El martes 1° de julio se llevó adelante un abrazo simbólico y una asamblea multisectorial en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ubicado en Avenida General Paz 5445, en la Ciudad de Buenos Aires. La jornada de lucha fue en defensa de «la soberanía y la industria nacional», en apoyo a «la Ciencia y la Tecnología al servicio de la sociedad», en «defensa de los puestos de trabajo» y por «el derecho de toda la población a consumir y vivir de forma segura». La medida se decidió luego de que trascendiera que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Javier Milei, apura un decreto para modificar la estructura del organismo, recortando su autonomía y debilitando su vínculo con las PyMEs y el sector industrial, dado que tiene hasta el 8 de julio para firmar el DNU bajo las facultades delegadas por el Congreso. En este marco, más de 280 entidades industriales firmaron un documento en defensa del organismo: «el INTI y las PyMEs son parte del mismo ecosistema», plantearon, y denunciaron que en lo que va del gobierno de Milei cerraron más de 16.500 PyMes.
La inminente medida del Ejecutivo fue informada a una comitiva de trabajadores, representantes de la Multisectorial, que fue citada al ministerio de Economía, donde el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Comercio, Federico Mencarini, les informó que esta semana saldría el decreto que dispone la centralización del INTI, lo que implica la pérdida automática de su carácter autónomo y autárquico, tras lo cual el gobierno nacional podrá intervenir su estructura.
La justificación del gobierno de Milei es el supuesto «gasto excesivo» del organismo. Así, las modificaciones en el INTI que impulsa Sturzenegger no son más que un nuevo capítulo del avance del gobierno nacional contra organismos públicos como parte de su plan de desregulación y desmantelamiento.
El apuro del ministro es porque el 8 de julio vencen su «superpoderes» para firmar DNU bajo las facultades delegadas por el Congreso, por lo que, luego de ese plazo, cualquier cambio que impulse deberá ser vía proyectos de ley o con decretos comunes, los cuales están sujetos al control parlamentario y judicial.
Giselle Santana, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI, destacó: «este decreto desguaza, vacía y degrada al Instituto y lo reduce a su mínima expresión. Queremos que ese decreto no salga porque lo que el Gobierno Nacional viene haciendo con el Estado es destruir, no solamente nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino los derechos que garantizamos para toda la población». Y agregó: «le van a sacar una de las condiciones que lo hace fuerte: su autonomía».
En esa línea, alertó: «los ciudadanos estarán en riesgo porque, si este decreto sale, el INTI dejará de certificar los productos industriales que la gente consume y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica, las capacitaciones y todo lo que el INTI aporta para su desarrollo y para tener mejores procesos de calidad», remarcó.
En este marco, más de 280 entidades industriales firmaron un documento conjunto en defensa del organismo: «el INTI y las PyMEs son parte del mismo ecosistema», remarcaron, además de recordar que el Instituto fue clave en el fortalecimiento de las economías regionales y denunciar que desde los que va del gobierno de Milei ya cerraron más de 16.500 pequeñas y medianas empresas.
El INTI presta servicios de innovación, calidad y medición a empresas de todo el país y cuenta con laboratorios que desarrollan tecnología para PyMEs y sectores industriales.
Las Pymes y la UIA reclaman por el INTI
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron un abrazo simbólico en todo el país para rechazar el desguace del organismo, que es clave para la producción nacional. Con el respaldo de casi 300 empresas y de personalidades de la política y la cultura, denunciaron el decreto impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger que, al declarar su centralización, lo desmantela. Alertaron sobre el riesgo que conlleva la decisión del gobierno de Milei ya que dejará de certificar los productos y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica. Incluso, la Unión Industrial Argentina (UIA) resaltó su importancia y dijo que «debe estar al mismo nivel que los organismos equivalentes de otros países».
Si bien las actividades fueron en todo el país, hubo una gran manifestación por la mañana en la sede del INTI ubicada en la Avenida General Paz. Sturzenegger tiene cinco días (cuando se vencen las facultades delegadas) para sacar el decreto que centraliza el INTI, que es un organismo autárquico y al centralizarlo se pueden perder funciones muy importantes. Lo que terminaría de desmantelar al sector que, desde que está Javier Milei en el gobierno, ya perdió 736 agentes especializados.
«Vamos a seguir esta semana dándole difusión a este conflicto y esperamos prontamente tener buenas noticias», anticipó Yamila, una de las profesionales del INTI. Además, comentó las intenciones del Gobierno que motivaron el plan de lucha: «La semana pasada nos aclararon que el ministro Caputo no tiene ninguna intención de centralizar, que esto es una definición unilateral del ministro Desregulación Sturzenegger. Si se centraliza pasa a ser una oficina y se limita su función, va a haber reducción de personal y se compromete la presencia federal».
Existen más de 40 centros tecnológicos en todo el país. Según los datos del organismo, en el año 2024, atendió la demanda de 11.000 clientes y tenía 150 proyectos de investigación y desarrollo en curso, más otros 20 proyectos de cooperación internacional. En los últimos cinco años, mantuvo vínculo con 75 países.
Uno de los puntos que también refleja la importancia que tiene el INTI para la producción nacional es la cantidad de empresas que se solidarizaron con el reclamo. Hay más de 280 cartas de apoyo de Pymes y de la industria nacional. En el otro extremo, la UIA también respaldó al organismo. En un comunicado publicado ayer, resaltaron que «de cara a los desafíos productivos y de inserción internacional que tiene la Argentina de cara a los próximos años». Además, agregaron que «El INTI debe estar al mismo nivel que los organismos equivalentes de otros países. Casos como Fraunhofer en Alemania, Tecnalia en España o Embrapii en Brasil, que reflejan modelos donde la articulación público-privada, la inversión en capacidades técnicas y la orientación a resultados productivos han sido determinantes para mejorar la competitividad de las empresas y acelerar la adopción tecnológica en las PyMEs».
También figuras de la cultura como León Gieco o de la política, como Elisa Carrió, se sumaron a la causa. «Deben defenderse de los soldaditos de una ‘batalla cultural’, a los que les interesa más que les cierre el Excel, antes que cuidar las personas. Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo a todos”, escribió la líder de la Coalición Cívica en sus redes sociales.
«¡Chau INTI obligatorio!», celebró Sturzenegger en su cuenta de X la semana pasada al informar sobre el Decreto Delegado 431 que eliminó el control que el organismo hacía de las pilas para evitar problemas en la vida cotidiana. «Es un paso de sentido común ya que permite aceptar los certificados internacionales, eliminando la necesidad del trámite que era una barrera de costos innecesarios e inútiles. VLLC!», agregó. «Eso tuvo muchísima repercusión en el campo científico de las empresas, señalando que eso era propio de ignorar la importancia que tiene la seguridad. No es solamente saber los componentes de la pila, sino su duración porque se insertan en aparatos que se usan en la industria, pero también para trabajos en el ámbito de la salud», sostuvo Yamila.
“El Gobierno Nacional está destruyendo el Estado. No solamente nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino los derechos que garantizamos para toda la población. Los ciudadanos estarán en riesgo porque, si este decreto sale, el INTI dejará de certificar los productos industriales que la gente consume y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica”, agregó Giselle Santana, perteneciente a la Asociación de Trabajadores del Estado y delegada e integrante de la Asamblea Multisectorial a la agencia Noticias Argentinas.
“La población argentina está en riesgo”
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) recibieron este jueves 26 de junio la información oficial de que es inminente un decreto que pasaría a “centralizar”, esto es, desguazar el Instituto y con ello, generar despidos y disolución de áreas claves de certificación de calidad de productos, afectando a la población en su conjunto. De inmediato se declararon en asamblea permanente y cortaron la Avenida General Paz que rodea la Ciudad de Buenos Aires.
Giselle Santana, integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI, detalló que fueron funcionarios de la Secretaría de Industria y Comercio quienes anunciaron la inminente publicación de “el decreto que centraliza al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, es decir, que lo desguaza. Para palabras simples, lo vacía, lo degrada, lo reduce a su mínima expresión”.
“Si efectivamente este decreto pasa, la población argentina está en riesgo porque el INTI deja de certificar la calidad de los productos industriales que la población consume. Y las pymes, la industria nacional, las grandes empresas incluso se pierden de la asistencia tecnológica, de las capacitaciones, de todo lo que el INTI aporta para el desarrollo de la industria nacional, para que puedan competir, para que puedan exportar, para que puedan tener mejores procesos de calidad”.
Las y los trabajadores se declararon en asamblea permanente y empezaron a realizar acciones para visibilizar el rechazo al decreto: “no vamos a aflojar, no vamos a permitir que este decreto salga. Le decimos a Sturzenegger que los trabajadores y las trabajadoras del INTI estamos en pie de lucha, que vamos a defender el organismo y los derechos que le garantizamos a toda la población”.
Esto es posible gracias a las facultades delegadas que le votó el Congreso de la Nación a Milei junto con la aprobación de la Ley Omnibus denominada “Bases” que estuvo plagada de denuncias de corrupción, con el caso emblemático del senador nacional Edgardo Kuider, atrapado in fraganti con 211.000 dólares sin declarar y actualmente preso en Paraguay.
Oposición de los trabajadores del INTA
“El DNU para intervenir el INTA y cambiar su estructura parece ser una realidad. Crea la plataforma ideal para avanzar con el desguace, los despidos y la venta de gran parte de su patrimonio. Además, está pendiente la posibilidad de otros decretos que podrían fusionar el Instituto con otros organismos de Ciencia y Tecnología. Esto está en el marco de una operación del gobierno para demoler la soberanía tecnológica, como también sucede en otros organismos como INTI y CONICET”, expresaron los y las trabajadorxs del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, nucleados en ATE INTA.
A través de un comunicado afirman que el cierre de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA es inminente: “En febrero de este año se había definido el cierre de la unidad, pero todavía no tenía resolución. Desde entonces seguimos trabajando en los territorios en el marco de una gran incertidumbre, pero con la idea de no abandonar las líneas de trabajo. Hoy vemos que la resolución oficial del cierre de la experimental está muy cerca. Por lo tanto, todxs nos sentimos expuestxs a caer al pase de disponibilidad. Con este escenario, el cinturón florifrutihortícola más grande del país queda sin el apoyo territorial de una institución valorada internacionalmente y con casi 70 años de una trayectoria exitosa. La situación particular de AMBA no escapa a los planes que tienen Milei y Sturzenegger con el resto del sistema de extensión del INTA. Se proyecta cerrar unas 300 oficinas que existen distribuidas en todo el territorio nacional. Ya se habla que son las provincias las que se tienen que hacer cargo del sistema de extensión del INTA”.
Los trabajadores y las trabajadoras agregan que estos decretos presidenciales vienen de la mano de las facultades delegadas que el año pasado le dieron los diputados y los senadores y que se vencen en estas semanas.
“Lxs trabajadorxs de INTA venimos hace meses en estado de alerta y movilización. Estas últimas semanas redoblamos la organización y los debates para intentar revertir este escenario. En ese sentido, nos venimos sumando y convocando a las luchas que se vienen desarrollando en los distintos puntos del país”, finalizan.
“El INTI no se fusiona, se defiende”
Por Ernestina Arias
El miércoles 30 de abril trabajadoras y trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se manifestaron en el marco de la jornada nacional de lucha convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad. Llevaban adelante una protesta en avenida General Paz y Constituyentes junto con trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por oponerse a la fusión entre esos organismos. En charla con Giselle Santana, integrante de la Agrupación Granate del INTI, nos relata la situación que atraviesan las y los trabajadores estatales en defensa de sus puestos de trabajo y frente al desmantelamiento del sistema científico.
Contra la fusión y el desguace de los organismos descentralizados
“Desde que asumió Javier Milei, los trabajadores y trabajadoras de INTI venimos enfrentando un vaciamiento sistemático del organismo, del mismo modo que el resto de los trabajadores y trabajadoras del Estado. El ataque de quien prometió ser el topo que destruyera el Estado desde adentro viene desde el día uno, llevándolo adelante en cada uno de los organismos. Y en nuestro caso se expresó primero por el congelamiento presupuestario, el congelamiento además de nuestros salarios, con paritarias siempre por debajo de la inflación, con el intento incluso de cerrar el INTI en el primer texto original de la Ley Bases, que finalmente gracias a la movilización y a todo el trabajo que hicimos incluso dentro del Parlamento para lograr que el INTI fuera exceptuado de la posibilidad de cierre, de algún modo nos salvamos de ese escenario más tremendo y más definitivo, pero no así de la posibilidad de fusión, de absorción, de desguace, de pérdida de competencias y de emisiones que el INTI viene cumpliendo desde su fundación en 1957.
Ahora se da con este posible decreto que estaría saliendo con la posibilidad de fusionar al INTI con el INTA o de que el INTA nos absorba o absorba alguna de las áreas del INTI o una reestructuración que nos deje reducidos a la mínima expresión. La verdad es que no podemos decir con claridad cuál es el contenido de ese decreto, porque aún no está y no fue publicado y no hubo ningún anuncio formal de qué es lo que implican estas medidas que estarían afectando a 18 organismos descentralizados, pero por supuesto no hay duda de que la política es nuevamente de achique, la segunda fase de la motosierra. Entonces, ante las primeras noticias en los medios nos declaramos en estado de alerta y a partir de la Jornada Nacional de Lucha contra estas posibles fusiones y también en demanda de aumento salarial que convocaba ATE en todo el país para el 30 de abril, decidimos en una asamblea autoconvocada por los trabajadores y las trabajadoras del organismo sumarnos y movilizar a la avenida General Paz para visibilizar el rechazo a este nuevo ataque
Ahí por supuesto sufrimos, como cada vez que los trabajadores y las trabajadoras salimos a la calle, la represión feroz de la Policía de la Ciudad alineada absolutamente con el protocolo ilegal de Bullrich que no nos permitió ni siquiera movilizarnos por la colectora de la General Paz. Gasearon a varios compañeros y compañeras, nos golpearon con los escudos, a un compañero lo aplastaron incluso contra un patrullero que estaba estacionado ahí al costado de la colectora, fue bastante violenta la respuesta por parte de la policía, pero se mostró igual un ánimo muy decidido por parte de los compañeros y las compañeras de visibilizar la pelea, y no solamente en lo que tiene que ver con la defensa de nuestros puestos de trabajo, que por supuesto somos laburantes y vivimos de nuestro trabajo, pero también para poder explicarle a la sociedad por qué es importante que de conjunto defendamos el INTI.”
No al desmantelamiento del sistema científico
“Muchas veces decimos les estatales que soy estatal, mi trabajo son tus derechos. Y en el caso del INTI eso tiene una enorme historia, una enorme riqueza y una enorme diversidad, porque es un instituto que nació para asistir a la industria nacional en un contexto de sustitución de importaciones, de florecimiento de algún modo de la industria nacional. El INTI tiene un centro de investigación y desarrollo destinado a cada área de la industria, desde donde se promueve la asistencia técnica y la mejora continua en los procesos, en la calidad de los productos y en permitir también, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que puedan acceder a desarrollos y a tecnología que de otra manera no les sería posible, lo que les permite competir, exportar, mejorar sus procesos productivos. Pero también cumplimos un rol muy importante en lo que tiene que ver con el día a día y con la calidad de vida de la población en general. En el INTI se certifica la calidad de todos los productos industriales que después consumimos. Entonces desde los preservativos o los neumáticos, pasando por el plástico con el que se producen los chupetes las mamaderas o los juguetes, la calidad del agua o los ascensores o los materiales para la construcción, todo, absolutamente todo, se analiza, se certifica, se garantiza la calidad en el INTI. Por eso la importancia de defender un organismo como este, no solo en una idea, no en una política de país industrializado y no en convertirnos en una colonia dependiente de economía reprimarizada que simplemente se dedique a exportar materias primas, sino en poder avanzar en la industrialización y en la soberanía nacional que te permite el desarrollo productivo, científico y tecnológico del que es parte el INTI como organismo dentro de ese enorme sistema científico que caracteriza este país, el CONICET, el INTA, la CONEA, Parques Nacionales, el Servicio Meteorológico, en fin, todos los organismos que están siendo afectados y que promueven el desarrollo científico y tecnológico en nuestro país. Nosotros y nosotras queríamos mostrarle a la población también lo que el INTI hace y por qué es importante defenderlo. El INTI además es el Instituto Nacional de Metrología, somos los guardianes de los patrones nacionales de medida, solo el INTI puede garantizar que un metro es un metro, que un kilo es un kilo y eso es fundamental porque si no, no podés ser parte del comercio mundial. Las medidas tienen que ser iguales en todo el mundo para que justamente se pueda comerciar y eso solo puede hacerlo el INTI, que tiene la producción de estos patrones y un centro de física y metrología, la dirección técnica de calidad y el área de metrología legal dedicados a garantizar la trazabilidad de esas mediciones que después tienen impacto en la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando vos vas a un supermercado o a una verdulería y te pesan un kilo de cebollas, vos sabés que es un kilo porque el INTI certificó esa balanza. O los medidores de energía eléctrica, o en un surtidor de nafta vas a ver que hay un calco de INTI porque nosotros certificamos que efectivamente los litros que dice ese surtidor que carga son efectivamente reales. Si eso lo llevas a escala, las balanzas de los puertos, las exportaciones, ¿quién garantiza que esas balanzas midan bien? Pues bueno, lo hace el INTI. En todo hay una presencia del INTI en la vida cotidiana de las personas que en general no se difunde y que este Gobierno, como también ocurrió durante el macrismo, ha estigmatizado tanto el trabajo de las y los estatales y la idea misma del Estado, como si fuera un gasto innecesario, que perdemos de vista todas las tareas que desde allí se realizan y que sirven para garantizar derechos a la población.”
Cómo sigue la lucha
“Ahora seguimos con el plan de lucha, todavía no se ha anunciado la fusión, así que estamos en alerta para rechazarlo, para defender el INTI tal como lo conocemos, para defender cada uno de los puestos de trabajo, pero también la calidad de ese trabajo, para pelear por nuestro salario, para pelear por equipamiento, por insumos, por mayor presupuesto para poder desarrollar todas nuestras tareas. Hemos perdido en este año y medio un 30% del personal de INTI, es muy difícil seguir funcionando de esa manera, los servicios se sostienen simplemente por la voluntad que ponen los trabajadores y las trabajadoras todos los días, porque realmente no tenemos prácticamente presupuesto para funcionar. Laboratorios, que por ahí antes tenían 8 personas realizando una tarea, hoy quedan 2 o queda 1, y así todo se sigue intentando sostener, porque somos conscientes de la importancia de lo que hacemos, amamos nuestro lugar de trabajo y estamos dispuestos a defenderlo con todas las herramientas que tenemos a la mano. Así que esta semana vamos a estar haciendo una nueva asamblea autoconvocada y vamos a recibir al presidente de la Comisión de Ciencia y Técnica de la Cámara de Diputados, Daniel Gollán, que va a venir a visitar el INTI y a tener una reunión con sus trabajadores y trabajadoras para pensar también alternativas para enfrentar este decreto desde el punto de vista parlamentario, desde el punto de vista judicial y por supuesto lo que está en nuestras manos como trabajadores y trabajadoras, nuestras históricas herramientas de lucha, el paro y la movilización”.
Fuentes: ANRed, Página/12, Red Eco Alternativo, Indymedia Trabajadoras/es.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.