El desempolvado Plan E1 de Israel enfatiza que el destino previsto para los palestinos en Cisjordania no es diferente del destino de los palestinos en Gaza, a menos que actuemos.
Hay una reveladora historia de fondo en el llamado Plan E1 de Israel, un proyecto de asentamiento masivo que incluye la construcción de miles de nuevas viviendas. El objetivo del plan es separar irreversiblemente el lado oriental de Jerusalén – palestino y anexionado ilegalmente por Israel-, de Cisjordania; y luego dividir Cisjordania -militar e ilegalmente ocupada- en dos cantones territoriales, destruyendo cualquier esperanza de un futuro estado palestino.
Esa historia de fondo socava por completo la narrativa de «autodefensa» de Israel en Gaza.
Los apoyos al Plan E1
Los medios de comunicación están jugando con el papel de Bezalel Smotrich, -el ministro del gobierno de Netanyahu que se autoproclama fascista-, en el Plan E1, como si de alguna manera reflejara su fea y maligna influencia. Esto es pura distracción.
De hecho, este plan ha existido desde la década de 1990 y fue formulado por primera vez por el primer ministro israelí supuestamente «pacifista» Yitzhak Rabin. Se pretendía que fuera un movimiento paralelo a los «acuerdos de paz» negociados en Oslo.
Los acuerdos de Oslo habían incitado enormes divisiones en la sociedad israelí porque se suponía que cederían a los palestinos importantes porciones de territorio que Israel estaba ocupando y colonizando ilegalmente en Cisjordania. La oposición interna finalmente llevó a cabo el asesinato de Rabin.
A los ojos de Rabin, el plan E1 eliminó esas objeciones. Protegería el entonces más grande de los asentamientos judíos ilegales en Cisjordania, Maale Adumim, incorporándolo al lado oriental de Jerusalén, que Israel ya se había anexado y colonizado por furiosos judíos, mientras desplazaba a las comunidades palestinas de allí.
Como nota al margen, señalemos que Rabin, quien ganó el premio Nobel de la paz junto con Yasser Arafat por firmar los acuerdos de Oslo, estaba expresamente en contra de la creación de un verdadero estado palestino. Quería «una entidad que sea menos que el estado«, una visión que parece haber considerado a esa «entidad» como poco más que una autoridad local glorificada que administra escuelas y recoge la basura.
En particular, Rabin también elaboró planes para un muro de separación a través de Cisjordania entre Israel y sus asentamientos, por un lado, y las comunidades palestinas por el otro. Un sucesor, Ariel Sharon, ex general del ejército de línea dura, sería el que construiría ese muro casi una década después, encarcelando a las comunidades palestinas detrás de fortificaciones de acero y concreto, y en el proceso robando vastas franjas de sus tierras agrícolas. Las capitales occidentales, como siempre, protestaron dócilmente sin ningún efecto.
Después de Rabin, todos los primeros ministros israelíes, ya sea que se identificaran con la izquierda o la derecha sionista, promovieron el Plan E1: Netanyahu, Ehud Barak, Sharon, Ehud Olmert. Y todos ayudaron a construir la infraestructura inicial, las carreteras e incluso una estación de policía, para que E1 se convirtiera en una realidad.
El plan se congeló formalmente en 2009 solo después de que Estados Unidos ejerciera una gran presión. ¿Por qué? Porque la realización del plan E1 solo podía significar una cosa: el fin permanente de la pretensión de una solución de dos estados. El interés de Israel en el «establecimiento de la paz» quedaría expuesto como la farsa hueca que siempre fue, incluso bajo Rabin.
Smotrich ha señalado precisamente ese punto en su forma directa habitual, diciendo que el plan E1 es necesario porque «enterrará la idea de un estado palestino». Es el preludio de su ambición, compartida por el resto del gobierno israelí y gran parte del público, de anexar formalmente Cisjordania.
Es por eso que The Guardian y otros medios califican el Plan E1 de «enormemente controvertido«, un eufemismo predecible y enormemente controvertido.
De hecho, el plan E1 es completamente ilegal. Es exactamente lo contrario de lo que la Corte Internacional de Justicia, el tribunal más alto del mundo, ordenó el año pasado. Que era que Israel comenzara a desmantelar los asentamientos, pusiera fin a su sistema de gobierno de apartheid sobre los palestinos que se ha requerido para imponer décadas de colonización y restaurara todo el territorio robado por el régimen de ocupación israelí al pueblo palestino.
El veterano corresponsal de asuntos exteriores de The Guardian, Peter Beaumont, retorció el plan de la mejor manera posible para Israel, y como si fuera una especie de periodista novato simplemente comentó que «no estaba claro el jueves si Smotrich tendría la aceptación de Netanyahu y de la administración Trump».
¡¿Lo compramos?! Como ya hemos visto todos los primeros ministros israelíes han tratado de promover el plan E1 – Netanyahu al menos con el mismo entusiasmo que el resto de ellos. No hay, pues nada controvertido en el Plan E1 dentro de Israel.
Entonces, ¿cómo se relaciona todo esto con Gaza?
A los medios de comunicación del establishment, incluidos los llamados medios liberales como la BBC y The Guardian, les gusta que percibas y digieras las noticias de Cisjordania y las noticias de Gaza como si estuvieran sucediendo en universos completamente diferentes. Como si lo que Israel hace a los palestinos en Ramallah no estuviera relacionado con lo que les hace a los palestinos en la ciudad de Gaza.
Eso es evidentemente ridículo. Los dos territorios, las dos ocupaciones, los dos sistemas de apartheid, los dos programas de limpieza étnica se basan exactamente en el mismo impulso israelí de dominación, el mismo deseo israelí de limpieza étnica y colonización, el mismo desprecio racista israelí por la vida palestina.
El proyecto colonial de asentamientos de Israel lleva ejecutándose durante décadas. Es demasiado obvio que si Cisjordania y Gaza están separadas, son partes desconectadas de la misma patria palestina, es porque Israel impuso su separación.
Todos los líderes israelíes se han adherido al mismo programa colonial de asentamientos que requiere la eliminación y el reemplazo del pueblo palestino. En Gaza, esa eliminación se está llevando a cabo en un plazo ajustado y ha requerido un genocidio abierto. En Cisjordania se está llevando a cabo, al menos por el momento, más sigilosamente, de manera más incremental, más indirectamente.
Pero el destino previsto para la gente de Cisjordania no es en última instancia diferente del destino de la gente de Gaza, a menos que en Occidente lo detengamos negándonos a permanecer en silencio sobre lo que está sucediendo.
El Plan E1 es la última fase de un sistema de apartheid concretado por Israel en forma de puestos de control y muros que ha construido en Cisjordania. El Plan E1 es la versión de ese territorio de la jaula militar que Israel construyó alrededor de Gaza a principios de la década de 1990, cuando el Plan E1 estaba por primera vez en la mesa de dibujo. Creará las condiciones para un bloqueo intensificado de Cisjordania, de la misma manera que la jaula alrededor de Gaza hizo posible el asedio de Gaza que comenzó en 2007.
Sabemos a dónde condujo el asedio de Gaza: años de diferentes formas de revuelta palestina, incluidas protestas no violentas en el perímetro de su jaula. En última instancia, condujo a la fuga de Hamas el 7 de octubre de 2007 y a la respuesta genocida de Israel.
Cuando continuamos sin hacer nada para detener el genocidio de Gaza, o ayudándolo activamente, como lo han estado haciendo nuestros gobiernos durante los últimos dos años, Israel se siente más envalentonado. Nuestra complicidad en Gaza es precisamente la razón por la que Israel está desempolvando el Plan E1 para Cisjordania ahora.
Israel continuará intensificando su opresión en Cisjordania, hasta que cree las condiciones para una revuelta abierta, como lo hizo anteriormente en Gaza. Israel aprovechará tal revuelta, como lo hizo en Gaza, como pretexto para cometer un segundo genocidio, esta vez en Cisjordania.
Sabemos lo que viene, las preguntas son: ¿hemos aprendido algo?, ¿actuaremos esta vez?
Fuente: https://jonathancook.substack.com/p/our-complicity-in-gaza-has-set-the
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.