Recomiendo:
2

Las redes de la guerra

Fuentes: Rebelión

Los diferentes espacios abiertos y en disputa por el conflicto bélico que enfrenta a EEUU/OTAN contra la Federación rusa en territorio ucraniano y, en general, la geopolítica del caos impulsada por Occidente (léase EEUU y Unión Europea) están posicionando a una humanidad arrinconada bajo el volcán por los perros de la guerra.

1.- Entre diplomacias de alto nivel

El lenguaje metafórico, de poesía fallida, utilizado semanas atrás por el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, al referirse a Europa como un jardín amenazado por la mayor parte del resto del mundo, caracterizado por el que fuera Presidente del Parlamento Europeo como una jungla que podría invadir el jardín, ha tenido su respuesta directa y sin ambages por parte del representante de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov al lanzar un elotazo seco y duro este sábado 26 de noviembre:

“Europa forma parte de los procesos de resurgimiento del neonazismo”, declaró Lavrov durante la entrevista concedida para el documental “Nazismo, bajo investigación”, del canal de televisión Rossiya 24.

En la entrevista el canciller ruso recordó que, en la década de los 90, el exconsejero de Seguridad Nacional USA, Zbigniew Brzezinski (1928-2017) dijo que “Rusia con Ucrania sería una superpotencia, mientras que sin Ucrania, sería un actor regional”. Esta fue la línea de Washington puesta en práctica, recalcó el alto diplomático.

2.- México (y su ejército) en la geopolítica del imperialismo

La línea política marcada desde la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador pretende ser en el discurso, de profunda convicción nacionalista, pero es imposible dejar de lado la política de hechos consumados que ubica a México y Canadá en uno de los bloques regionales más importantes del mundo: NorthAmérica, espacio, territorio y mares que incluyen el Mar Caribe y el Golfo de México (4,2 millones de kilómetros cuadrados). Este concepto fue impulsado en su momento por el general norteamericano David Petraeus (exdirector de la CIA) y por el anterior director ejecutivo de Goldman Sachs y ex presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.

De modo que la actual política mexicana que impulsa el protagonismo (y los privilegios) de las Fuerzas Armadas en varios aspectos de la sociedad y la vida pública mexicana, no tienen su origen en decisiones de Palacio, sino en uno de los cinco lados del edificio con doce pisos ubicado en el condado de Arlington, Virginia, EE.UU.

3.- El dinero para la guerra

El gasto militar de México alcanzó su nivel más alto en 2021, al superar los 160 mil millones de pesos (unos 7.900 millones de dólares). Según datos del Instituto para la Economía y la Paz (mayo 2022), el impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4,92 billones de pesos (243 mil millones de dólares). Esta cifra equivale al 20.8% del PIB.

Empantanado en el conflicto contra el crimen políticamente organizado, alias narco, México no ha dejado de incrementar su gasto militar. El aumento acumulado en términos reales alcanza un 68.78% desde los últimos 14 años (datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Suecia.

4.- Las últimas compras de armamento

Cuatro mil lanzacohetes RGW 60 comprados por el Ejército mexicano a la empresa alemana Dynamit Nobel.

Un grupo de funcionarios alemanes de la Oficina Federal de Economía y Control de las Exportaciones viajó a la Ciudad de México el 21 de octubre de 2022, para verificar y certificar el destino final y el uso de un lote de 4,114 lanzacohetes adquiridos por el ejército mexicano en 2014, entregados en 2018 y cuyo paradero la Defensa Nacional dijo en 2020 desconocer (defensa.com de 14 nov. 2022).

De acuerdo con los datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Sedena, en 2014 se compraron lotes de armas largas a cuatro empresas extranjeras: Barret Firearms Manufacturing, Inc; Knigt Sarmament (sic) Company; FN Herstal, S.A. cinco lotes de armas a esta empresa y Dynamite Nobel Defense, GMBH.

Los detalles de la compra no se conocieron hasta 2019 en el Informe Anual sobre las Exportaciones y las Importaciones de Armas Convencionales, que los países pertenecientes en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entregan periódicamente. El documento señalaba que en 2018 la Sedena adquirió 39.900 armas de fabricantes de Italia, Estados Unidos, Bélgica, la República Checa, Alemania, Portugal, Turquía y Sudáfrica.

Entre ese stock de armas, equipo y material bélico estaban los 4.114 lanzacohetes RGW-60. Sin embargo, en 2020, el periodista alemán Wolf-Dieter Vogel hizo un seguimiento de la venta de armas de su país a otros ejércitos en naciones con problemas de abuso a los derechos humanos. Vogel hizo solicitudes de acceso a la información a la Sedena para conocer cuál había sido el destino final de los 4.114 RGW-60.

La Defensa Nacional le contestó que “Después de realizar una búsqueda exhaustiva de esta Secretaría, no se localiza evidencia documental de certificados, constancias o cartas del destino final, usuario final o usuario ulterior, firmado con funcionarios de esta dependencia, por el concepto de importación desde Alemania de estos 4 mil 114 artículos”, según consta en la repuesta a la solicitud de información INAI/Folio 000700236820”.

En información facilitada por el general Secretario de la Defensa Luis Cresencio Sandoval González, el precio final que se pagó por los 4.114 lanzacohetes fue de 12,66 millones de euros (232 millones de pesos), que contrastan con los 61,22 millones de euros que habrían costado en 2014; esto de acuerdo con lo reportado por la Sedena en su portal de adquisición de armas y equipo. (Jorge Alejandro Medellín, corresponsal del Grupo Edefa en México).

La Fuerza Aérea Mexicana comprará 18 helicópteros BLACK HAWK. La inversión estimada sería de unos 13 mil millones de pesos (652.2 millones de dólares)

Esta compra reactivaría la adquisición de material aéreo militar por parte del gobierno mexicano, suspendida a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador cuya política de austeridad republicana afectó en principio el gasto bélico y con ello la modernización de equipo y armamento de todo tipo.

Sin embargo, el presidente de México amplió de manera inédita la agenda de misiones para las fuerzas armadas, incluyendo aspectos no relacionados con el quehacer militar, como la construcción de aeropuertos civiles, la construcción de hoteles, de cuarteles policiacos y la creación de empresas para administrar obras vinculadas a desarrollos de los que se espera surjan recursos financieros para fortalecer a la milicia, a sus retirados y pensionados y a los derechohabientes de estos.

Al momento, ni la Sedena o el gobierno federal se han pronunciado respecto a la compra de los 18 UH-60M Black Hawk fabricados por la norteamericana Sikorsky Aircraft Corporation. (Jorge Alejandro Medellín, corresponsal del Grupo Edefa en México).

La parte trágico-chusca del negocio

La falta de combustible provocó el accidente del Black Hawk de la Armada de México en que murieron 14 marinos.

El helicóptero UH-60M Black Hawk de la Armada de México (SEMAR), en el que perdieron la vida 14 marinos de Fuerzas Especiales el pasado 15 de julio, se estrelló debido a la falta de combustible para completar la misión de apoyo en la captura del narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Luego de dos meses de investigación y peritajes realizados en México y en los Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer en un pequeño comunicado de apenas tres párrafos y sin mayores detalles, que el Black Hawk ANX-2307 de la Armada de México se accidentó debido a la falta de combustible. (Jorge Alejandro Medellín 30 de septiembre 2022).

5.- Últimas acciones de guerra

Muere tras una emboscada el comisario de la Guardia Nacional en Zacatecas.

Cuando se cumplía un año de la puesta en marcha del operativo «Zacatecas II» implementado por las autoridades federales para “pacificar” esa entidad, el coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, general José Silvestre Urzúa Padilla, y un policía municipal fueron asesinados, en horas de la tarde del 24 de noviembre.

Durante los enfrentamientos, que duraron casi 6 horas, otros cuatro agentes de la Guardia Nacional resultaron heridos junto con un comandante de la Policía de Investigación, quien fue trasladado desde Pinos a la capital zacatecana en un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública.

Es el diseño de las sombras al interior de un complejo arquitectónico que incluye comedores y gimnasios; también salas de meditación y oración.

Un edificio de doce pisos, cinco de los cuales incluyen en sí 5 corredores. El resto es desconocido.

Fuentes:

BAJO LA LUPA, Alfredo Jalife Rahme (La Jornada, abril 2016).

defensa.com (con notas de Jorge Alejandro Medellín)

Russia Today

cabecera.mx

Información sobre el Pentágono sacada de Wikipedia

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.