Artículos
En medio de las cada vez más tensas relaciones entre Kabul, la capital política y “liberal” del país, y Khandahar, donde reside el omnímodo poder religioso (Ver: La grieta afgana.), la semana pasada Afganistán festejaba el reconocimiento diplomático por parte de Rusia, consiguiendo el primer éxito de la política exterior desde la caída de Kabul, en agosto del 2021.
La guerra civil de Sudán se inició en abril del 2023, tras la negativa de la organización paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) a la exigencia de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) de incorporarse orgánicamente a sus diferentes cuerpos.
Con la caída en diciembre pasado del Gobierno del presidente Bashar al-Assad, después de haber resistido casi quince años a la entente occidental, en la que desde el inicio se sumaron las monarquías del golfo, Siria se ha convertido en la sumisa manceba de Israel.
Quizás sea adelantarse dos o tres jugadas, pero es muy difícil que, de incrementarse los ataques de los Estados Unidos a Irán, la nación persa pueda sobrevivir tal como la conocemos. De no suceder algún milagro, un verdadero milagro, aunque como sabemos el Gobierno chino no es muy dado a las supercherías, por lo que seguramente no sucederá.
A la hora que todos seguimos aturdidos por las primeras salvas del conflicto entre Irán e Israel y nos confunde la posibilidad, hasta ahora distópica, de una guerra civil en los Estados Unidos. Mientras que lejos están de callar los múltiples frentes cada vez más activos en África y en Asia, continúa la hoguera birmana al tiempo que sigue pendiente la cuestión por Cachemira, entre India y Pakistán, y los roces fronterizos entre Camboya y Tailandia van en creciente. En Europa no se extingue el ya aburrido juego del gato y el ratón en Ucrania.

En Afganistán la división en la hasta hace poco monolítica conducción de los talibanes cada día queda más en evidencia. Lo que no consiguieron los veinte años de intervención norteamericana, parece estar consiguiéndolo el desgaste de gobernar a los más de cuarenta millones de afganos.
En referencia a lo que señalábamos días atrás, en “La crueldad como espectáculo”, donde se describen apenas los medios para terminar de mudar a la humanidad a ese suburbio infame que nos espera, donde la única ley que rija todo sea la que momentáneamente necesiten los poderosos para que pueda ser cambiada a su antojo por otra que momentáneamente necesiten los mismos personajes, quien busque un espejo que refleje ese futuro, puede mirarse en Haití.
Los países miembros de la Confederación de Estados de Sahel (CES) (Mali, Burkina Faso y Níger), cuyos gobiernos los conforman las juntas militares que llegaron al poder entre 2020-2021 y 2023, están sobrellevando los momentos más difíciles desde su llegada al poder.