“Los valores y principios cooperativos son las guías poderosas que deben impregnar la gestión y la administración de la empresa cooperativa para garantizar una genuina y próspera acción en beneficio de los asociados y la sociedad”. J.Yorg
“La ruina
de Sancor es una alerta y un recordatorio para quienes no respetan los
valores y principios cooperativos, es una severa advertencia para
quienes introducen mecanismos de gerenciamiento liberales capitalistas
engañosos y extraños a la esencia del cooperativismo, estas dirigencias
no hicieron más que cavar la propia fosa de Sancor”. J.Yorg.
Consideramos de rigor bordar el tema de la cooperativa láctea Sancor que recientemente se presentó formalmente en concurso preventivo de acreedores señalando críticamente que la ruina de Sancor es una alerta y un recordatorio para quienes no respetan los valores y principios cooperativos, es una severa advertencia para quienes introducen mecanismos de gerenciamiento liberales capitalistas engañosos y extraños a la esencia del cooperativismo, estas dirigencias no hicieron más que cavar la propia fosa de Sancor.
En este punto replico el reproche que mi colega docente, Dr. Roberto Fermín Bertossi señaló “La mayor cuenca lechera argentina, apenada y desencantada asiste al descalabro final de la que fuera ícono lácteo argentino. Hablamos de la primera cooperativa rural en términos relativos por su índole y gravitación cuando llegó a recibir y procesar diariamente varios millones de litros de leche en sus plantas industriales distribuidas en todo el país”.“La cooperativa Sancor se fue desmembrando y derrumbando por pésimas administraciones, burocracias, actos notoriamente extraños a su objeto estatutario y al cooperativismo en sí misma, como de presuntas corrupciones y enriquecimientos ilícitos de consejeros, gerentes, síndicos, auditores, asesores, sindicalistas, etcétera”, describió Bertossi.
¿Qué más podemos agregar a lo antedicho? Consideramos mejor no extendernos para poder concentrarnos vitalmente en esta lección como la mejor crítica política e ideológica para luego con premura enmendar ese desvío doctrinario. ¡Al debate!
Valores y principios cooperativos
Constantemente debemos aleccionar que los valores cooperativos tienen que ver con la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. También los valores éticos como la honestidad, la transparencia, la responsabilidad social y el respeto hacia los demás.
La participación, como método de cultura y procedimiento en la relación establecida en la vida institucional de las cooperativas las encontramos en ellas formuladas en términos de principios: Adhesión voluntaria y abierta; Gestión democrática por los miembros; Participación económica de los miembros; Autonomía e independencia; Educación, formación e información; Cooperación entre cooperativas; Interés por la comunidad”.
Entonces, todos esos valores y principios cooperativos son las guías poderosas que deben impregnar la gestión y la administración de la empresa cooperativa para garantizar una genuina y próspera acción en beneficio de los asociados y la sociedad, apartarse de ello, es simplemente funesto.
¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.