Artículos

Este artículo sintetiza ideas expuestas entrevistas y desarrolladas en el libro: «Las encrucijadas de América Latina. Derecha, progresismo e izquierda en el siglo XXI», Batalla de Ideas, (próxima aparición)

Argentina se encamina a conmemorar los 40 años del fin de la dictadura, en su habitual contexto de convulsión económica e incertidumbre política. Las turbulencias financieras y cambiarias anticipan otro duro ajuste contra el nivel de vida popular, pero en un escenario de florecientes negocios posteriores. La gestión de esa intricada combinación quedará en manos […]

Introducción del próximo libro de Claudio Katz.

América Latina necesita resistir la dominación que ejerce el imperialismo estadounidense y la dependencia económica que se ha generado con China.
El retroceso de Estados Unidos no disuade la tradicional sumisión de los neoliberales al dominador del Norte. Sus voceros afirman que es el momento de aprovechar la actual preeminencia de la vertiente globalista de Biden, para crear incentivos a la llegada de inversores yanquis (Oppenheimer, 2022).

China no improvisó su arrollador desembarco en América Latina. Diseñó un plan estratégico de expansión codificado en dos libros blancos (2008 y 2016).

La dominación de Estados Unidos sobre América Latina no tiene equivalentes en otras partes del mundo. En ninguna otra zona mantuvo un control tan directo con intervenciones tan sostenidas. Siempre consideró a la región como una simple prolongación de su propio territorio.

La doctrina Monroe ha organizado la primacía de Estados Unidos en todo el continente desde hace 200 años. Sintetiza la estrategia que concibieron los fundadores de la mayor potencia contemporánea para controlar la región.

Desde los años 60 Cuba es la principal obsesión regional de la Casa Blanca. Ningún presidente estadounidense prescindió del paquete de invasiones, conspiraciones y agresiones contra la isla, que elabora el staff permanente del Departamento de Estado.

Venezuela, Bolivia y Nicaragua conforman un eje radical, diferenciado de los gobiernos progresistas por la hostilidad que sufren del imperialismo norteamericano.