Recomiendo:
0

Sudán del Sur, Cuba y los milagros posibles

Fuentes: La pupila insomne

El pasado Enero, el diario español El País publicaba un sorprendente artículo de su enviado especial a la capital del naciente estado de Sudán del Sur con el título «Cuba es Juba«. En el texto -sin abandonar la posición ideológica del periódico- se reconocía el aporte de la isla caribeña a la educación de miles […]

El pasado Enero, el diario español El País publicaba un sorprendente artículo de su enviado especial a la capital del naciente estado de Sudán del Sur con el título «Cuba es Juba«. En el texto -sin abandonar la posición ideológica del periódico- se reconocía el aporte de la isla caribeña a la educación de miles de niños de ese joven país africano -Juba se llama su capital- que recibieron formación profesional en Cuba mientras la guerra asolaba su tierra.

Es algo que ha sido reconocido por el gobierno de la recién estrenada república al recibir, en los actos oficiales, al Vicepresidente cubano, Esteban Lazo. Un despacho de la agencia Prensa Latina informaba el 9 de julio que Lazo se reunió con el presidente Salva Kiir Mayardit y con el vicepresidente Riek Machar Teny, así como con otros ministros; PL también reseña su encuentro «con más de medio centenar de profesionales sudaneses, graduados en Cuba en los años 80 y 90 del pasado siglo». Añade la agencia que: «Emocionados, los graduados sudaneses entonaron las notas del Himno Nacional de Cuba y muchos de ellos expresaron en perfecto español su agradecimiento a la Revolución cubana, y en especial a Fidel Castro, por haber tenido la oportunidad de formarse como profesionales.»

Este 11 de julio -poco después de la proclamación del nuevo Estado- acogido con esperanza por gran parte de la comunidad internacional, El País le dedica un ácido editorial que cuestiona a su su apenas estrenado gobierno tildándolo de «tan dogmático como débil y con todas las carencias imaginables». El diario del grupo PRISA -tan entusiasta con las fanfarrias de las testas coronadas en Europa y en particular en España- descalifica lo que llama «fanfarria multinacional organizada en Juba» y augura que sólo un milagro permitirá edificar allí un «Estado viable».

Ni una coma esta vez, en el texto publicado por el cotidiano ibérico, para el «milagro» de la solidaridad cubana con los pueblos africanos; que lejos de pensar -como los intereses que están detrás de El País– en lucrar con sus recursos naturales, ha compartido sus modestos recursos con las naciones que primero el colonialismo esquilmó, y que hoy el injusto orden mundial prevaleciente continúa saqueando. Quizás, si ese orden cambiara, fuera mucho más fácil para los sudaneses del Sur edificar un Estado viable ¿Lo podrá decir El País? (Publicado en CubAhora)

Fuente: http://lapupilainsomne.wordpress.com/2011/07/11/sudan-del-sur-cuba-y-los-milagros-posibles/