Ningún trabajador debería ganar menos de $273.146. ¿Cuánto debería ser nuestro salario?, se titula el informe que elaboran los trabajadores de la Junta Interna de ATE-Indec: “Un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en FEBRERO de 2023, $ 273.146 para satisfacer sus necesidades mínimas. Este valor se compone de $94.664 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 178.482 para acceder a otros bienes y servicios básicos.”
Esta estimación al incluir otros gastos como el del alquiler es mucho más realista que la publicada por el Indec. Al respecto el informe aclara: “Las canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas por el INDEC para la medición de la pobreza, que en febrero 2023 llegó a $ 177.063 para una familia tipo 2, sino que son las llamadas “Canastas de Consumos Mínimos” y surgieron como propuesta metodológica innovadora en el INDEC, aunque todavía no se han aplicado en las mediciones oficiales.”
Desde la Junta Interna ATE- Indec sostienen que “ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado en este ejercicio”, y que se trata de una canasta de consumo mínimo, no óptimo, sobre todo si tenemos en cuenta que la inflación ya alcanzó una variación de 102,5 % interanual en febrero. Mientras distintas proyecciones y el REM (relevado por el Banco Central) la ubican en 98%. Muy por detrás de la propuesta que Massa exigió a los gremios: una pauta salarial para el año de 60%, en dos acuerdos semestrales de 30%.
Tras el acuerdo con el FMI los trabajadores transfirieron U$S 20.250 millones más a los empresarios
Desde que el Gobierno del Frente de Todos firmó el acuerdo con el FMI en marzo de 2022 los empresarios aumentaron sus ganancias y su participación en el ingreso a costa de una caída de la participación de los salarios, de acuerdo a un estudio del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), dirigido por los economistas Claudio Lozano y Ana Rameri.
Estamos hablando de un monto que equivale a casi la mitad del monto del acuerdo con el FMI y a aproximadamente el 4,2 % del Producto Interno Bruto (PIB). Se trata de una transferencia histórica, no sólo por su enorme magnitud en favor de los empresarios, sino por la velocidad con la que ocurrió. En un contexto de crecimiento económico, los trabajadores tuvieron salarios un 23% menores que en 2015.
«La firma del acuerdo con el FMI en marzo del 2022 reanudó el contenido regresivo del funcionamiento económico«, comienza expresando el informe. «Quienes viven de su fuerza de trabajo resignaron nada menos que unos 2,7 billones de pesos, que al tipo de cambio oficial del tercer trimestre 2022, equivalen a casi USD 20.250 millones. La menor masa retribuida, expresión de una mayor explotación, fue a parar principalmente al excedente en manos empresarias y otra porción para las arcas públicas conforme al recorte de subsidios al precio de la energía», es una de sus principales conclusiones.
El estudio llevado a cabo por el IPyPP se basa en los datos de Cuenta de Generación de Ingresos e insumo de mano de obra (CGII) que realiza el Indec y mide la distribución funcional del ingreso.
El estudio detalla que, en un primer nivel de análisis de los datos, se observa que, en los meses posteriores a la firma del acuerdo, los trabajadores asalariados resignaron 2,2 puntos porcentuales del PBI en sus ingresos mientras que las «formas no asalariadas» de ingreso resignaron otros 1,7 puntos. En el mismo período, el excedente de explotación bruto (una aproximación a lo que serían las ganancias empresarias) se incrementó en 3,5 puntos porcentuales. El diferencial de 0,2 puntos se explica por la quita de subsidios a las empresas energéticas que, por otra vía, afrontaron las familias a través del impacto inflacionario de la suba de tarifas.
Pero en un segundo nivel, si en el análisis se omite la incidencia del empleo en el sector público para presentar la relación entre capital y trabajo «en forma pura», la caída en la participación de los salarios se eleva hasta 4,5 puntos porcentuales mientras las ganancias escalan 4,2 puntos porcentuales.
Así se llega al resultado de una pérdida equivalente a 2,7 billones de pesos que, a valor de dólar oficial, implican una transferencia de recursos equivalente a U$S 20.250 millones (alrededor del doble si se lo tomara al valor del dólar paralelo). De este monto, la mayoría (U$S 19.191 millones) fue embolsado por los empresarios bajo la forma de un aumento de la rentabilidad empresarial y los 1.000 millones restantes los obtuvo el Estado por la vía de la reducción de los subsidios (y su consecuente aumento de tarifas públicas) que era parte de las metas de ajuste fiscal acordadas con el FMI.
Lo que más se destaca de este funcionamiento regresivo de la economía bajo el cogobierno con el organismo internacional es que la distribución regresiva del valor agregado de la economía se dio en el marco de un crecimiento económico. Y éste, «encuentra su fundamento principal en la sobre explotación de mano de obra«, afirman en el estudio.
De una parte, más producción no significa sencillamente más empleo, sino más empleo precario. Por ello, el informe de IPYPP indica que la mayor actividad se vio acompañada por «un mayor contenido de precariedad». Y señalan que «el ritmo de aumento de los puestos de trabajo precarios e ilegales triplica el trabajo formal«. De otra parte (en forma conjunta con el primero), se trata de un deterioro del poder de compra de los salarios frente a la suba de precios.
En los procesos que operaron para que se produzca esta transferencia de ingresos invisibilizada (pero visible en los bolsillos), se encuentra el mecanismo inflacionario. «La inflación juega un papel crucial en el reparto de la producción y el ingreso, especialmente luego de la salida de Convertibilidad, a partir de lo cual los recortes salariales y ajustes fiscales nominales fueron sustituidos por las transferencias de recursos que promueve la inflación, especialmente en nuestra economía donde pocos actores concentran poder de mercado en segmentos concretos de las cadenas de valor de buena parte de los bienes y servicios que se producen localmente».
Para el IPyPP, “la masa salarial junto con la del ingreso mixto, es decir, el conjunto de ingresos que logra reunir la fuerza de trabajo -asalariada o no- perdieron cerca de 4 puntos porcentuales del producto generado, al tiempo que la productividad aumentó por debajo de esa magnitud (considerando el crecimiento económico de ese período, del 2,7%) lo que termina de explicar tal caída es la pérdida relativa del salario y los ingresos en relación con el resto de los precios de la economía”.
Ello ocurre porque en la carrera entre salarios e ingresos y los precios, “el deterioro real de las formas salariales en su conjunto (estén o no formalizadas) es del 6,1% y equivale al 5,7% para el caso de los ingresos provenientes de inserciones por fuera de la relación salarial (sea autoempleo de subsistencias, trabajo en cooperativas, etc.)”.
El informe explica la relación entre el acuerdo con el FMI y los precios «tal como se señaló en diversas oportunidades, el acuerdo con el FMI acicatea aún más la tendencia estructural inflacionaria, operando desde diversos ángulos como en las presiones sobre el valor del dólar, sumado a las exigencias en materia monetaria y tarifaria».
El estudio también lleva este análisis más atrás y concluye el resultado de la distribución del ingreso desde el 2016 hasta el tercer trimestre del 2022. En ese período, en que la economía creció apenas un 3,5 % en forma acumulada, la caída en la participación de la clase trabajadora fue de 7,2 puntos porcentuales, mientras que «las fracciones del capital han apropiado, incluso, en mayor cuantía (un 8 p.p.)» y esto es así porque también recibieron una mayor transferencia de recursos desde el Estado, principalmente los sectores de energía, transporte e hidrocarburos.
El informe intenta traducirlo en forma sencilla: «si en la actualidad la pauta distributiva fuera la misma que la existente al comienzo del 2016, la masa salarial debería ser de 38 billones en lugar de 31,9 billones». La totalidad de esa suma, más 4.000 millones de dólares adicionales propios del crecimiento de la economía, «engrosaron las cuentas del sector privado de las grandes firmas».
«Cada gestión de gobierno contribuyó en alguna cuantía a este balance regresivo«, afirman. Y la cuenta final, entre pérdida de los salarios en favor de las ganancias empresarias y las transferencias del Estado a las patronales mediante subsidios, genera la transferencia de U$S 23.358 millones cedidos entre 2016 y 2019 con la gestión de Macri y otros U$S 20.384,6 millones entre 2019 y 2022 con el Frente de Todos.
Con un enfoque similar, aunque resultados distintos, desde el Centro Cifra calcularon una transferencia total de U$S 70.000 millones desde los trabajadores a los empresarios entre 2016 y 2021.
De esta forma, la minoría poseedora de los medios de producción, las fábricas, los bancos, los puertos, etc., es decir, los más ricos de la Argentina y los grandes empresarios, que son los responsables de la decadencia nacional, se apropian cada vez una mayor tajada de la riqueza, ahora también bajo la garantía del cogobierno con el FMI. Ellos se benefician de las crisis, mientras la clase trabajadora hace malabares para llegar a fin de mes.
El Frente de Todos aseguraba que era posible renegociar la fraudulenta deuda externa con los fondos privados y reestructurar el acuerdo del macrismo con el FMI y que con ello iba a terminar con el ajuste y mejorar la situación de la clase trabajadora. Se demostró, una vez más, su imposibilidad, porque bajo estas condiciones la única prioridad es asegurar la rentabilidad empresarial y eso va en contra de los intereses del pueblo trabajador.
Los salarios informales perdieron más del doble que los privados entre 2015 y 2022
En siete años, la pérdida salarial frente a la inflación de los informales es más del doble que la de los trabajadores privados bajo convenio, destacó un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), que a través de cifras oficiales analizó el impacto de la suba del IPC desde 2015 a la fecha para los ingresos.
Según los datos del reporte, mientras los salarios bajo convenio «acumularon hasta 2022 una pérdida de 16 % de poder adquisitivo, los informales cedieron alrededor de 37 %». Esta caída generalizada tiene sus excepciones, según la casa de estudios. Es que hoy los privados son los únicos ingresos que lograron sostener su poder de compra desde el cambio de gobierno en 2019, según marcan los números difundidos.
En esos tres años, tanto los precarizados como los estatales tuvieron mejoras por debajo de la inflación. En el caso de los salarios públicos, la pérdida desde el 2015 está entre los dos extremos del estudio: retrocedieron 23 %.
El informe de la UNDAV, a cargo de su Observatorio de Políticas Públicas, determinó la pérdida de los informales como la más alta de todo el arco de ingresos. Pero en rigor de verdad, todos los ingresos cedieron en el período estudiado.
En este sentido, el estudio incluyó también la evolución del RIPTE, es decir la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia, del salario mínimo vital y móvil, y del mayor plan de cobertura social laboral, Potenciar Trabajo.
Según los datos, «desde noviembre de 2017 hasta diciembre del 2019 el RIPTE perdió un 19,2 % de su poder de compra y hasta octubre de 2022 cayó otro 3 %». «Por su parte, el salario mínimo vital y móvil había caído hacia diciembre de 2019 un 21,1 % respecto a su valor en diciembre de 2015. En la etapa posterior, comprendida entre diciembre de 2019 y noviembre de 2022 tuvo otra caída del 5,5 %», subrayó el estudio.
En una segmentación más corta, tomando en cuenta los años en que gestión el Frente de Todos, los datos siguen siendo negativos, aunque en estos tres años los privados lograron sostener su poder de compra, según este trabajo.
«Los salarios registrados correspondientes al sector privado hacia diciembre de 2019 se encontraban un 16,7 % por debajo del nivel de diciembre de 2015. En la etapa posterior a diciembre de 2019 son los únicos que no han perdido poder adquisitivo, registrando a septiembre de 2022 un aumento real del 0,25 %», sostuvo el informe.
En cuando a los no registrados, la caída es de 14,4 % en estos tres años, que sumado a la baja del 23,3 % de la gestión de Cambiemos da el dato alertador del reporte.
En cuanto los salarios públicos, en un promedio de las jurisdicciones, perdieron en el tramo 2015-2022 y en el acortado 2019-2022. «Los salarios del sector público han perdido poder adquisitivo entre diciembre de 2019 y septiembre de 2022: la pérdida fue del 4 %», confirmó el trabajo de la UNDAV. «Debe considerarse que entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 habían perdido un 19,4 %», agregaron.
«Es mucho más, nosotros creemos que supera el 35 %», sostuvo un dirigente estatal bonaerenses, que pertenece a un sector crítico a la conducción de Oscar de Isasi. El malestar se pudo ver en una manifestación contra el acuerdo firmado, que no incluyó además un bono de fin de año.
«Hay malestar en muchos trabajadores del Estado, de la provincia de Buenos y de la Nación. Es necesario que se cumpla el compromiso de recuperar lo perdido durante el macrismo», agregó el mismo dirigente consultado.
Lo paradójico de esta situación es que, de la mano de este deterioro, se registra un récord de ocupación, lo que muestra que la economía genera empleo, pero con bajos salarios. Los datos dan como resultado «una tasa de desempleo de 7,1 % hacia el tercer trimestre de 2022».
«Los valores de desempleo del tercer trimestre de 2022 son de los más bajos de los últimos 20 años, y fueron solo superados levemente por los valores del período 2011-2015», destacó la UNDAV.
Esto se diferencia de lo que sucedió entre 2015 y el 2019, donde «aumentó progresivamente los índices de desocupación hasta llegar al 8,9 % al finalizar su mandato».
«Niveles tan bajos de desempleo históricamente han favorecido procesos de mejora de los salarios reales, dado que aumenta el poder de negociación de los sindicatos. Sin embargo, por el momento no se observa una mejora generalizada del poder adquisitivo de los salarios», concluyó la casa de estudios.
Pese a la creación de empleo, el salario medio hoy es menor que a fines del mandato de Cambiemos
En las últimas horas el Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), integrado por economistas de la Universidad de Rosario, dio a conocer un informe sobre la evolución de los precios y salarios en Argentina desde diciembre de 2015 que confirma que en la actualidad el salario real se encuentra en un punto más bajo que al momento de la asunción del Gobierno de Alberto Fernández y que la pérdida acumulada desde 2015 equivale a casi 3 millones de pesos por trabajador en promedio.
“La caída del salario a partir de diciembre de 2015 dio lugar a una enorme transferencia de ingresos desde la clase asalariada hacia el capital. Cada trabajador perdió, desde entonces, nada menos que $2.827.731”, detallan desde el espacio especializado en el “análisis económico y político de actualidad argentina”, que integran economistas como Sergio Arelovich, Marco Kofman, Natalia Pérez Barreda, Diego Kofman y Lavih Abraham.
Los salarios estatales suman una pérdida del 34% en 8 años
Las conducciones de los gremios de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) firmaron en conjunto, como es costumbre desde hace un tiempo, un aumento de la paritaria que empataría (con suerte) la inflación y salieron a festejarlo como un triunfo. De esta forma, cristalizan la pérdida del salario real de los trabajadores estatales de 34 % desde 2015, según estiman los trabajadores de la Junta Interna de ATE-Indec.
El acuerdo queda lejos de una recomposición necesaria, mientras una mayoría de trabajadores de la Administración pública gana salarios inferiores a la línea de pobreza ($ 154.515 en diciembre).
La revisión de la paritaria 2022 firmada por UPCN y ATE Nacional es por un aumento adicional de 23,13% (sobre la base del salario de enero), luego de haber firmado un aumento de tan solo 60 %. En la anterior revisión paritaria de noviembre, con el poder adquisitivo ya bastante venido a menos, se habían limitado a firmar un acuerdo que adelantaba una cuota y que otorgó un bono no remunerativo en diciembre de $ 30.000.
El incremento correspondiente a 2022 (1/06/2022 al 31/05/2023) totaliza 97% para dicho período, con una inflación que terminó en 94,8 % en diciembre de 2022 y promete mantenerse en niveles superiores al 5 % mensual en los primeros meses de 2023. La nueva suma se cobrará en tres cuotas entre febrero y marzo, y se distribuirán de la siguiente manera: febrero, 10%; marzo, 8% y abril, 5,13%.
La realidad de estos números contrasta con la parte que se lleva el FMI. En 2022 se “sobre cumplió” la meta de déficit fiscal que era de 2,5% del PBI y Massa la llevó a 2,4%. Es decir, que el gobierno recortó por demás para llegar a los objetivos de achique del gasto público que le plantea el organismo internacional.
UPCN, bajo la conducción de Andrés Rodríguez, puso bajo la lupa las gestiones paritarias de este año. «Esperamos iniciar a la mayor brevedad posible las conversaciones de la paritaria correspondiente al período 2023 que empieza a regir el 1° de junio del corriente año, donde apostamos a una baja inflacionaria (sic) que resguarde el poder adquisitivo del salario de los estatales», informaron en un comunicado.
De lucha ni hablar. Además, de que el Gobierno ya se mostró impotente para bajar la inflación, evitando afectar los intereses del gran empresariado para hacerlo.
Por su parte, la dirección de ATE Nacional se pone optimista: «Le seguimos ganando a la inflación».
Desde hace tiempo las paritarias estatales se firman sin el menor involucramiento de los trabajadores, afiliados y no afiliados. Sin consulta alguna sobre la pertinencia de acuerdos que consolidan en el último período una pérdida salarial significativa.
La inflación no es culpa de los salarios
Por Daniel Yofra
¿Por qué la plata en los bolsillos de los trabajadores genera inflación y en los de los patrones no?
La inflación es la bomba que detona el salario de las y los trabajadores. Cada vez que sube un punto, perdemos un punto de capacidad de satisfacer alguna de las nueve necesidades contempladas en la Ley de Contrato de Trabajo: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión. Pero siempre que hay inflación nos dicen que es por culpa de los aumentos salariales.
Esa explicación es tramposa, porque así, si pedimos mejorar nuestros ingresos generamos un problema mayor. Pero ¿cómo se entiende que con inflación récord haya también récord de pobreza? ¿Por qué la plata en el bolsillo de las y los trabajadores genera inflación y en el bolsillo del patrón no? En 2015, Argentina tenía el salario promedio más alto en dólares en América Latina y la inflación anual rondaba el 25 %. Entre 2016 y 2019, los salarios reales se redujeron 20 puntos en promedio, y la inflación llegó a 54 %. En 2022, volvieron a caer los salarios y la inflación se acercó al 100 %. Aumentó la productividad, creció la ganancia empresaria y cayeron los salarios. Evidentemente, no somos los que generamos la inflación, ni somos quienes nos quedamos con la ganancia de esa inflación.
La forma que tenemos de garantizarnos una vida digna es con un ingreso que cumpla con el derecho a tener un Salario Mínimo, Vital y Móvil, que debe permitir resolver las nueve necesidades vitales (artículo 14 bis de la Constitución Nacional y art. 116 de la Ley de Contrato de Trabajo). Con salarios dignos se impulsa el consumo, la producción y el empleo, en un círculo virtuoso que cualquier gobierno debe plantearse para resolver los problemas del país que, junto a la inflación, son los bajos ingresos y la pobreza.
Daniel Yofra es Secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina.
En abril aumentan colegios, prepagas, tarifas, transporte y alquileres
El cuarto mes del año llega con aumentos que seguirán golpeando los maltratados bolsillos populares: colegios privados, transporte, prepagas, alquileres, tarifas de luz, serán más caros a partir del 1° de abril.
Los servicios de trenes y colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aumentarán un 6,6 % en abril. Es la segunda suba del año según el nuevo cuadro tarifario para el AMBA, que entró en vigencia en marzo y se actualiza el 1° de cada mes.
El monto de la suba se define según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). Para calcular el aumento de abril se tomó la inflación de febrero, que fue de 6,6%, y en la región del Gran Buenos Aires fue de 6,7%. El valor del transporte sube acorde a la inflación. ¿Y los salarios? Bien, gracias.
Boleto mínimo de viajes de menos de 3 kilómetros: pasará de $37,10 a $39,59
Distancias de entre 3 y 6 kilómetros: de $41,34 a $44,11
Distancias de entre 6 y 12 kilómetros: de $44,52 a $47,50
Distancias de 12 a 27 kilómetros: de $47,70 a $50,90
Distancias de más de 27 kilómetros: de $50,88 a $54,29
El mínimo subirá de $18,02 a $19,23 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza.
Pasará de $23,32 a $24,88 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín y el Tren de la Costa.
A comienzos de febrero el ministerio de Economía y el ministerio de Educación acordaron en 18 provincias la entrada de los colegios privados al programa Precios Justos. El convenio estableció un tope de aumento para las cuotas mensuales de las escuelas privadas con subvención estatal: 16,38% en marzo y 3,35 % en abril, mayo y junio.
Según se informó oficialmente, los distritos que se sumaron a este plan de aumentos fueron Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
De acuerdo a Ámbito Financiero, «un inquilino que firmó contrato en abril de 2022 por $50.000, renovará con un aumento del 92,5% interanual, por lo que pasará a pagar $96.250 por la misma unidad”.
Como viene pasando cada mes, en abril las prepagas también tendrán aumento. En esta ocasión será del 2,36 %, según informó la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
El Gobierno definió que las tarifas de la energía eléctrica para el AMBA aumentarán un 60% promedio anual en abril y junio.
Jornada Nacional de Lucha de Salud
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) convocó a una Jornada Nacional de Lucha para este miércoles 29 de marzo, en reclamo de mejores salarios, 82% móvil para las jubilaciones, desprecarización laboral y libertad sindical. Repasamos las medidas de fuerza en defensa de la salud pública que se desarrollarán en las distintas provincias argentinas.
AMBA: Paro en el Hospital Nacional Posadas. Paros en Haedo y apoyo a las Asociaciones de Profesionales de Escobar y Mercedes. También habrá paros en los hospitales de San Andrés de Giles, San Isidro, Vicente López (Hospital Cetrángolo) y La Matanza (convoca la Asociación de Profesionales de la Salud-APS La Matanza). El acto central será a las 11:00 en el ministerio de Salud de la Nación, con la participación de todas las organizaciones afiliadas a Fesprosa del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Tucumán: El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas) continúa el paro con concurrencia por tiempo indefinido. El miércoles 29 de marzo, en el marco de la Jornada Nacional, hará un paro sin concurrencia y una movilización a la Plaza Independencia a las 9:30.
Santa Fe: El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) rechaza la propuesta paritaria y convoca a una Jornada Provincial de Paro con asistencia a los lugares de trabajo, con estado de asamblea permanente y actividades de visibilización.
La Rioja: Continúa el paro por tiempo indeterminado de la Asociación de Profesionales de la Salud (Aproslar). Una caravana de autos recorrió la capital el miércoles.
Catamarca: Paro y movilización de la Asociación de Profesionales de la Salud de Catamarca (Aprosca).
Neuquén: Paro del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) por 24 horas.
Río Negro: Paro y movilizaciones locales de la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur). Hubo un acto a las 10:00 en el hospital Zatti de Viedma.
Chubut: El Sindicato de Salud Pública (Sisap) paró por 48 horas los días miércoles 29 y jueves 30 de marzo. Movilizaron al ministerio de Salud, en la ciudad de Rawson.
Chaco: La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) llamó a paro por 24 horas y movilización.
Jujuy: Los Profesionales Autoconvocados de la Salud (PAUS) convocaron a un abrazo al hospital Materno Infantil, en San Salvador de Jujuy. También un abrazo simbólico a los hospitales de San Pedro y Tilcara.
Salta: La Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Salta (Apsades) convocó a una movilización en uno de los hospitales cabecera de la capital salteña.
Tierra del Fuego: El Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (Siprosa) convocó asambleas en Ushuaia y Río Grande.
San Luis: La Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS) apoya la medida y lleva adelante acciones en redes sociales.
San Juan: La Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud (Asprosa) llamó a una asamblea en el hospital Rawson a las 10:30, en defensa de las y los jubilados y el 82% móvil para salud.
Santa Cruz y La Pampa: El Sindicato de Trabajadores de la Salud Pampeana (Sitrasap) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (Aprosa) apoyan la medida de fuerza.
Córdoba: Salud de Córdoba Unida realizó paros y asambleas por 48 horas en los hospitales de la provincia, los días 29 y 30 de marzo.
El miércoles 29, trabajadores y trabajadoras de Salud protagonizaron una protesta en las puertas del ministerio de Salud en Rawson (Chubut).
Andrea, una trabajadora, planteaba el reclamo de reapertura de paritarias luego del “38% decretado por el gobierno de manera arbitraria, que va a ser pagado en cuotas” y denunció el intento de reforma al CCT de Salud que se planteó en la mesa de negociación por parte del gobierno. “Lo que está haciendo el gobierno en este momento es dejarnos sin una paritaria para discutir el salario de los y las trabajadoras de salud”.
Pese al intento de la Policía de impedirles el acceso violentamente, los y las trabajadoras de Salud lograron ingresar al ministerio en Rawson para hacer oír su reclamo.
La crisis en la salud pública de Chubut es parte de un fenómeno que recorre el país al calor del ajuste en curso de la mano del acuerdo que el gobierno firmó con el FMI.
Profesionales de la salud, nucleados en PAUS se concentraron el miércoles en las puertas del Hospital Materno Infantil de Jujuy, donde realizaron un abrazo simbólico. De la jornada participaron trabajadores del Materno y del hospital Pablo Soria. Llevaron a cabo un llamado a asamblea para el lunes 3 de abril a las 11:00.
Luego de la acción, las y los trabajadores se reunieron en las instalaciones del hospital donde decidieron convocar a una asamblea para el próximo lunes a las 11:00. Allí, definirán las medidas a tomar.
Referentes del sector mencionaron estar preocupados por no haber sido recibidos por las autoridades. “No hay respuesta ni recepción para poder expresar lo que solicitamos. Desde el Ministerio no se nos recibe, ni se nos convoca”.
CABA: Ruidazo en Enfermería
El martes 21 de marzo, a las 12:00, enfermeros y enfermeras de la Ciudad de Buenos Aires, nucleadxs en la Asociación de de Licenciados en Enfermería (ALE), marcharon desde el Obelisco hasta la fiscalía porteña donde se hizo un ruidazo para denunciar el dictamen emitido con la Fiscal de Cámara, Nidia Cícero, en la causa del amparo por equiparación de condiciones salariales, laborales y profesionales que, en primera instancia, obtuvo un fallo favorable. Califican este dictamen como una “provocación”.
Al respecto, Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y presidenta de ALE, denunció: “Francamente no podíamos creer lo que leíamos cuando nuestro abogado nos hizo llegar el dictamen de esta señora fiscal: ¡le “recomienda” al Tribunal Superior que revoque el fallo favorable a la Enfermería que dictó la Jueza López Vergara! Todos los argumentos con los que fundamenta su postura son los que venimos escuchando y desmintiendo, de Larreta y Quirós. Esto es indignante. Por eso convocamos a una gran marcha en unidad con más sectores de la Enfermería”.
Por su parte, Carolina Cáceres, secretaria general de ALE e integrante del Consejo Ejecutivo de Profesionales de la salud GCABA, agregó: “El Gobierno de Larreta y Quirós, representado por la fiscal Cícero, no logra negar ni la relevancia ni el nivel de formación alcanzado por la Enfermería. Por ello utiliza falacias, diciendo que la equiparación con el resto de las profesionales, ‘dividiría’ a la Enfermería. Es increíble tanto nivel de cinismo. El cumplimiento del fallo de la jueza Vergara tendría como efecto inmediato, el fin de una discriminación histórica, e impulsaría una mayor cantidad de profesionales de la Enfermería con mayor nivel de formación. Nuestra unidad es el 21 en las calles por nuestros derechos».
En el mismo sentido, Luciana Franco, también enfermera del Hospital Fernández y secretaria gremial de ALE, completó: “Este dictamen de una fiscal que siempre ‘casualmente’ coincide con Larreta, es para presionar al Tribunal Superior contra la Enfermería. Por eso, dice en sus ‘recomendaciones’, que ‘afectaría al presupuesto’ hacer justicia laboral con nuestro sector: la fiscal está más preocupada de que Larreta y Quirós tengan plata para su campaña electoral, que reconocerle los derechos violentados a la Enfermería. No tiene vergüenza”.
La Coordinadora de Salud Córdoba Unida nuevamente en las calles
Con concentración en el Polo Sanitario y Hospital Misericordia, hubo una jornada de lucha con 24 horas de paro y movilización, que se sintió en todas las instituciones: hospitales y centros de salud de la provincia de Córdoba.
Luego de movilizar hacia el centro de la ciudad aseguraron que van a continuar las medidas dentro de un plan de lucha para obtener respuestas favorables de parte del gobierno ante las demandas que son parte de una enorme lucha sostenida que comenzó el año pasado.
Recordemos que la Coordinadora de Salud Córdoba Unida representa a 45 instituciones de toda la provincia y los trabajadores vienen de mantener paros y acciones, para continuar reclamando por las demandas de que el sueldo alcance la canasta básica familiar, rechazando el 40% ofrecido por el gobierno para estas paritarias, la reincorporación de los trabajadores despedidos y la derogación de los descuentos realizados contra quienes se han organizado para pelear por defender un sistema sanitario de calidad para toda la población a pesar de las conducciones sindicales.
Recordemos que el gobierno mediante unas paritarias donde no se llamó a la Coordinadora a discutir, ofreció un mísero 40% de aumento, cuando hay profesionales dentro de los servicios de salud que cobran un básico de $60.000/$70.000. Además, en las reuniones que se han mantenido con la ministra de Salud, Gabriela Barbas, la misma aseguró que no van a reincorporar a los despedidos y aseguran que fueron «justamente» rescindidos y el gobierno además realizó descuentos desmedidos inclusive a quienes anteriormente se manifestaron en paros o movilizaciones, incumpliendo la promesa de que no iba a haber represalias por manifestarse.
El gobierno de Schiaretti frente a esta nueva medida de fuerza ha advertido con nuevos descuentos y fue notoria la denuncia entre personal sanitario de “gente” fotografiando las medidas de fuerza, tal como afirma Evelyn de la agrupación Salud de Base: «hemos recibido amenazas que va a haber descuentos, además han recorrido los centros de salud para sacar fotos y durante la marcha fuimos fotografiados, todo para amedrentarnos y meternos miedo, pero vamos a continuar y mientras más nos intenten meter miedo, más fuerza tenemos. Debemos unirnos a otros trabajadores de distintos sectores para que sea más difícil que nos dobleguen y podremos conquistar nuestras demandas. El año pasado recibimos el apoyo de gran parte de la comunidad, y fue lo que fortaleció nuestra lucha, qué importante es entonces generar lazos de coordinación para que estos gobiernos dejen de ajustarnos y dejen de poner sobre nuestras espaldas un sistema de salud golpeado por el bajo presupuesto, la falta de personal ante la gran demanda de una sociedad más empobrecida, entre otras situaciones. Hoy más que nunca nuestro próximo paso es paro provincial con todos los trabajadores de distintos sectores que también están luchando, como los docentes que hoy marcharon con nosotros. Si nos unimos educación y salud podemos pelear más fuertes”.
Paritarias
UOM reclama inflación prevista y acuerdo corto
Por Mariano Martín
El gremio de Abel Furlán, que pactó un aumento de 110% en 2022, arrancará mañana (16.3) la paritaria más importante del rubro industrial.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) oficializará esta semana un reclamo salarial novedoso: planteará la necesidad de aumentos en base a la inflación prevista y no la acumulada, y cerrar por un período no mayor a un semestre. Así lo adelantó Abel Furlán, el secretario general del principal gremio industrial, a las cámaras patronales del sector. El pedido, que representaría una suba cercana a 40% por seis meses y que promete convertirse en un faro para otras paritarias del sector privado de este año, se aleja de la pauta de 60% anual o 30% semestral que propuso el equipo económico de Sergio Massa.
El pedido quedará formalizado mañana (16/3) en un encuentro convocado por la UOM con los referentes paritarios de las Cámaras de la actividad: Adimra (la que cuenta con más empresas adheridas), AFAC (autopartistas), Afarte (terminales electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio), Fedehogar (artículos de línea blanca) y Camima (pyme). En charlas preparatorias, Furlán y otros directivos del gremio les anticiparon el criterio a los empresarios.
Para el sindicato más emblemático de la Argentina se trata de un cambio de paradigma. Históricamente la organización discutió salarios en base a la inflación acumulada en el período inmediatamente anterior. Tras haber pactado para el período de abril 2022 a marzo de este año un ajuste de 110%, casi diez puntos por encima de la suba de la canasta básica en ese plazo, el gremio resolvió trastocar la metodología para pasar a un debate basado en la variación de los precios que pronostica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), un índice que publica periódicamente el Banco Central en base a las estimaciones de las principales consultoras privadas.
El mecanismo propuesto, que tuvo una acogida inicialmente favorable entre las Cámaras empresarias, implica además que los incrementos encadenados tendrían un carácter acumulativo. Es decir que cada escalón de aumentos debería computarse sobre la base del inmediatamente anterior y no contra el salario inicial del período de la paritaria. El efecto de este método es un incremento de bolsillo superior al resultado nominal de la suma de cada una de sus cuotas.
En base al último informe del REM, las consultoras estimaron que entre marzo y agosto de este año (el período al que se presume que la UOM buscará acotar su acuerdo) la inflación habrá acumulado casi 40 puntos. El número dista del 30% que Massa y la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, definieron para cualquier suba semestral y complica la pauta de 60% anual que el equipo económico busca sostener en espejo de la inflación calculada por el Presupuesto 2023. Para este año, el REM prevé 99,9 %, cuarenta puntos por encima.
La idea que Furlán les transmitió a las Cámaras empresarias, como parte de su pedido, es fraccionar los aumentos de un primer acuerdo entre abril y septiembre en dos tramos de casi 20% cada uno. Y programar una segunda negociación para octubre a marzo de 2024 basada en el REM resultante para ese período.
El planteo de la UOM forma parte de los atajos analizados por los sindicatos, en particular aquellos alineados con el kirchnerismo, para procurar un blindaje de los salarios de sus representados en un escenario de incertidumbre permanente. Otro caso es La Bancaria, que antes de pedir una suba salarial demandó una compensación a los bancos por los descuentos que perciben los empleados alcanzados por el impuesto a las Ganancias.
Paritarias en prensa escrita: “las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba”
El lunes 20, en el marco de una segunda audiencia en el ministerio de Trabajo de la Nación para negociar la paritaria de la prensa escrita, las Cámaras empresarias utilizaron como excusa una presentación judicial que realizó la Utpba para negarse a discutir el aumento salarial. “Así, el planteo judicial de la Utpba le abrió la puerta a la parte empleadora para dilatar el diálogo necesario para recomponer los salarios”, denunciaron desde el SiPreBA.
El aumento salarial “es urgente”, indicaron, “ante la dramática pérdida de poder adquisitivo de les trabajadores en los últimos años”, refiriéndose a los sucesivos acuerdos a la baja suscritos por la Utpba hasta el 2022.
La Utpba supo ser el gremio que representaba a les trabajadores de los medios de prensa escrita, radial y televisiva de la Ciudad de Buenos Aires.
Hace tiempo que dejó de serlo: en 2015, la mayoría de las redacciones fundó un nuevo sindicato, el SiPreBA, tras haber intentado disputar dos elecciones consecutivas signadas por el fraude. Les trabajadores de prensa de los pocos medios que no participaron en aquel momento, se fueron sumando con el paso del tiempo.
Tan irrepresentativa se volvió la Utpba que nadie sabe cuándo ni cómo se hizo la última elección por la cual habrían obtenido su cargo quienes aseguran conducirla hoy. Ni tampoco pudieron certificar un único afiliado, trabajador real a un medio, en la puja por la representación que se tramitó en el ministerio de Trabajo de la Nación durante los últimos tres años y por la cual se le otorgó en enero la Personería Gremial al SiPreBA.
Sin esa Personería Gremial, la Utpba perdió la única razón de ser que le quedaba: la de sentarse a firmar -hacer de partenaire– con las patronales de los grandes medios hegemónicos de comunicación los peores acuerdos salariales del movimiento obrero argentino de la última década.
Como último recurso, un literal manotazo de ahogado, realizaron una presentación judicial intentando bloquear la posibilidad del SiPreBA de negociar un aumento salarial que la familia trabajadora de prensa requiere urgentemente.
Compartimos el comunicado del SiPreBA:
Paritaria prensa escrita: las empresas dilatan la negociación utilizando una presentación de la Utpba
Desde el SiPreBA sostenemos nuestro reclamo y plan de acción definido en el plenario de delegades. Ninguna discusión sobre la representatividad sindical en el sector puede estar por delante de los salarios ni de las condiciones laborales de les compañeres.
Este lunes 20 de marzo mantuvimos una nueva audiencia en el ministerio de Trabajo por la paritaria de prensa escrita, en la cual las Cámaras empresarias recurrieron a una presentación judicial que realizó la Utpba para no iniciar una negociación salarial. Así, el planteo judicial de la Utpba le abrió la puerta a la parte empleadora para dilatar el diálogo necesario para recomponer los salarios, lo que es urgente ante la dramática pérdida de poder adquisitivo de les trabajadores en los últimos años.
Este recurso no implica un cambio en nuestra obtención de la Personería Gremial: eso lo terminará de dirimir la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Lo grave es que, en este contexto inflacionario, una supuesta organización sindical promueve una medida judicial que entorpece negociaciones apremiantes para les trabajadores de prensa y, a su vez, que las empresas se amparan en eso para dilatar la negociación y la consecuente recomposición.
Ninguna discusión sobre la representatividad sindical en el sector puede estar por delante de los salarios ni de las condiciones laborales de los compañeros y las compañeras.
Por eso, sostenemos los reclamos y el plan de acción trazado en el plenario de delegades del viernes 17 de marzo. Este lunes 20 exigimos a las empresas que mantengan una uniformidad de criterio, que otorguen de manera urgente el 25% a todes les trabajadores de prensa escrita a cuenta de la revisión y que el cierre de la paritaria 2022/2023 (hasta ahora en un 56% o 60% según los salarios) supere la inflación interanual, que se estima por lo menos, en un 102% para ese período.
Frente a la negativa de las empresas a avanzar en la discusión, el ministerio de Trabajo convocó a un cuarto intermedio. Por nuestra parte, esta semana realizaremos asambleas en todos los medios para discutir cómo continuar el plan de acción en caso de que las empresas se nieguen a escuchar un reclamo justo y urgente.
Resoluciones del plenario general de delegades del SiPreBA del 17/3
Entre representantes de las tres ramas de la actividad de prensa se resolvió:
• Convocar asambleas en todas las empresas en reclamo por una urgente recomposición salarial con la consigna “Ningún trabajador ni trabajadora de prensa con salarios bajo la canasta básica”.
• Destacar que, por primera vez en décadas, se desarrollaron audiencias paritarias en toda la actividad (prensa escrita, radial y televisada) y solicitar a las autoridades pertinentes que resuelvan cualquier cuestión administrativa que entorpezca la negociación salarial en un contexto inflacionario apremiante.
• Exigir que en el sector de prensa escrita se universalice en todas las empresas el 25% a cuenta de la revisión y que para la paritaria 2022/2023 la recomposición salarial general sea por encima de la inflación interanual.
• Convocar a una reunión abierta de compañeres trabajadores de radio el miércoles 22/3 a las 18:00 en nuestra sede del SiPreBA.
• Volver a reunirnos en una serie plenarios por rama de nuestra actividad durante la semana del 27/3 para definir las próximas acciones.
Durante la jornada de este viernes 17/3, además, se notificó una presentación judicial realizada por UTPBA, con el claro objetivo de obstruir la lucha por el salario en connivencia con las empresas de medios, así como una resolución judicial administrativa que suspende momentáneamente la Personería Gremial pero no la revierte. Esto fue debatido en el plenario, donde ratificamos nuestra posición: ninguna excusa administrativa puede entorpecer una recomposición salarial de la cual dependen las familias de les trabajadores de prensa.
Del plenario participaron representantes gremiales de: Telefé, América TV y A 24, Clarín, Olé y productos de AGEA, La Nación, Infobae, Página 12, Alpha Media, Diario Crónica, TV Pública, Crónica TV, Bae Negocios, Télam, Radio Nacional, Editorial Perfil, Artear (Canal 13 y TN), y Diario Popular, entre otros.
Sindicato de Prensa de Buenos Aires – Viernes 17 de marzo de 2023
El Sindicato de Trabajadores de prensa de Bariloche y la zona andina adhirió al paro nacional y denuncia salarios de miseria
Ante las demoras de ADIRA en otorgar una recomposición salarial acorde al costo de vida, la Federación Argentina de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa resolvió para el viernes 17 de marzo un Paro en prensa escrita desde las cero horas con asambleas, ceses y movilizaciones en las empresas.
La medida de fuerza convocada contó con la adhesión del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y la zona Andina.
En esa región el paro tuvo alto acatamiento en las redacciones de El Cordillerano y Río Negro e incluyó una concentración en la puerta del diario regional.
«Los trabajadores no podemos permanecer indiferentes ante la intransigencia patronal, que ofreció en la última audiencia de paritarias apenas un adicional de 8.000 pesos no remunerativo, lo que está lejos de frenar el deterioro y de acercar los salarios a la línea de pobreza», expresaron desde el Sindicato.
«Hay compañeros cuyos haberes aún hoy no superan los 100.000 pesos de bolsillo, cuando una familia necesita 177.000 pesos para cubrir la canasta básica, según reconoció ayer el Indec, en un cálculo que no incluye el alquiler de vivienda y el costo extra de vivir en la Patagonia», concluyeron.
Página/12: alerta y preocupación de las trabajadoras y trabajadores
La Comisión Interna de las trabajadoras y trabajadores del diario Página/12, que pertenece al grupo empresario Octubre, emitieron un comunicado en el que plantean su preocupación por el funcionamiento de una redacción paralela a la que solo está permitido el ingreso de personal jerárquico. A continuación, reproducimos el comunicado que fue publicado en las redes sociales oficiales de la organización sindical:
El Grupo Octubre puso en funcionamiento el martes 21 de marzo una pequeña redacción en su edificio de calle Perón 1785, donde ya funcionaba la denominada «Agencia GO», una redacción paralela creada con el único fin de disimular las medidas de fuerza votadas por la Asamblea de Trabajadorxs de Página/12.
La decisión empresarial no fue comunicada por ninguna vía al colectivo de trabajadorxs, que en su mayoría continuamos con un régimen de «teletrabajo» desde el inicio de la pandemia en 2020, y se guardó con llamativo hermetismo inclusive para con el puñado de compañerxs que sí concurrían a la redacción de calle Venezuela.
En los días siguientes constatamos la existencia de una lista acotada de personal autorizado a ingresar a la nueva redacción, que excluye a la gran mayoría y sólo incluye a directorxs, jefxs, personal jerárquico y un puñado de editorxs.
Desde el mismo martes 21 reclamamos información y explicaciones por distintas vías, sin que ningún responsable del Grupo Octubre ni de la dirección de Página/12 se digne a darlas.
Ante esta novedad, que se da en un escenario signado por salarios por debajo de la línea pobreza, precarización laboral y una persistente estrategia antisindical que además de redacciones paralelas incluye aumentos diferenciados y premios por inconducta gremial para dividir y debilitar al colectivo de trabajadorxs, desde la Asamblea de Página/12 repudiamos esta nueva decisión del Grupo Octubre y de la dirección de Página/12, nos declaramos en estado de alerta y hacemos pública nuestra preocupación ante la total ausencia de respuestas.
Anuncian un paro nacional en todos los aeropuertos en Semana Santa
Un sindicato aeroportuario ATE-ANAC anunció un paro nacional el próximo miércoles 5 de abril, previo al fin de semana largo de Semana Santa que afectaría al control terrestre, la sanidad aeronáutica y a bomberos.
De esta manera, podría haber serias demoras y cancelaciones en los 54 aeropuertos del país en medio de un importante movimiento turístico, dado que habrá feriados desde el jueves 6 al domingo 9 de abril.
“En nombre y representación de la Coordinación Nacional ATE ANAC informamos que no se han cumplido los plazos acordados en la última mesa técnica paritaria, en donde se había acordado convocar una nueva reunión para la semana que hoy concluye”, dijo la conducción sindical a través de un comunicado publicado en las redes sociales.
“Hemos resuelto que el día lunes 27/3 estaremos enviando la notificación de Paro Nacional para el miércoles 5 de abril”, agregó el texto sindical.
“Al día de hoy la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general”, explicaron los dirigentes gremiales.
“Todo esto sumado a losincumplimientos de parte del Director General de la Dirección Legal, Técnica y Administrativa de nuestro organismo en materia de acuerdos políticos y la falta de respuesta a los permanentes llamados a la Administradora Nacional”, agregaron.
Sumado a ello, explicaron que “no fueron resueltos temas que habían sido acordados luego de la última Conciliación Obligatoria y que en muchos casos el Director General de Legal, Técnico y Administrativo se había comprometido en persona. El faltante de personal o la reparación de los vehículos “Follow Me” brillan por su ausencia”.
En el texto concluyeron diciendo que debido a todos esos motivos enumerados ratifican “lo definido por Asamblea General” y convocan a “un Paro Nacional para el miércoles 5 de abril del corriente” año.
A través de la cuenta de Twitter de ATE-ANAC, los gremialistas aseguran que la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina, a cargo de Paola Tamburelli, deberá “en tiempo y forma emitir notam -aviso a aviadores- informando a la comunidad la restricción en los vuelos para el 5 de abril”.
Empleados Comercio negocia paritaria corta
El gremio de Comercio, el de mayor número de afiliados de la Argentina, solicitó un aumento de 33% a 36% entre abril y agosto.
El incremento salarial acordado por la FAECyS consiste en un 22,9%, abonado en dos tramos remunerativos y acumulativos.
El primer tramo del 13% que ya se cobró en los sueldos de febrero, se realizó sobre los básicos de las escalas convencionales y sobre los montos no remunerativos vigentes al mes de diciembre 2022.
El segundo tramo por pagar sobre los salarios de marzo será del 9,9%, también sobre las escalas convencionales e importes no remunerativos vigentes al mes de febrero de este año.
Con estas subas salariales, los empleados de comercio recibirán un incremento del 101% anual.
El salario de los empleados de mayor categoría llegará a $182.961,71.
La antigüedad no está contemplada en estos montos, por lo que, a estas cifras, se le deberá sumar el 1% por cada año trabajado. Respecto al presentismo, las cifras remunerativas deberán ser incrementadas con la asignación complementaria establecida por el artículo 40 del Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.
Además, se determinó una mesa de revisión en mayo, para observar nuevamente los salarios y evaluar posibles aumentos, ya que, por la constante inflación, se debe seguir la evolución de los sueldos en menores plazos de tiempo.
La reapertura de la paritaria de comercio será en agosto 2023, donde se negociarán nuevos salarios.
Los empleados pertenecientes al Convenio Colectivo de Trabajo 547/08 Rama Turismo obtendrán un aumento salarial del 22,9%.
Subte: asumió la directiva del Sindicato y anunció paro por la reducción de jornada laboral
En la sede porteña de la AGTSyP (Asociación Gremial Trabajadores del Subte y Premetro) el martes 28 asumieron las y los integrantes del Secretariado Ejecutivo del sindicato, así como la Comisión Revisora de Cuentas. Además, en el mismo acto, el gremio anunció la continuidad del plan de lucha en defensa de la salud laboral (y de la población) y por la reducción de la jornada laboral.
El salón del gremio se llenó, por un lado, de trabajadoras y trabajadores de las 6 líneas y el Premetro. Además, recibió a referentes sindicales y sociales. Por un lado, de la CTA de los Trabajadores, del que forma parte la AGTSyP, estaban Hugo Yasky, Roberto Baradel, Daniel Catalano, Edgardo Llanos (APA), entre otros. También de gremios como Aceiteros, Sipreba, Químicos (Florencio Varela) y La Bancaria.
Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas que impulsa el PTS estuvieron Raúl Godoy (Zanón) y Martín Brat (GPS-Aeronáuticos). También estaban presentes Eduardo Beliboni (Polo Obrero) y Amanda Martín (Ademys).
En el acto se presentaron las y los integrantes del Secretariado, muchos de ellos que son referentes conocidos de los Metrodelegados como “Beto” Pianelli, Néstor Segovia, Virginia Bouvet, de la Lista Negra que se referencia en la CTA y ganó las últimas elecciones. También asumieron los integrantes del Secretariado por la Multicolor, cuyo referente más conocido es Claudio Dellecarbonara que hizo una importante elección en noviembre conquistando el 41% de los votos y ganando en las líneas B y C.
En el momento de la asunción del conjunto de la conducción, Claudio Dellecarbonara aprovechó su fuerte voz para gritar una arenga: “¡Viva la lucha de toda la clase trabajadora! ¡Viva la lucha de la clase trabajadora francesa!”. Recordemos que el martes se vivió una nueva jornada de lucha en Francia contra la reforma previsional.
En un breve acto tomaron la palabra Néstor Segovia y Beto Pianelli. Pianelli remarcó que “debutamos con un paro, porque mañana vamos a estar parando las líneas B y C. Es por el reclamo de los dos francos. Ya conseguimos reducir la jornada laboral a 6 horas, pero tenemos un solo franco semanal. Vamos por las 30 horas. Estamos expuestos al asbesto y la insalubridad. Pero además hoy los trabajadores ganamos menos, producimos más y eso se lo apropian las patronales. Vamos a dar el debate con el cuerpo”, dijo.
El tema de la salud laboral en el subte es un tema muy sentido por sus trabajadores y trabajadoras. Mucho más cuando vieron a compañeros morir de cáncer por la exposición al asbesto.
Paro de subtes el viernes en las líneas D, E y Premetro entre las 5:30 y las 7:30
La conducción de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) anunció para este viernes un nuevo paro de actividades, esta vez en las líneas D, E y Premetro, entre las 5:30 y las 7:30, como la continuidad de un «plan de lucha en demanda de la inmediata reducción de la jornada laboral para gozar de dos francos», entre otros reclamos.
«Mañana entre las 5:30 y las 7:30 continuaremos nuestro plan de lucha reclamando reducción de la jornada con 2 francos, para reducir la exposición al asbesto, cambio de flotas contaminadas y reposición de personal faltante», anunció el gremio en un comunicado.
En ese marco, Claudio Dellecarbonara, secretariado ejecutivo de la Agtsyp, advirtió: «El plan de lucha y las medidas de fuerza continuarán en los próximos días hasta obtener una respuesta satisfactoria a nuestros reclamos».
Durante la jornada del miércoles, la organización sindical que representa a los trabajadores de los subtes de Buenos Aires desarrolló una medida de fuerza similar en las líneas B y C, y en los mismos horarios.
Un documento firmado por los secretarios general y adjunto, Roberto Pianelli y Néstor Segovia, indicó que el gremio y los funcionarios porteños mantuvieron durante meses «sucesivas audiencias y reuniones privadas» en demanda de ese reclamo, y sostuvo que la entidad gremial demostró «su buena predisposición para alcanzar un entendimiento».
«La organización sindical lamentablemente no recibió hasta ahora una respuesta positiva de la concesionaria (de la red de subtes) Emova y sólo evasivas de la empresa Sbase», afirmó el documento difundido por Enrique Rositto, secretario de Prensa de la organización sindical.
La necesidad de reducir la jornada semanal se motivó «en cuestiones de salud para disminuir la exposición al asbesto, un mineral cancerígeno cuya presencia en la red subterránea fue descubierta en 2018».
Por su parte, el gremio pidió «disculpas a los usuarios para el caso de que sus viajes sean afectados».
Fuentes: Los Andes, Red Eco Alternativo, La Izquierda Diario, argentina.indymedia, iProfesional, www.ambito.com, Infogremiales, elDiarioAR, Anred, Resumen Latinoamericano
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.