Daniel Campione

Artículos

Una destacada periodista y escritora traza un extenso retrato escrito de una militante de la década de 1970, secuestrada y torturada en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) circunstancia a la que logró sobrevivir para encontrarse con el rechazo de antiguos compañerxs y hasta de los organismos de derechos humanos.

Mientras en Argentina se ataca todo el tiempo a trabajadores y pobres, a jubilades, estudiantes, intelectuales y científicos, el “debate” político aparece hegemonizado por el tira y afloje sobre alianzas electorales entre las fuerzas de la ultraderecha y la otrora “derecha democrática”.

El presidente Javier Milei completó 2024 en mejores condiciones que las que la gran mayoría imaginaba. Entre ajuste salvaje, artilugios discursivos y clima social deferente hacia el capitalismo en general y a la ideología del “libre mercado” en particular.

El gobierno argentino avanza en las acciones de desmantelamiento de aquellos sectores ligados a políticas sociales y reivindicaciones populares. Los dedicados a la defensa de los derechos humanos constituyen uno de sus blancos favoritos.

El empleo público arrastra en nuestro país décadas de deterioro y menosprecio y hoy se lo somete a la avanzada aniquiladora de quienes quieren un Estado rediseñado al exclusivo servicio de quienes se pretenden dueños del país y buscan el sometimiento empobrecido de las clases explotadas o marginadas.

La detención en Paraguay del senador nacional Edgardo Kueider con cientos de miles de dólares no declarados es más que una mera anécdota. Constituye un mojón entre tantos en el hundimiento de la dirigencia política argentina.

El discurso oficial a favor de la “destrucción” del Estado no debe llamar a engaño, el gobierno de Javier Milei aumenta el gasto, las inversiones y la planta de personal en todos los ámbitos estatales cuya defensa y promoción resulta de su interés.

Una ola de triunfalismo recorre las filas de La Libertad Avanza a favor de los logros económicos y ya son varias las señales de que pretenden “ir por todo” incluido un intento de refundación cultual y moral de la sociedad argentina.

Anarquista, simpatizante de la revolución rusa, cercano al partido comunista y luego al peronismo, Elías Castelnuovo que se consideraba un escritor proletario, dejó una marca en cuanto a los modos de ser un hombre de izquierda en el terreno literario

El gobierno nacional sigue abocado a expandir la creencia de que se encuentra en su hora más gloriosa, que ha superado todas las críticas y es además protagonista de una ola en crecimiento a escala mundial.

1 2 3 29