Recomiendo:
9

Cómo los medios de comunicación distorsionan la percepción y la atención de la gente

Fuentes: Blog Rafaelpoch.com

«Israel rescata a 4 rehenes en una operación militar; las autoridades de Gaza dicen que han muerto docenas», reza un titular del New York Times del sábado.

Es un titular muy extraño incluso si no se sabe nada de las tácticas propagandísticas que se emplean en él. La primera mitad es muy clara, mientras que la segunda es ininteligible y se lee como un extraño acertijo o sopa de letras. El New York Times lleva a cabo esta extraña y críptica gimnasia lingüística para hablar de la última masacre israelí en Gaza, que en el momento de escribir este artículo ha causado 236 muertos.

De entrada podemos ver algo raro en este titular con el uso de la palabra «docenas» para describir el número de personas que, según los informes, murieron en la masacre. El propio artículo del New York Times dice que se informó de que «más de 200 personas murieron en el centro de Gaza», por lo que el cuantificador correcto para el titular sería «cientos», no «docenas». Esto sería como si un titular dijera «docenas» de personas murieron el 11-S en lugar de «miles»; técnicamente sería correcto, ya que el número de personas muertas fue matemáticamente hablando de muchas docenas, pero daría a los lectores una impresión equivocada de la letalidad del atentado.

A continuación, obsérvese el repentino cambio a mitad del titular de voz activa, segura, a voz pasiva, dudosa. Cuatro rehenes israelíes fueron rescatados definitivamente por Israel, mientras que las autoridades de Gaza afirman que murieron decenas de ellos.

¿Decenas de qué? ¿Gatos? ¿Gallinas? ¿Israelíes? ¿Muertos por qué? ¿Envenenamiento por salmonela? ¿Accidentes de tráfico? ¿Milicias congoleñas? No hay forma de saberlo por el titular.

Los medios de comunicación en general, y The New York Times en particular, son famosos por su lenguaje pasivo en los titulares: «Un niño palestino deja de respirar tras recibir un balazo», cuando promueven los intereses informativos israelíes, pero lo que realmente llama la atención es que se pase de un lenguaje humano normal a algo que suena como la pista de un acertijo en el mismo titular.

Y lo interesante es que nada de lo que hicieron aquí los editores del New York Times es técnicamente mentira. Cada palabra que seleccionaron meticulosamente para su titular es técnicamente cierta, pero está formulada de tal manera que desvía la atención del lector del hecho de que Israel acaba de masacrar a cientos de seres humanos.

Podrían haber escrito con la misma facilidad «Israel mata a cientos de palestinos en un ataque en el centro de Gaza; 4 rehenes rescatados» y habría sido igual de cierto, pero entonces la atención del público se habría dirigido en la dirección opuesta. El New York Times nunca, nunca atrae la atención del público en esa dirección; el sesgo sólo va en una dirección.

El otro día vimos algo similar en el New York Times cuando informaron de que Israel ha estado torturando a prisioneros palestinos sodomizándolos con barras de metal caliente -a veces hasta la muerte- pero relegaron esa información al final del artículo, sin mencionar ni una palabra de ello en el titular o en el subtítulo.

De nuevo, nadie puede acusar técnicamente al New York Times de mentir; no informaron de nada que no fuera cierto ni dejaron de informar de nada que fuera cierto. Simplemente infravaloraron drásticamente la verdadera historia en su informe para desviar la atención de sus lectores de la criminalidad israelí.

Mucha gente que se muestra escéptica ante los medios de comunicación de masas asume correctamente que estos medios son servicios de propaganda del imperio estadounidense, pero asumen incorrectamente que esto significa que deben estar mintiendo todo el tiempo. En realidad, la maquinaria de propaganda imperial es mucho más sofisticada que esto, y mucho más eficaz.

En lugar de inventar todo tipo de mentiras y perder toda credibilidad ante la opinión pública, los medios de comunicación se basan generalmente en distorsiones como las anteriores, que manipulan la percepción pública sin mentir técnicamente. Pondrán énfasis en las áreas que benefician al imperio, omitirán hechos inconvenientes, utilizarán frases capciosas, informarán acríticamente sobre las afirmaciones de los funcionarios gubernamentales favorecidos mientras dicen que las afirmaciones de los funcionarios gubernamentales desfavorecidos se hacen sin pruebas, mencionarán noticias convenientes una y otra vez, e informarán de historias inconvenientes sólo una vez antes de dejar que se pierdan en el flujo diario de noticias.

De hecho, cito bastante a los medios de comunicación de masas en mi propio trabajo, porque mucha información útil y veraz sobre la criminalidad del imperio occidental sale a la luz a través de medios como The New York Times. Lo que ocurre es que esa información se desdibuja y se aparta rápidamente de la atención pública mediante los propagandistas que dirigen esos medios, lo que les permite decir técnicamente la verdad sin dejar de manipular la narrativa general sobre lo que ocurre en el mundo.

Los propagandistas que dirigen medios como The New York Times son capaces de sesgar la percepción pública a favor del imperio porque entienden que la experiencia humana está dominada por los movimientos de la atención, de modo que si pueden manipular esos movimientos de la atención, pueden manipular la forma en que la gente percibe el mundo.

Una vez conocí a alguien que describió la atención como «el rey sin corona de la conciencia», y recuerdo esas palabras a menudo por su exactitud. La atención es el rey sin corona de la conciencia porque sus movimientos dictan cómo experimentaremos nuestro mundo: en qué pensaremos, notaremos, veremos, oiremos o percibiremos de otra forma, pero no solemos darle mucha importancia ni reconocer hasta qué punto nuestra vida está regida por ella.

En realidad, hay pocas cosas más cruciales para nuestra experiencia de la vida que los movimientos de nuestra atención. Es algo tan fundamental que dos personas que caminen por el mismo prado exactamente al mismo tiempo nunca tendrán la misma experiencia de él. Una puede experimentar un prado con una brisa agradable, el gorjeo de un pájaro en un árbol, un saltamontes que se cruza en su camino y un cielo de una belleza fenomenal, mientras que la otra puede experimentar el prado como un telón de fondo distante y apenas perceptible de sus preocupaciones mentales por su futuro, sus quejas sobre el pasado, sus discusiones imaginarias con un miembro de la familia y una canción pegadiza que tiene metida en la cabeza…

Cuando alguien muere, la gente suele hablar de las cosas que hizo en vida -sus logros, su legado, cuántos hijos crió, a qué se dedicó-, pero en realidad el tipo de vida que vivió alguien tiene menos que ver con las cosas que hizo que con la forma en que se movió su atención. Los movimientos de su atención a lo largo de su vida fueron realmente su vida, porque determinaron cuál fue realmente su experiencia de su tiempo en este mundo. Cuán presentes estaban en él. Cuánta belleza experimentaron. Cuánta energía mental desperdiciaron en tonterías imaginarias. Lo que notaron. Lo que se perdieron.

Nuestra percepción del mundo está dominada por los movimientos de nuestra atención, lo que significa que nuestra percepción del mundo puede cambiarse manipulando esos movimientos. Los propagandistas entienden esto, por lo que pasan su tiempo haciendo cosas como decirnos una y otra vez lo malo malísimo que es Vladimir Putin mientras que sólo ocasionalmente dan una única mención muy mitigada a un caso individual de criminalidad israelí, o hablando del 7 de octubre una y otra vez mientras que restan importancia a las masacres que Israel ha estado perpetrando contra los palestinos en Gaza todos los días desde entonces.

Esto hace que la atención pública se mueva en direcciones que benefician los intereses informativos del imperio y se aleje de las direcciones que perjudicarían esos intereses informativos, todo ello sin tener que decir mentiras reales. La percepción que la gente tiene del mundo es moldeada por estos hábiles propagandistas sin que ni siquiera sean conscientes de que está ocurriendo.

Eso es lo que hace que la propaganda del imperio occidental sea mucho más eficaz que cualquier otra propaganda que haya existido jamás en cualquier otro lugar: los habitantes del imperio occidental no tienen ni idea de que están siendo manipulados.

Fuente original: The Media Skew Public Perception By Manipulating People’s Attention (caitlinjohnst.one)

Publicado en castellano; https://rafaelpoch.com/2024/06/09/como-los-medios-de-comunicacion-distorsionan-la-percepcion-y-la-atencion-de-la-gente/