Recomiendo:
0

Regalo navideño: De la Onda K al pacto con Carlitos

Tres años de la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre: todo está como era entonces

Fuentes: Rebelión

‘La Segunda ola de reducciones (despidos masivos.AJL) puede ser considerada como la repentina imposición de un contrato social más arduo entre los propietarios y los trabajadores. En el viejo contrato social implícito de posguerra, los principales empleadores pagaban lo que los economistas convinieron en llamar salarios de eficiencia.(..) Sin la amenaza política del Socialismo o […]

‘La Segunda ola de reducciones (despidos masivos.AJL) puede ser considerada como la repentina imposición de un contrato social más arduo entre los propietarios y los trabajadores. En el viejo contrato social implícito de posguerra, los principales empleadores pagaban lo que los economistas convinieron en llamar salarios de eficiencia.(..) Sin la amenaza política del Socialismo o el desafío económico de los gremios poderosos, quizá los salarios de eficiencia ya no son necesarios. En el futuro la motivación para la cooperación y el esfuerzo (de los trabajadores con los patrones. AJL) no van a ser los salarios por encima del valor de mercado sino el «miedo» a ser despedido en una economía de salarios reales decrecientes y con desempleo masivo.’
Lester Thurow (1)

Regalo de Navidad

Como un espectro De la Rúa reapareció públicamente defendiendo al Dr. K. Para no ser menos, académicos de la Universidad de Córdoba (¿Cuándo no? Angeloz, de La Sota, Cavallo, Pagani, Menéndez, Nabo Barreiro, De la Rúa, Mestre, etc. !Pobre Deodoro!) señalan que el imbécil Rosado no huyó precipitadamente en helicóptero por la rebelión popular que lo echó a patadas, sino que renunció por propia voluntad. ‘De bueno nomás’ (Congreso de Sociología UNBA. Noviembre de 2004) Para amargarnos más las fiestas navideñas a los argentinos, el Dr. K nos ha regalado el retorno a la Patria -nuestra- libre de culpa y cargo del más infame Traidor a la Patria que haya pisado el suelo argentino, donde los hubo muchos y de gran calidad. ¿Qué terrible secreto habrá mostrado Carlitos al Dr. K para convencerlo tan rápidamente? Tal vez sólo seamos mal pensados y la repentina amistad K-Carlitos se deba nada más que a viejos motivos político ideológicos. ¿O acaso el Dr. K no festejó vehementemente -como
 es su estilo, claro está- abrazado al otro Traidor a la Patria, el diputado Roggero, la privatización de YPF? Así lo muestran viejas fotografías de época. Junto a todo el bloque de diputados del PJ de entonces, claro está. Todos traidores a la Patria, claro está. Mientras el pueblo espantado se preguntaba desolado: ¿qué festejarán?. Comisiones muchachos, comisiones, claro está. Todo esto porque somos mal pensados. Tal vez, la repentina amistad se deba a que el poderoso think-tank que acompaña al compañero Presidente haya pensado que lo mejor es que K compita con Carlitos en el 2007, para asegurarle una buena reelección. No, no puede ser, eso lo pensamos de estúpidos que somos, nomás. Nadie en su sano juicio pensaría semejante estupidez.

Quizá simplemente, estos hechos nuevos no sean más que el producto del fuerte viraje de la onda K a los acuerdos con el poder duhaldo-alfonso-menemista, luego que D’ Elía tomara la comisaría y que Dr. K hablara en la ESMA. Fue a partir de esos hechos cuando descubrió que en realidad su poder era prestado. Sus dueños verdaderos Repsol y Duhalde, se lo hicieron saber de inmediato. Le recordaron su lugar de gerente actual del pacto económico-financiero-político-mafioso que gobierna la Argentina desde 1985 y en particular desde 1989. Claro, un político peronista que ejerció el poder después de la destrucción del Peronismo Revolucionario en 1976. Que transitó con fuerte complicidad y acatamiento el menemato -seguramente con un fuerte disgusto. Que tal vez con mayor desagrado haya pasado sus fines de semana -junto a su bella esposa- en compañía del matrimonio de traidores a la Patria Cavallo-Abrasián en Calafate, durante los largos años de la regencia del infalible egresado de Harv
 ard. Tal vez nomás, solo tal vez, haya aprendido -en ese duro aprendizaje- que no importa para donde ir, lo importante es ir al mando. Según ese viejo refrán que tanto deleitaba a Don Arturo I y que luego de 1976 hicieran suyo la gran mayoría de los políticos argentinos: ‘Si tutto va benne, avanti con il penne, si la forza amingua, avanti con la lingua e si el vigor e nulo, avanti con el culo, má sempre avanti! !Avanti’!

El ‘retorno a la soberanía nacional’

Para mayor sorpresa de nuestros oídos y ojos, nos enteramos que el Dr. K ha resuelto pagar la totalidad de nuestra ilegítima deuda externa al FMI, ‘para recuperar nuestra independencia económica’. Para nuestro asombro Horacio Verbitsky nos explica -en el principal órgano periodístico del gobierno- que así la Argentina ‘romperá los lazos de la dependencia restablecidos en 1955’. Es decir cumplir lo que reclama -y nos impusiera- el poder financiero internacional de manera ilegítima y fraudulenta es avanzar a la liberación nacional. De la misma manera el presente de hambre, miseria, desempleo y marginación que envuelve a nuestro pueblo debe ser cumplir con la felicidad del pueblo. Por este camino la Nación pronto volverá a ser justa, libre y soberana. Para el gobierno y Página 12 por lo menos.

No es menos llamativo, que el gobierno intente pagar la deuda y salir del default en los momentos en que la crisis del dólar amenaza toda la economía capitalista global. Pero por sobre todo abre la perspectiva de la mayor devaluación de la historia de la moneda que en Dios confía -y con el mazo da. Se habla de un 30-40% de devaluación y eso en los documentos de las principales universidades norteamericanas. Es decir con sólo esperar un poco la deuda ilegítima se habrá reducido en una cifra similar. ¿Porqué tanto apuro por pagar, entonces? ¿Mientras tanto, habrá pensado Lavagna en cambiar nuestras reservas -las del BCRA y del BNA- de dólares a Euros u oro, como están haciendo los principales bancos del mundo y ya hace la OPEP? ¿O será solidario hasta el final con la Reserva Federal y preferirá hundirse con ella?

Dicho todo esto, recordamos de paso, que saludamos en su momento la política de derechos humanos y de depuración institucional que llevó adelante el gobierno en los primeros meses de su gestión y que en líneas generales mantiene. Aun cuando comienza a percibirse un fuerte control sobre los espacios críticos, presión hacia la censura como ocurriera con Julio Nudler Lilian López Foresi y Jorge Lanata, así como particularmente una connivencia cada vez mayor con los espacios de corrupción anteriores, de las cuales el retorno de Carlitos constituye el hecho más grave. De hecho la única funcionaria presa por la increíble devastación y corrupción institucional que produjera el menemato sobre la nación, es María Julia Alsogaray que no es peronista, claro está. Parecería que saldio Beliz y expulsado Lapegna de la Aduana, la investigación judicial sobre la inmensa malhabida fortuna de Carlitos y su familia ha cesado.

A partir del reacuerdo de K con Duhalde el poder espúreo de la provincia de Buenos Aires -el mayor cáncer de la política nacional- se ha transformado en intocable. Por el contrario ha adquirido mayor poder. La candidatura presidencial del patriota Felipe Solá -el candidato del establishment para sumar a Lavagna, ya que Duhalde no llega ni a placé- es sólo la punta de este reacomodamiento de la mafia bonaerense en el poder. Este hecho, de por sí grave, se extenderá metastáticamente sobre todo el poder político, infectando o arrasando a aquellos sectores que creen en una variante horizontal por fuera del PJ. Seguramente correrán el riesgo de un destino de Tulipán. En este sentido muchos de ellos no serán tomados por sorpresa, ya lo fueron en la experiencia de la Alianza. El Gobierno K insiste en una versión emprolijada del modelo de Cavallo. Si hasta Santa Elisa, en su largo combate contra el demonio, expresó una de sus mas felices frases al calificar a K como ‘cavallista de izquierda’. Dándole la razón, K pactó con Carlitos.

‘La cuestión es la economía estúpido’

El gobierno insiste en una política económica que flota sobre el 3 a 1, espera que lentamente la copa derrame y pueda mejorar un poco la situación. Sin embargo aun la Argentina -el ecosistema mejor dotado del planeta para producir alimentos- tiene 20 millones de personas bajo el nivel de pobreza, tiene entre 4 y 6 millones de indigentes, 4.5 millones de desocupados, -ya que no vamos a cometer la infamia de considerar a los ciudadanos que cobran el plan Jefas y Jefe como ocupados tal cual hace el ministerio de economía. También se siguen muriendo 100 personas de hambre por día, de ellos 55 niños. Más de 400.000 argentinos desde 1989. Un millón de personas vive de recoger basura y otro tanto come de la basura. El gobierno ni siquiera se preocupa de tomar medidas para que el personal de seguridad del CEAMSE no mate a balazos a los hambrientos -la mayoría niños- que van a revolver en ‘su’ basura para comer. La basura del Ceamse le pertenece a la mafia política bonaerense que rege
 ntea el inefable Felipe y su equipo distinguido de colaboradores. Es bueno recordar que el Ceamse fue el primer negocio privatizador creado por la dictadura para dar origen a la nueva burguesía colonial que hoy rige nuestra economía.

La mitad de la población que trabaja -el 49.8%- cobra sueldos en negro menores a $ 400 y deben trabajar jornadas de hasta 12 horas, en flagrante violación de las leyes vigentes. ¿El compañero Tomada? Bien gracias. Gran parte de la industria textil existente y -reciclada por nuevos burgueses coloniales y fascistas- trabaja con mano de obra semiesclava y esclava. Sí esclava. Bolivianos, peruanos o chinos. Nó en Pekín. Acá en el bajo Flores, o en otros lugares de la pulcra Ciudad de los progresistas enrrejadores. ¿El compañero Tomada, bien gracias? Todos lo economistas saben que con sólo cumplir a rajatabla la ley de ocho horas se crearían 1.000.000 de puestos de trabajo genuino, digno y blanco. Ni que hablar si se cumpliera con la ley de seis horas por trabajo nocturno. Pero claro la CGT estaba en otro negocio, vio.

Los funcionarios del gobierno nacional, provincial o metropolitano transcurren alegremente en sus autos con celular, chofer y custodia. Administran alegremente sus sueldos -y viáticos, faltaría más- de 10.000, 20.000 o 30.000 pesos mensuales. Almuerzan y cenan en restaurantes donde una botella de vino cuesta 300 pesos. Pasan de cerca y sin mirar -o tal vez sí, vaya uno a saber- a los millones de argentinos que a su paso revuelven basura para comer, duermen y viven con sus niños en la calle y carecen de todo. Tal vez en su ensimismamiento de gobernantes coloniales no recaben que pasean por Buenos Aires o el conurbano y crean que su chofer los llevó a Bombay, a Calcuta o peor aún -Dios no lo quiera- a La Paz, a Lima o a Río. El color de los pobres -ahora igual al de ellos, sólo que más sucio- los desorienta. Pero en este mundo globalizado todo es posible y como las ideologías terminaron, ¿vio?, ‘no hay más remedio que convivir con la pobreza’. ‘Los pobres son un problema, pero
 es culpa de ellos que no quieren progresar. Les gusta vivir en la mugre’. ‘¿Cómo vamos a tomar en cuenta las necesidades sociales para planificar la política de vivienda? ¿Qué quieren que creemos otro Fuerte Apache? Señalan en el podio del neoliberalismo criminal y estúpido, ‘docentes’ colonizados y coloniales de la Facultad de Arquitectura de la UNBA. Qué extraño, ¿cómo se puede pensar que a Fuerte Apache no lo creó el desempleo masivo, la desocupación, la miseria de ya dos generaciones de argentinos, con epicentro en el conurbano? ¿No recorrieron el otrora corazón industrial de la República, desindustrializado a drede, para destruir a la clase trebajadora y su organización?. Conurbano que ni K, ni Duhalde ni Solá quieren reindustrializar. Unos porque la burguesía colonial dominante no quiere, por temor a esa vieja clase obrera que hoy desocupada se hizo piquetera. Los otros porque el desempleo es la base de su poder político clientelístico.

Ahora bien, cuando K asumió el gobierno, el modelo neoliberal había sufrido de parte de nuestro pueblo el mayor golpe que las masas le dieron en el mundo. Estaba sacudido y malherido en su esencia. Un gobierno nacional y popular podía dar remedio a los males del pueblo argentino de manera muy fácil y veloz. Podía suprimir las AFJP y devolver los fondos a la nación y a los jubilados. Podía permitir que la banca privada se cayera y dejar la banca en manos del banco Nación. Debió alentar la emisión de monedas paralelas no convertibles, aumentando la base monetaria constreñida hasta el hartazgo desde 1976, produciendo un masivo aumento de sueldos, jubilaciones, pensiones, subsidios, créditos, etc., generando un shock distributivo, de consumo y de recreación del mercado interno. Podía haber insistido tal cual planteó Adolfo Rodríguez Sáa en el default y en el no pago de la deuda, previa investigación parlamentaria de su origen. Pudo haber renacionalizado y reorganziado los FFCC, a
 l borde del colapso después de 12 años de saqueo y destrucción. Pudo haberlos obligado a funcionar las 24 horas como cuando eran del Estado nacional. Pudo haber nacionalizado YPF, en ese momento con Repsol acusada de sacar sumas millonarias de la nación y de haber devastado las reservas petroleras. Pudo poner una fuerte restricción cambiaria no trasladable al mercado interno, para recuperar la industria nacional. Pudo suprimir los parasitarios y confiscatorios peajes y recuperar las rutas de manos de la mafia de Carlitos y don Mauricio. Pudo modificar la estructura impositiva fuertemente regresiva que padecemos. Pudo suprimir el IVA a los productos alimenticios y fijar precios topes a la carne, la leche, y los productos de primera necesidad, evitando el hambre masivo de los argentinos. Pudo liberar a los casi 3000 luchadores sociales procesados por pedir comida y trabajo. Sin embargo prefirió elevar su cifra a los 4000 actuales. Para el nuevo capitalismo post-URSS ser pobre
 es la necesidad de dominación del sistema. Por eso ser pobre debe ser un delito como reclama la administración Bush. Pudo tomar medidas directas y rápidas para resolver el hambre y la indigencia de millones de argentinos, en un país que produce alimentos para 300 millones de personas. Sólo en la Ciudad de Buenos aires hay casi 4000 edificios públicos sin uso donde refugiar, alimentar, higienizar y cuidar a los miles de indigentes que pueblan nuestras calles. Pero claro eso lo habrían hecho Evita y Perón. Pero ellos ya no están. ¿Qué impide a un gobierno que se dice heredero de Evita y Perón. A un presidente que de joven cantaba Evita Montonera, llevarlo a cabo? No lo sabemos. En su lugar, el Ministerio de Acción Social de la Nación -en manos de la hermana del Presidente- ahorró por segundo año consecutivo en el gasto social sin llegar a cumplir con su presupuesto. Este año en noviembre había ejecutado menos del 50% de sus fondos. Total, los pobres pueden esperar y Evita meno
 s mal que ya no está. En síntesis el gobierno pudo intentar una política peronista, una política nacional y popular, pero prefirió ser un cavallista de izquierda y así estamos.

Al pueblo lo que es del pueblo

A los tres años de la rebelión popular el pueblo logró arrinconar al neoliberalismo y al menemismo. Pudo abrir una nueva etapa histórica que aun estamos transitando. Pero aun no se pudo construir una nueva herramienta política del campo popular. La estupidez de la izquierda sobreviviente al genocidio y la astucia del poder lo impidieron. Neutralizado Zamora por la astucia de Carrió que lo sacó de carrera sin que Don Luis y Doña Oliveto se percataran. Se impidió así siquiera, una mínima herramienta de acumulación del proceso del 19 y 20 en su núcleo principal: la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. Allí reside la mitad de la población del país. Sin salida el campo popular se refugio en impedir el ballotagge entre Carlitos y el Bull dog. Como siempre desde 1973, el mal menor. Pero los hechos son tozudos. El 19 y 20 abrió una nueva etapa que ni Grondona, ni Hadad, ni Blumberg pudieron torcer. El movimiento piquetero es más fuerte que entonces y reformula su lucha.
 Cunden por todo el país movimientos autónomos. Los jóvenes estudian que pasó en los ’70, quienes fueron Jauretche, Scalabrini, Tosco, Santucho, Walsh, se identifican con el Che. Vuelven a mirar el país de ellos y nosotros. Se definen como anarquistas o Nacionalistas Revolucionarios. Desconfían y desprecian la mierda política que es gobierno y oposición. Lentamente como hacen los pueblos reconstruyen las partes de un nuevo movimiento popular. Cientos de empresas recuperadas por sus trabajadores, crean otra realidad económica, más cercana a la Constitución de 1949 que a la legalidad colonial que nos gobierna. En fin el nuevo movimiento popular está aun vacante, pero en construcción y en marcha. El espectro del 19 y 20 bascula sobre el poder colonial como un presagio de su final. K es sólo un emergente transitorio de ese nuevo período y él lo sabe. Sabe que tarde o temprano este proceso madurará en un nuevo movimiento popular como ocurriera entre 1890 y 1912 con el radicalismo.
  O entre 1935 y 1945 con el peronismo. De allí su desesperación por encontrar fórmulas mágicas para permanecer en el poder. La cuarta etapa del movimiento nacional-popular del pueblo argentino está en marcha y más temprano que tarde hará su aparición. Porque como mostró el 19 y 20 el pueblo siempre está.

(1) Lester Thurow. Economista norteamericano. Página 12. 23-12-96

24-12-04