Recomiendo:
2

Memoria sin privatizar

Fuentes: El Cohete a la Luna

Ampliación de derechos y de la democracia en doce trabajos producidos por equipos del CELS.

“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece, así, como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas”.

Párrafo concebido en el fragor de la lucha política, Rodolfo Walsh lo publica en las postrimerías de de los años ’60 en el –en muchos aspectos— revolucionario periódico de la CGT de los Argentinos. En homenaje y declaración de continuidad con esa línea, ahora la evocan les autores del capítulo acerca de las funciones políticas de la Memoria (en la serie junto a la Verdad y la Justicia) con que se cierra Más que nunca, el libro que reúne parte representativa de la experiencia de trabajo concretada por los activistas, militantes y profesionales del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales). Con la conmemoración de los 40 años de democracia como telón de fondo, esta sucinta entrega apunta a considerar las distintas extensiones posibles de los derechos alcanzados a partir del juicio a las Juntas, resumidos en la consigna del Nunca Más. En buena medida, con el subtítulo “12 debates necesarios para construir la democracia del futuro”, retoma y amplía en forma múltiple la experiencia alcanzada en 2021 con Post, libro con que se prefiguraba la actual instancia, pivoteando sobre los efectos de los tiempos pandémicos, sin recluirse en ellos.

Rescatar la construcción colectiva por sobre la apropiación privada de la historia y sus prácticas sociales, resulta el nítido horizonte tanto como el carácter de la docena de trabajos presentados en las sólidas 160 páginas de Más que nunca. Multiplicidad desdoblada en cuanto cada una alude a diversas experiencias protagonizadas colectivamente por grupos heterogéneos, reunidos en forma más o menos aleatoria bajo banderas comunes. A su vez, cada una de tales prácticas sociales resultan consignadas, descriptas y escrutadas por los equipos idóneos del CELS a fin de hallar los mecanismos de posibles pautas de acción con vistas al establecimiento de la ampliación de derechos y el consiguiente ensanchamiento de la democracia. En efecto, en promedio, no menos que cinco integrantes del organismo participan en forma activa en la investigación, construcción y desarrollo de cada uno de los doce artículos que componen el libro: trabajo conjunto dedicado a relanzar la reapropiación de la memoria colectiva.

Sacralizada piedra basal, principio y fin del sistema capitalista, la propiedad privada en general y la inmobiliaria en particular, tematizan la primera entrega de Más que nunca. Encarada como obstáculo para el desarrollo de otras formas de relación social, producción y organización de la vida colectiva, ejemplifica con un puñado de circunstancias históricas próximas. Retoma, en esta dirección, los acontecimientos de julio de 2020 ya relevados en Post en un predio de Guernica, partido de Presidente Perón, Conurbano bonaerense. Se contrasta con otros sistemas, como la producción extensiva propia de las comunidades indígenas donde la labor agraria se adapta a los ciclos naturales de la tierra y no a la inversa, como ocurre en el agronegocio. De allí se aboca al brete de los alquileres urbanos, para sintetizar con la función social de la propiedad, sujeta a las necesidades del bien común como se reconoce en la Constitución Nacional.

El segundo capítulo arremete con las privaciones de la libertad, tanto carcelarias como manicomiales, y las paradojas que explotan en su transcurso. Con el marco de la reivindicación de las huelgas feministas y en especial su represión, el tercer capítulo toma testimonios de sucesivos 8M para historiar el crecimiento organizativo de las organizaciones de mujeres. Profundiza al respecto, a continuación, el relevamiento de los derechos trastocados como efecto del endeudamiento tomado con el FMI, de la salud y la educación a las atrocidades ambientales.

De muchas maneras, a medida que avanza el libro cada capítulo promueve una instancia acumulativa: anuncia iniquidades de las que se desprenden derechos que, a su vez, requieren de diversas formas de lucha. Con una óptica particular sobre las comunidades indígenas expulsadas de sus territorios ancestrales, “Indio malo es el que lucha”, materializa en hechos cercanos en el tiempo, conceptos y perspectivas para encuadrarlos dentro de las políticas racistas y asimilacionistas institucionalizadas por el capitalismo, con anuencia del Estado. Mano de obra represiva a las ordenes del poder real, policías y fuerzas de seguridad son objeto de un notable análisis comparativo con algunas experiencias de “desinflar” tales instituciones realizadas en los Estados Unidos. Suplantar la represión con sistemas de prevención social es propuesto como objetivo lejano, aunque posible, de acuerdo a lo que ya ocurre en algunas regiones latinoamericanas y entre minorías. Un muestrario de asesinatos y desapariciones en democracia, rémoras del plan sistemático de la dictadura, da lugar a la revisión del accionar de distintas agencias y servicios de informaciones, responsables de la obstaculización de la verdad histórica y criminal contemporáneas. Mediante historias de vida y testimonios personales, Más que nunca abre el espectro de la problemática migrante en un país como el nuestro, en América Latina, el de “mayor población de habitantes nacides en el extranjero: 2,3 millones de personas que, en su mayoría provienen de países vecinos y viven en la CABA y el Conurbano bonaerense”.

Marcado desde sus inicios en 1979 y también desde su denominación, la Justicia y lo legal que le es inherente circulan en las entrañas del CELS. De modo que los equipos de trabajo le cedieron a Paula Litvachky, actual directora ejecutiva, la dura faena de confeccionar en forma sintética y didáctica el apartado específico sobre los avatares tribunalicios y aledaños. Tarea cumplida con actualizada holgura, a partir de la comparación con la serie televisiva Succession con los conocidos sucesos de Lago Escondido. “No se trata ya de El Padrino o Los Soprano, de grupos ilegales identificados con la mafia. Es el modo de funcionamiento del poder, de los más ricos y de sus empleados, que mueren por pertenecer”. A partir de tales premisas, Litvachky desglosa sucesivos aspectos de la degradación judicial en la perspectiva de apuntar a tribunales capaces de establecer “una verdad jurídica, con apoyo y legitimidad colectiva”, tal como se evoca en la película Argentina, 1985.

En tono ejemplar, pero en otras latitudes, a continuación se relevan las experiencias de los activistas populares surgidos de individualidades o movimientos independientes en Chile. A a partir de los pintorescos caso de Dino Azulado y Tía Pikachu, quienes comenzaron disfrazándose para visibilizar la protesta en las calles y terminaron elegidos como constituyentes.

Antes del ya mencionado capítulo sobre la Memoria, los autores desarrollan el recorrido de organizaciones laborales alternativas, con vistas a convertir la ayudas social en empleo. Concluyen que “no se trata de ‘convertir los planes de trabajo’, porque ya lo son; lo que sí es urgente es convertir los actuales programas y prestaciones de la economía popular en auténticos derechos laborales de carácter permanente para sus trabajadores”.

Compendio de derechos escamoteados, prácticas políticas en curso, propuestas de trabajo, baldazo de fría realidad, Más que nunca plantea todo ello dentro de concéntricas experiencias colectivas, a través de la indagación de una experiencia colectiva como la del CELS y su trayectoria de cuarenta y siete años de lucha, ahora con una nueva generación.

FICHA TÉCNICA

Más que nunca

Centro de Estudios Legales y Sociales

Betiana Cáceres, Michelle Cañas Comas, Luna Miguens, Federico Orchani, María José Venancio, Leandro Vera Belli; Teresita Arrouzet, Mariana Biaggio, Joaquín Castro Valdez, Macarena Fernández Hofmann, María Hereñú, Fabián Murúa, Macarena Sabin Paz, Ana Sofía Soberón, Manuel Tufró; Vanina Escales, Bárbara Juárez, Agustina Lloret; Diana Aizenberg, Federico Ghelfi, Laura Miguens, Florencia Mogni; Diego Morales; Victoria Darraidou, Juana Miranda; Sol Hourcade, Paula Litvachky, Vera Belli; Camila Barreto Maia, Irene Graiño Calaza, Lucía Molina, Quimey Sol Ramos, Sofía Rojo; Robert Grosse; Delfina Lladó, Martina Noailles, Marcela Perelman, Verónica Torras.

Buenos Aires, 2023

168 páginas