Recomiendo:
0

El segundo piso de la Cuarta Trasformación de México

Fuentes: Rebelión

Se terminó el primer sexenio de la 4T de una manera exitosa. Andrés Manuel López Obrador el hombre que desafió al sistema neoliberal, logró una hazaña completamente inesperada para la derecha que controlaba todos los poderes de la nación. Pero el pueblo dijo ya basta de tanta burla y en el 2018 salió a votar por su liberación y logra poner en la más alta magistratura al mejor hombre para hacerlo. Fueron 6 años de grandes logros para el movimiento de la 4T, en una lucha constante y permanente en diferentes frentes. En el importantisimo plano de la comunicación con el pueblo, la batalla se ganó gracias a que López Obrador todos los fines de semana visitaba pueblos y municipios, preguntando directamente a la gente el avance de los programas de su gobierno (es el único político que recorrió 4 veces el país palmo a palmo) y a su invento genial de La Mañanera, en donde se desmintieron las grandes mentiras y calumnias de la derecha, que a pesar de poseer más de 600 medios de comunicación entre canales de tv, radio, periódicos, revistas, y medios digitales, no pudieron derrotar a la verdad. La derecha aún no logra entender ni asimilar porque perdió esa batalla (Canal Red Latinoamérica. Pablo Iglesias entrevista al filosófo David Bak Geler. A vueltas por México. Octubre 2025).

AMLO demostró con hechos, que el modelo de la 4T funciona y que los principios, mitos, y fundamentos del neoliberalismo eran falsos. Los neoliberales durante 36 años afirmaron que subir los salarios era contraproducente, porque aumentaría la inflación, que cobrar impuestos a los más ricos, alejaría a los inversionistas, que el país se caería en pedazos, que los gobiernos que ofrecen apoyos sociales a sus ciudadanos, acababan en bancarrota, que aumentaría la pobreza, que aumentaría el desempleo, que se acabaría la democracia, que el Estado debería desaparecer y que para administrar el país, la iniciativa privada con base en la economía de libre mercado, era más eficiente y productiva. AMLO hizo todo lo contrario, creó un modelo humanista basado en la economía moral, los valores culturales e históricos de los grandes movimientos sociales y revolucionarios de México al que llamó Humanismo Mexicano llevando como fundamento ético, Por el bien de todos, primero los pobres, En el primer sexenio de la 4T se demostró a los organismos internacionales neoliberales Banco Mundial, FMI, OCDE, a la oposición de derecha y ultra derecha, que para que el país creciera con justicia social, se tenía que reactivar el mercado interno, mejorar el salario de los trabajadores, rescatar a los jóvenes capacitándolos, crear apoyos sociales en gran escala, las necesidades convertirlas en derechos, hacer obra pública para aumentar el empleo, la oposición todo lo critico. Todos los grandes logros de la 4T, fueron duramente criticados o ignorados. Pongo los siguientes ejemplos el aeropuerto Internacional Félipe Ángeles (AIFA) fue premiado con el premio Versailles 2024 como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo, La Refinería de Dos Bocas Tabasco fue premiada por IPMA en Alemania y obtuvo el tercer lugar entre 149 mega proyectos energéticos de los más destacados del mundo (La Redacción. Refinería Olmeca obtiene premio… La Jornada. 22 sep. 2025), y el logro más importante: Durante el sexenio de AMLO la pobreza disminuyó 13.4 millones, casi el 30% de la población, que paso de 51.9 millones de pobres en el 2018 a 38.49 millones en el 2024 a pesar de la grave afectación a la economía que produjo la pandemia de covid-19.Y la desigualdad entre ricos y pobres se disminuyó casi 50%, porque ahora la riqueza del país se distribuye mejor, el ingreso del 10% más rico superaba 27 veces al ingreso del 10% de los más pobres, en el 2024 se redujo a 14. México es actualmente el segundo país menos desigual del continente, después de Canadá. Esta es la disminución de la pobreza más importante de los últimos 40 años. Aún no se cuantifica la cantidad del robo cometido a la nación y al pueblo de México a lo largo de los 36 años del neoliberalismo y la cantidad de víctimas mortales que trajo a la nación, este sistema inhumano y cruel. (Zepeda, Clara. De 2018 a 2024 salieron… La Jornada. 14 de agosto 2025).

AMLO terminó su sexenio con una aprobación arriba del 70% gracias al cumplimiento de todas sus promesas de campaña y esto facilito el triunfo de la Dra. Claudia Sheimbaum Pardo, para una sucesión exitosa y la continuación de la 4 Trasformación, con la mejor candidata para sucederlo, líder estudiantil, intelectual de izquierda, académica, investigadora, científica  y una eficiente ex jefa de gobierno de la Ciudad de México. Que obtiene el triunfo con el 60% de los votos, a 30 puntos de distancia de la segunda contrincante de la derecha, siendo la mandataria más votada de la historia del país, 5 millones más que a AMLO en el 2018: INE   

El 1 de octubre del 2024, la Dra. Claudia Sheimbaum Pardo se convierte en la primera mujer  presidenta de México y con ella se instaura un nuevo régimen político. Al asumir el cargo declara ante la nación que a ella le corresponde continuar el segundo piso de la 4T, avanzar y consolidar todos los programas iniciados con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y crear nuevos apoyos. La presidenta continuó con las Mañaneras y el contacto directo con el pueblo todos los fines de semana A las mujeres les dice: No llegué sola, llegamos todas. Es tiempo de mujeres. La nueva presidenta a semanas de asumir el poder, aprueba una serie de reformas constitucionales y ordenamientos jurídicos para garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres, la perspectiva de género y el derecho de las mujeres a vivir una vida libre sin violencia, que convierte a nuestra carta magna, en una de las más feministas del mundo, creando al mismo tiempo, la nueva Secretaria de la Mujer. Durante su mandato se fortalece la soberanía, se tiene un nuevo Poder Judicial que ya no está bajo las órdenes de la élite económica, sino del pueblo, la presidenta manda una iniciativa para que se inicie la discusión de la Reforma Electoral. Para combatir la inseguridad, se continuará trabajando sobre las causas, para alejar a los jóvenes de la delincuencia, aumentando la creación de nuevas universidades y aumentando espacios en las ya existentes, los jóvenes tendrán libre acceso al arte, al deporte, a becas, programas pagados de capacitación con duración de 1 año, con excelentes resultados, 7 de cada 10 obtiene empleo, el INFONAVIT construirá viviendas para renta a jóvenes con opción a compra, hoy por primera vez, los jóvenes tienen más derechos que las generaciones pasadas, todo esto formará parte del plan Michoacán, que aparte de todo lo anterior aumentará la presencia de la guardia nacional. En la atención a la salud se garantiza el derecho universal a la salud de todos los mexicanos y se crea el IMSS Bienestar que atiende a 53.2 millones de personas que carecían de esta seguridad social. El ferrocarril regresó con la 4T, con el presidente AMLO se construyó el Tren Maya con 1,500 kilómetros de vía y con la presidenta Claudia Sheinbaum, se extenderá 3,993 kilómetros más de vías ferroviarias a lo largo de la república. El 13 de enero del 2025 la presidenta presenta el proyecto más ambicioso en política industrial en décadas, El Plan México, que tiene como objetivo, crear mejores condiciones de vida para las futuras generaciones, a través de 3 ejes fundamentales, la re industrialización con grandes inversiones nacionales y extranjeras (en total 277 mil millones de dólares del 2025-2030), Soberanía Tecnológica y Soberanía Manufacturera. Dentro de este plan se va a relanzar el programa Lo hecho en México, esta bien hecho. Al final del sexenio se pretende pasar en el ranking de la economía mundial, del lugar 12 al 10, y preparar anualmente 150 mil profesionistas y técnicos para cumplir con las exigencias del Plan México. En la Guerra de los aranceles de Donald Trump, México es el país menos afectado en el mundo por esta medida, gracias a la habilidad de nuestra presidenta para negociar con los EU.

En un mundo en ebullición e inestabilidad, con un imperio presentando muestras inequívocas de decadencia y descomposición por la pérdida de su hegemonía frente a Rusia y China- BRICS (Rojas Silva, Oscar David. ¡No al disciplinamiento! Hacia una democracia post-imperialista. Contralínea. 6 nov. 2025) , bajo las amenazas constantes de una intervención norteamericana dentro de nuestro país a solicitud del PRIAN, bombardeos a lancheros frente a las costas de Venezuela, Colombia y México, el modelo de la 4Tcontinúa y a 7 años de iniciado este gran movimiento social, México tiene mucho que mostrar al mundo y a la izquierda radical. Iniciaré diciendo: México es el primer país en el mundo que realiza una revolución profunda y pacífica, que llega al poder en el 2018 a través de una elección e instaura un Estado de Bienestar para beneficio de todos los mexicanos. A pesar de que en muchas partes del mundo aumentaron los recortes de los derechos de los ciudadanos, con el argumento de que es “por falta de recursos” como el caso de Argentina, Ecuador, EU, y algunos países europeos, el gobierno de México con la 4T ha demostrado que se puede tener un Estado de Bienestar con estabilidad económica en el país, donde los ricos pueden ser más ricos sin llegar a la crueldad criminal, y los más pobres reciben mejores salarios y apoyos de los programas sociales para una vida más digna, el presupuesto aprobado para el 2026 para los programas sociales es de 987 mil millones de pesos confirmando su espíritu humanista y asegurando el crecimiento sostenido de México. Como se logro el milagro? Combatiendo principalmente a la corrupción, que es el mal mayor de México, como decía nuestro querido expresidente AMLO, hay que hacerlo como se barren las escaleras, de arriba para abajo, comenzando con los funcionarios de más alta jerarquía, de todas las instituciones de gobierno y se advierte quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrentara la justicia.  Cobrando impuestos a las grandes empresas del país y trasnacionales (exentos durante el neoliberalismo), combatiendo el robo de combustibles, medicamentos el fraude fiscal, y un largo etc. En el gobierno se aplica la austeridad republicana, para evitar el dispendio del dinero del pueblo y evitar la perversión de los servidores públicos. Tener un partido fuerte, aunque Morena, ganó la presidencia del país en 2 ocasiones el 2018 y 2024 a tan sólo 12 años de su registro, por ser un partido muy joven es importante su consolidación y la depuración de los miembros que lo forman y que la comisión recién formada, evalúe que los que se quieran incorporar deberán ser acordes a sus principios y fundamentos. La Vocación democrática. Al expresidente Andrés Manuel López Obrador la oposición siempre lo acusó de que era un dictador, a pesar de proponer la revocación del mandato para su puesto y la de todos los altos funcionarios de gobierno: gobernadores, alcaldes, diputados, senadores, secretarios de gobierno, jueces, magistrados etc. aplicando siempre el principio, el pueblo pone y el pueblo quita. En diciembre del 2019 se aprueba constitucionalmente solamente la revocación del mandato para quitar al presidente. En 2024 terminó su sexenio y se retiró de la vida política, para siempre. Para todos los funcionarios del gobierno de Morena queda claro que la permanencia del gobierno en el poder, sólo se logrará, en base a los buenos resultados de gobernar junto al pueblo y al convencimiento del proyecto basado en el Humanismo Mexicano para el beneficio de todos. Los ojos del mundo están en México, con esperanza y admiración por su pueblo, que unido a su gobierno, trabajan juntos en la construcción de una sociedad más justa, libre y democrática.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.