No desorganizó al gobierno ni compuso a nadie, sino que demostró cuál es la suerte reservada a las organizaciones que toman inocentemente el camino falsamente democrático que les ofrecen los explotadores, y dio la experiencia de cómo se destruyen esas organizaciones por medio de la brutal violencia militar y policiaca institucionalizada, por medio del asesinato […]
cuál es la suerte reservada a las organizaciones que toman inocentemente
el camino falsamente democrático que les ofrecen los explotadores,
y dio la experiencia de cómo se destruyen esas organizaciones por medio
de la brutal violencia militar y policiaca institucionalizada, por medio
del asesinato y del encarcelamiento de los luchadores.
Nuestra lucha ha tomado el rumbo de la organización guerrillera
para repeler la agresión de las clases explotadoras . En México
todavía no podemos reportar ningún triunfo en la lucha de masas,
la que ha terminado en la represión de obreros, campesinos y masas populares.
Genaro Vázquez.
La guerrilla urbana y la profundización de la primera etapa contrainsurgente con Luis Echeverría.
Durante la presidencia de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), éste encabezaba la administración pública federal, pero carecía de legitimidad para la inmensa mayoría de los mexicanos. Toda vez que Echeverría había polarizado en su contra a amplios sectores del estudiantado y de las clases medias, al participar en la intransigencia del presidente Díaz Ordaz, cuando perpetra la masacre del 2 de octubre de 1968, momento en el cual Echeverría fue secretario de Gobernación.
Más aún, apenas iniciado su gobierno, en enero de 1971, Echeverría autoriza el aumento de algunos productos de la canasta básica, desatándose así un proceso inflacionario que no se había visto en varias décadas. Resultando entonces ser un presidente impopular, que aumentará su desprestigio al reprimir una manifestación estudiantil efectuada en la ciudad de México el 10 de junio del mismo año.
En un contexto de movilizaciones de diversos sectores: magisteriales, ferrocarrileros, médicos, copreros y campesinos en demanda de tierras. Además, las universidades de Guadalajara, Monterrey, Chihuahua, Ciudad Juárez, Culiacán y el Distrito Federal se encontraban convulsionadas, al igual que las Normales Rurales [1].
Esto debido a que, la expansión de la clase media desde la década de los cincuenta, gracias a que se requerían cuadros calificados para los sectores industriales y de servicios, lo cual garantizaba que la opción universitaria representará uno de los mecanismos más poderosos de esperanza para la movilidad y de diferencia de tipo social.
Pronto se enfrenta a una situación de confrontación y crisis, en un marco donde la universidad recibe la década de los sesenta con severos problemas como la masificación de la matrícula, el derrumbe estrepitoso de los niveles académicos, el fracaso de los métodos tradicionales de enseñanza, la restricción de presupuestos y subsidios, así como transformaciones paulatinas en las pautas de reclutamiento social de los estudiantes y de su inserción en el mercado de trabajo [2].
Dentro de tales parámetros, surgen desde principios de 1969, en ciudades como Monterrey, Guadalajara, ciudad Juárez y la ciudad de México, pequeños grupos de estudiantes convencidos de la necesidad de armarse para enfrentar a las fuerzas represivas del Estado. Transitando de ser movimientos pacíficos y legales, al uso de las armas, llegando a ser dieciocho movimientos en las grandes urbes las que mayor impacto tendrían en el país. Además de los cuarenta grupos insurreccionales ya existentes en zonas rurales como Guerrero y Chihuahua.
Nutriéndose algunos grupos guerrilleros urbanos, de los activistas de los Comités de Lucha del Politécnico y la Universidad, que enfrentaron el asalto al Casco de Santo Tomas el 23 de septiembre de 1968 y que, días después, escapan con vida de Tlatelolco. Así, surge el llamado Comando Lacandones, siendo sus principales dirigentes Carlos Salcedo García, Miguel Domínguez Rodríguez y David Jiménez Sarmiento.
En consecuencia, los Lacandones estarían constituidos fundamentalmente por brigadistas de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM), la Escuela Superior de Economía (ESE) y algunos universitarios. E inician sus actividades a las pocas semanas de clausurados los Juegos Olímpicos.
Y sería resultado además, de que los jóvenes universitarios entraron en contacto con los sobrevivientes del asalto al cuartel de Madera, Chihuahua, efectuado el 23 de septiembre de 1965 y que había tenido como desenlace el asesinato de la mayoría de los participantes. Así, surge también, con una vertiente ligada a Chihuahua y su historia guerrillera, el grupo Guajiros, dirigido por Diego Lucero.
De suerte que, el politécnico Leopoldo Angulo Luken, se contactó con el chihuahuense Diego Lucero [3], quien se hallaba en la ciudad de México, así como con Raúl Ramos Zavala, de Monterrey, y con Miguel Domínguez Rodríguez, de Ciudad Juárez. Todos los cuales serían los precursores de una organización nacional.
Fechas dentro de las cuales también se forma el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo, (PROCUP), del cual fue su fundador Héctor Heladio Hernández, muerto en noviembre de 1978. Así como otros grupos armados como el Frente Urbano Zapatista (FUZ), el Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR), los Comandos Armados del Pueblo (CAP), las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (FRAP), el Partido Proletario Unido de América, entre otros [4].
Agrupaciones donde los medios afines al gobierno destacaran el caso del MAR, para intentar denostar la legitimidad de la luchar guerrillera, al señalar que ésta se encontraba inspirada en influencias «externas». Dado que para la conformación del MAR, un grupo de aproximadamente sesenta jóvenes fueron a entrenarse a Corea del Norte, entrando en acción el 18 de diciembre de 1970, al asaltar el Banco de Comercio de Morelia [5].
No obstante, en ciudades como Guadalajara, los estudiantes cansados del caciquismo ejercido por la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), manifiesto en el hecho de que la FEG impedía la actividad política de respaldo al movimiento de 1968, forman el Frente Estudiantil Revolucionario (FER).
Al FER además, se unirán los hermanos Campaña y el ingeniero Robles Garnica, miembros escindidos del Partido Comunista Mexicano, separados en el período de 1968-1971. Tras lo cual, posteriormente conforman el Frente Revolucionario Armado del Pueblo (FRAP). Mismo que se agrupó en torno a las posiciones y a la personalidad de Raúl Ramos Zavala, miembro del Buró Político del Comité Central de la Juventud Comunista [6].
En dicho grupo a su vez en Monterrey, al poco tiempo se integran militantes cristianos socialistas, algunos de los cuales estudiaban en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Y éstos al entrar en contacto con la realidad cruda y pobre de comunidades donde realizaban su servicio social, se radicalizan y participan, a su manera, en las protestas estudiantiles de 1968.
Acciones ante las cuales varios serían expulsados de sus escuelas y otros más reprimidos, por lo que en diciembre de 1970, consolidan el grupo de Los Procesos, al que se une Ignacio Salas Obregón. Núcleo que a su vez sería básico para la fundación de la Liga Comunista 23 de septiembre.
Dentro de la misma lógica en Culiacán, Sinaloa, la federación de estudiantes local se divide. De manera que, los más radicales, se enfrentan a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa y al gobierno estatal, siendo denominados Los Enfermos, porque pretendían contagiar el virus de la revolución a todo el país, según sus propias declaraciones.
A su vez, en Ciudad Juárez, el Consejo Local de Lucha (CLL), que mantenía relaciones políticas con un grupo de estudiantes del Politécnico, incendio en mayo de 1970 el templete donde se realizaba el mitin de Luis Echeverría como candidato del PRI a la Presidencia de la República. Más aún, Benjamín Pérez Aragón dirigente principal del CLL, se traslada con otros jóvenes a la ciudad de México, a principios de 1971, para integrarse al Comando Lacandones, donde militaban varios paisanos originarios de Ciudad Juárez, como Miguel y José Domínguez Rodríguez.
Agrupaciones guerrilleras que además, ante el despliegue contrainsurgente por parte del Estado para acabar con la guerrilla, intentaran unificarse. Uno de los primeros esfuerzos realizados en ese sentido tuvo lugar el 1º de diciembre de 1971 en la ciudad de México, estando presentes Diego Lucero, Leopoldo Angulo Luken, Avelina Gallegos y David López Valenzuela.
Angulo Luken contaba con la participación del Frente Urbano Zapatista, liderado por Paquita Calvo y los hermanos Francisco y Lourdes Uranga, así como de los Lacandones, muchos de ellos condiscípulos suyos en el Politécnico, como los hermanos Miguel, Gabriel y José Domínguez, además mantenían vínculos políticos con el CLLE de Ciudad Juárez. E igualmente, participan los Procesos de Monterrey, donde militaban Raúl Ramos y los hermanos Gustavo y Sergio Hirales, así como el MAR y el FER de Guadalajara, y algunos cuadros del Partido de los Pobres [7].
Acciones que confluirán más tarde en la conformación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, en 1973. Y siendo que ésta última se encontrara vinculada con la sociedad urbana y los colectivos estudiantiles, sería la expresión más amplia de la guerrilla urbana, debido a su mayor desarrollo, logrando tener más de mil quinientos integrantes y presencia en distintos puntos del país [8].
Dentro de tal espectro, en diciembre de 1971, se encontraran plenamente definidos los dos campos enemigos. Por un lado, las fuerzas represivas del Estado, el Ejército, la DFS y las diversas policías. Y por el otro lado, los jóvenes guerrilleros, muchos de los cuales eran estudiantes de preparatoria o de licenciatura y casi todos con menos de 25 años de edad. Salvo los del estado de Guerrero, donde una buena parte de los combatientes eran profesores y hasta padres de familia, como Genaro y Lucio.
Siendo el presidente de la República era Luis Echeverría Álvarez desde el 1º de diciembre de 1970. El secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia. El secretario de la Defensa, Hermenegildo Cuenca Díaz. Las acciones contrainsurgentes estarían a cargo de Fernando Gutiérrez Barrios, Luis de la Barreda Moreno y Miguel Nassar Haro, mismos que contaran con el apoyo de la Policía Judicial Federal y de la Policía Judicial del Distrito Federal, así como con todas las policías judiciales de todos los estados de la república.
En tal escenario, llevaran una enorme ventaja las fuerzas del Estado, de manera que tan solo en el estado de Guerrero habrían de concentrarse hacia mediados de 1972 alrededor de 25 mil soldados, los cuales se enfrentan a 250 guerrilleros: una relación de 100 a 1 [9]. Más toda vía, los militares contaran con recursos tecnológicos y logísticos, con una virtual licencia para matar y violar todas las garantías individuales y todos los derechos humanos de las poblaciones del estado y de los propios guerrilleros, hechos dentro de los que destacaran las fuerzas paramilitares, y hoy en día también narcoparamilitares.
El Comando Armado Lacandones.
La conformación del Comando Armado Lacandones, deriva de un proceso que se da entre 1969 y 1970, y en el que confluyen, al menos, tres vertientes, de acuerdo con Benjamín Pérez Aragón, uno de sus fundadores: «la del Politécnico, la de la UNAM y la de Ciudad Juárez». Además de que gran parte de los estudiantes de la UNAM y del Poli tenían un pasado común con disidentes de la Liga Comunista Espartaco [10] como Carlos Salcedo.
Así como formara parte de tres comandos constituidos en 1971, después de que los Lacandones realizaran varias expropiaciones en tiendas y empresas de la ciudad de México. Sin embargo, conforme avanza el proceso, los elementos más experimentados en la organización fueron desertando, sin plantear discrepancia con los planteamientos en ciernes, sino simplemente sus ligas con la familia o problemas personales, los obstaculizaron para dar el salto a la profesionalización y la clandestinidad.
De manera que, para fines de mil novecientos setenta se conforman el Comando Lacandones, el Comando Arturo Gámiz y el Comando Patria o Muerte [11]. Los integrantes de cada uno, fueron autónomos para ponerles el nombre que quisieran, y el conformado por Gabriel Domínguez Rodríguez, Yolanda Casas Quiroz, Víctor Manuel Velasco Damián, Valente Irena Estrada, entre otros, sería llamado Lacandones. Sin embargo, el nombre de Los Lacandones realmente sería designado por la policía y los medios, al momento de la detención de los tres comandos.
Respecto a las vertientes que conforman a los Lacandones, la emanada de los estudiantes del politécnico, derivo de jóvenes en su mayoría jugadores de futbol americano, conocidos como los Cheyenes, como Jorge Poo Hurtado y José Luis Moreno. Quienes, en la ciudad de México, poco después de los acontecimientos de 1968, deciden integran una organización de guerrilla urbana bajo el modelo de los Tupamaros de Uruguay.
En la vertiente de la UNAM, se encontraran Teresa Hernández Antonio y David Jiménez Sarmiento «Chano», quienes tras mantener una relación amorosa, forman desde muy jóvenes una familia, de manera que, junto con sus dos pequeños hijos, vivirán perseguidos por la policía. Apareciendo sus retratos en todos los diarios de la época.
Teresa, durante sus primeros años en la Preparatoria No. 9 Pedro de Alaba, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó como excelente alumna, no quería saber nada de política, sin embargo, poco a poco se convertiría en figura base del movimiento armado. Participando en acciones como la expropiación a las empresas productoras de pan Sumbeam y Bimbo.
Más aún, en su etapa como guerrillera, Teresa atenderá a diversas células con varios niveles de compromiso, organiza grupos armados, cuidaba a sus hijos y cumplía con sus deberes estudiantiles. Sin embargo, también conocida como Alejandra, será asesinada en una balacera, durante una exposición canina en Ciudad Universitaria [12].
La vertiente de Ciudad Juárez, se dará a partir de los enlaces entre el Comando Lacandones, y el Consejo Local de Lucha (CLL), bajo el influjo de estudiantes juarenses como Benjamín Pérez Aragón. Éstos, radicaban en la capital del país y estudiaban en la UNAM, pero, sobre todo, en el Politécnico. Resultando ser que, el CLL, a partir de entonces sería un semillero de futuros guerrilleros.
Todo lo cual derivara en que, para mediados de 1972, se comienzan a concretar los planes para constituir una organización de alcance nacional, que integre a los distintos grupos que operaban sobre todo en el Distrito Federal, Estado de México, Guadalajara, Monterrey, Morelia, Sinaloa, Chihuahua, Mexicali y Ciudad Juárez.
De forma que, en agosto de ese año, se pactó una alianza con Lucio Cabañas en Guerrero. Alianza en la que se encontraron involucrados: los Procesos, de Nuevo León, una parte del Movimiento Armado Revolucionario (MAR); el Grupo 23 de Septiembre, con Manuel y Eleazar Gámez García y Rodolfo Gómez; los Enfermos, de Sinaloa, con Camilo Valenzuela; el Frente Estudiantil Revolucionario (FER) de Guadalajara, con el Richard y el Clark; los Lacandones, de Ciudad Juárez y el Distrito Federal; los Guajiros, de Mexicali, con Leopoldo Angulo Luken, Francisco Alfonso Pérez Rayón y José Luis Alonso Vargas; y los Macías, de Tamaulipas, entre otros.
Pero, no obstante tales esfuerzos, ocurrirá la primera detención de un comando de los Lacandones el 28 de febrero de 1972, la segunda detención ocurrirá el 7 de noviembre de 1972, donde es detenido Miguel Domínguez, quien había sido el principal organizador. Además de él serían detenidos Benjamín Pérez Aragón y José Domínguez Rodríguez.
Más toda vía, un tercero y último grupo de Lacandones serían detenidos el 15 de enero de 1973, sin embargo, se libran de ser capturados David Jiménez Sarmiento, Teresa Hernández, Olivia Ledesma, José Luis Moreno Borbolla, Juan Escamilla, Trinidad León Zempoalteca, Jorge Torres y Alfonso Rojas. Mismos que deciden incorporarse a la Liga Comunista 23 de Septiembre.
Así, las acciones armadas de los Lacandones duraron poco más de dos años, de mediados de 1970 a marzo de 1973. A partir de esta última fecha, comienza la historia de la Liga Comunista 23 de Septiembre, y los Lacandones dejan de actuar como tales [13].
El Frente Estudiantil Revolucionario.
El origen de la radicalización de parte del estudiantado de la Universidad de Guadalajara, sería la lucha contra el cacicazgo de la Federación de Estudiantes de Guadalajara, fundada por Carlos Ramírez Ladewig en 1949. Hecho al que se le añadirá que, Ladewig era hijo del patriarca del estado, Margarito Ramírez Miranda, viejo adversario del ex gobernador José Guadalupe Zuno Hernández, fundador de la Universidad de Guadalajara, considerada como la primera universidad popular de México.
Y cuando Luis Echeverría Álvarez llega a la Presidencia, los Zuno, su familia política, creen que tendrán su apoyo para desarticular a la FEG. Sin embargo sucede lo contrario, dado que la Federación a cargo de Raúl Padilla Gutiérrez como rector de la Universidad de Guadalajara, entre 1977-1979. Sería solidaria con el presidente Gustavo Díaz Ordaz, así como con Echeverría, cuando el aparato de seguridad del Estado provoca una oleada de violencia en Guadalajara, que deja como saldo 16 militantes de organizaciones armadas desaparecidos, entre los que se encontrarán dos mujeres.
En consecuencia, José Guadalupe Zuno Hernández [14], en una carta publicada por la revista Siempre, caracteriza como intolerable la situación a la que había llegado la Universidad de Guadalajara, bajo el dominio de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), llamando a las «fuerzas sanas» a expulsar a la mafia y sanear la máxima institución cultural de Jalisco [15].
Más toda vía, un sobrino de Guadalupe Zuno, Héctor, pertenecía a la banda de Los Vikingos , situada en el populoso barrio de San Andrés. Y siendo que ésta impusiera su ley en varias secundarias y extendiera su influencia a 14 barrios más de la ciudad, a fines de los sesenta dicha banda estará compuesta por 2 mil vikingos.
Y Héctor sería el puente entre los Zuno y la Universidad de Guadalajara , no obstante en la universidad primero la FEG quiso usar a los vikingos como grupo de choque, pero estos se volvieron una amenaza para la FEG, al comenzar a disputar las presidencias estudiantiles de secundarias y preparatorias. Hechos a los que se les añadirá que, los hijos de Zuno se convertirían en los principales opositores de la FEG, promoviendo la creación del grupo disidente Frente Estudiantil Revolucionario (FER).
Utilizando la oposición a la FEG, por parte de estudiantes que militaban en la Juventud Comunista (JC), mismos que d enuncian por medio de estudiantes como Renato Flores en la revista ¿Por qué? que la FEG, disponía no sólo de plazas laborales en las escuelas si no que rechazaba alumnos a su antojo. Señalando además que los de la FEG fueron instruidos en artes marciales, andaban armados, golpeaban y asesinaban.
Vínculo que se consolida cuando Echeverría, marido de Esther Zuno, hija del patriarca, fue ungido candidato oficial a la Presidencia. Ante tal panorámica, Andrés, hermano de Esther, decidió entonces enfrentar a la FEG. Confiado, publica una carta en la revista Siempre donde señala que : «El candidato (Echeverría) nos ha alentado en nuestra rebelión contras toda la podredumbre existente [16].»
En seguida, se reúnen los jóvenes comunistas con Los Vikingos para preparar las elecciones escolares. Andrés Zuno, les proporciona dinero, algunos autos, armas, como costosas Hecler & Koch 9 milímetros. Y la madrugada del 23 de septiembre Andrés y Los Vikingos apoyan la salida de la FEG de la Casa del Estudiante. Acto seguido, Andrés anuncia la creación del Frente Estudiantil Revolucionario, que se apodera por la fuerza de la Casa del Estudiante. E inicia la guerra el 29 de septiembre de 1970, en medio de mítines que en varias escuelas del Politécnico realiza el FER, e irrumpen en ellos miembros de la FEG encabezados por su presidente, Fernando Medina Lúa, donde resulta herido.
Pero al contrario de lo que suponía Andrés Zuno, el gobierno de Díaz Ordaz apoya a la FEG, al grado de que envía su avión particular a Guadalajara para trasladar Fernando Medina Lúa a la ciudad de México y fuera atendido, sin embargo Medina Lúa, muere un mes después. Además de que un día después de haber sido herido Medina, envía a 300 militares a desalojar y derrumbar la Casa del Estudiante, acciones que resultan también en el encarcelamiento de varios miembros del FER.
Más toda vía, se desatan las revanchas: pistoleros de la FEG asesinan, el 23 de noviembre de 1970, a Arnulfo Rosas Prado El Compa, el 3 de febrero del 71 es ajusticiado Hermenegildo Romo García, expresidente de la FEG, y hermano de El Gorilita, asesino de Arnulfo.
En tanto que Andrés Zuno se esconde para no ser apresado, esperando que Echeverría asumiera la presidencia dos meses después y lo apoyara. Pero cuando toma posesión Echeverría y José Guadalupe Zuno lo visita para hablarle del FER, así como le lleva pruebas del índice de criminalidad tan elevado de la FEG, el presidente lo ignora, por lo que Andrés Zuno quedo desprotegido.
Apoyando Echeverría a la FEG y a Ramírez Ladewig, Andrés Zuno se ve obligado a salir del estado y tardaría 21 años en regresar. Además de que, el estudiantado subversivo se queda a la deriva e intenta hacer justicia por su propia mano, ejecutando al hermano del victimario de El Compa. Pero el FER, sin saberlo, ya no estaba enfrentado a la FEG, si no al aparato policiaco militar del Estado.
A partir de entonces, la militancia del FER sería conocida como Los Feroces. Y donde Armando Rentería sería responsable de sus comités de barrio en los cuales llegó a haber hasta 80 brigadas, algunas femeniles, de ocho a 10 integrantes, que hacían sesiones informativas relámpago en las escuelas, repartían volantes, llenaban de pintas la ciudad. No obstante, la disidencia fue detenida, torturada y expulsada de la UdeG, por lo que muchos se fueron del estado y otros se fueron a la guerrilla [17].
Así, el FER evoluciona rápidamente al planteamiento de una lucha general, nacional y no sólo local, que abraza también la táctica político-militar. Tendencia que se potencializan también en Michoacán, Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Nuevo León, Sonora y Sinaloa, a partir de la matanza del 68 y la represión del 10 de junio de 1971. De suerte que se extienden los contactos, por medio de las redes socialistas normalistas y universitarias y de la escisión de la Juventud Comunista, que rompe con el Partido Comunista de México (PCM) [18].
Acciones que repercutirán en el seno del FER, donde crecen tres tendencias: la primera encabezada por Juventino Campaña (Ho Chi Min) y que dio lugar al separarse del FER al Frente Revolucionario Armado del Pueblo (FRAP). La segunda, la más pequeña de las tres, que se ligó a la llamada Unión del Pueblo (UP), célebre por poner bombas en todas partes, y la tercera que sería mayoritaria, aglutinó a dirigentes como Pedro Orozco Guzmán, Miguel Topete y Francisco Márquez y entronca con los grupos que dieron origen, a la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC 23S).
Razón misma por la que, en Guadalajara se realizan algunos de los secuestros más sonados para exigir la liberación de la juventud guerrillera y para hacerse de fondos. De suerte que fueron secuestrados dos cónsules estadunidenses y varios empresarios.
Sin embargo, tras el fallido intento de secuestro que le costó la vida al empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey, Echeverría se negó a negociar de nuevo con la guerrilla y responde con violencia, lo cual provocó más violencia. Muestra de ello sería el asesinato del empresario Fernando Aranguren, secuestrado en Jalisco, por la Liga, tras cumplirse sus demandas. Además de que, el mismo Guadalupe Zuno, sería secuestrado por las FRAP.
Todo lo cual dejaría en Guadalajara una veintena de muertos, casos de desaparición forzada y la desaparición de la red barrial de San Andrés. Mientras que, la FEG aprovecha para cooptar vikingos, como Félix Flores Gómez, ofreciendo la posibilidad de concluir sus estudios, vendiendo títulos profesionales, así como ofreció puestos laborales.
Y al quedarse como recto de la UdeG Raúl Padilla, en 1989, éste crea el Frente Estudiantil Universitario (FEU), sustituto de la desprestigiada FEG. Además, su hermano, Trinidad Padilla, quien también fuera presidente de la FEG, será rector de dicha Universidad. De suerte que, en la Universidad no se conmemora el 2 de octubre, y el capítulo de la guerra sucia, que marcó a varias de sus generaciones estudiantiles, se sepulta.
Más toda vía, Raúl Padilla ingresara al PRD con el apoyo de Porfirio Muñoz Ledo y de Los Chuchos en 1997. Y a él se le hace responsable de la caída electoral del partido en 60% y de acarrear estudiantes para apoyar a Salvador Caro, durante las elecciones internas que se dieron para hacerse cargo, por ese entonces, de la presidencia del PRI en Guadalajara [19].
Los Enfermos de Sinaloa.
«Sí, estamos enfermos, pero del virus rojo del comunismo revolucionario…’ (de un volante firmado por la Coordinadora Clandestina de FEUS mayo/73).
Serán conocidos como los Enfermos [20] , los grupos estudiantiles de extrema izquierda existentes en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Federación de Estudiantes Universitarios Sinaloenses (FEUS). Y debido que reivindicaron la lucha armada como la vía para transformar a la sociedad, se les apodo »los enfermos», crítica que Vladimir Ilich Ulianov »Lenin» estableció respecto a las conductas, dogmáticas e intolerantes que se gestaron en el seno de los partidos comunistas europeos [21].
Abrevando en un principio los Enfermos de las posturas de las izquierdas dominantes de México, como el Partido Comunista de México (PCM) y el Popular Socialista (PPS), al final romperán con ellas, acusándolas de ser un freno a la lucha revolucionaria del proletariado mexicano.
E incubándose paulatinamente el izquierdismo que apela a la lucha armada en la Feus y sus agrupamientos integrantes: los militantes del PCM (Pescados) o el grupo José María Morelos (Chemones). Surgen dentro de ellas dos posturas diferenciadas: unos que defenderán la lucha estudiantil y reivindicaban lo gremial, es decir, los asuntos domésticos de la Universidad como la reforma y autonomía universitaria; y otra que prioriza la dimensión política, asimilando los descontentos sociales existentes, para incorporarse a las luchas populares y por ende convertirse en su vanguardia política.
Y donde comenzará a destacar la vertiente que comienza a dejar de lado la transformación académico administrativa de la UAS, también llamada Casa Rosalina, para empeñar todos sus esfuerzos en el cambio radical de la sociedad, aglutinados en torno al lema: »Revolución o muerte. Venceremos». Después de haber participado en la Reforma Universitaria, donde la Feus dirigió distintas movilizaciones contra el rector impuesto, Gonzalo Armienta Calderón, entre 1970 y 1972, hasta lograr su renuncia, lo que les da una victoria clave contra el despotismo estatal.
Hechos a los que se le añadirá que, en el campo sinaloense la agitación tomaba la forma de tomas de tierra armadas, como la que encabezó Marcelino Loya en El Tajito, después de que la policía judicial tuviera sitiado El Tajito, y el movimiento estudiantil respondiera con manifestaciones que terminan en actos de saqueo contra los comercios del centro de Culiacán.
Decidiéndose así, abandonar esa lucha a partir de la primavera de 1972, tras suscitarse la convergencia entre la lucha de la Feus y los choferes del transporte urbano, al ser atropellado del estudiante Sergio Mendoza. Accidente que originó protestas para exigir una indemnización a la Alianza de Camioneros, y a la que se suma los conductores de ese servicio público, al reivindicar mejoras salariales.
Siendo que, los trabajadores del volante [22], de tiempo atrás se encontraban inconformes con los dueños del transporte público, estos se acoplaran con la lógica política adoptada por el movimiento estudiantil Enfermo, de incorporarse a toda protesta popular, naciendo así el movimiento camionero [23].
Lucha que duraría quince días y estremecerían a la ciudad de Culiacán, al radicalizarse a cada paso, dado que, desde la postura Enferma la lucha no era una disputa más en la que estudiantes radicales se involucraban, sino que el movimiento camionero fue visto desde sus inicios como una protesta que debía doblegar a la burguesía. De suerte que, irían en aumento las escaramuzas con las fuerzas policíacas y la quema de vehículos, para »doblegar» a la burguesía.
Más aún, la represión de que fue víctima el movimiento camionero repercutió en el rumbo que tomó la Federación de Estudiantes Universitarios Sinaloenses (Feus), al provocar la ruptura entre las tres fuerzas políticas que la componían: los Enfermos, el grupo José María Morelos (Chemones) y los miembros del Partido Comunista (Pescados).
Manifestándose los excesos por doquier, tras la irrupción policíaca en instalaciones universitarias, detenciones masivas de estudiantes y profesores en su »búsqueda» de restablecer el orden público. Ante lo cual, Marco César García Salcido, a la sazón Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, expreso: » Lamentamos profundamente lo ocurrido y nos manifestamos en desacuerdo con toda clase de violencia, incluso la oficial, que se ha producido una vez más en forma brutal, pues algunos jóvenes fueron heridos de bala. Al gobernador demandamos una solución humana y pedagógica del conflicto, una solución política y no de fuerza a problemas políticos, reiterándole que la fuerza es el recurso de los débiles. Además expresó porque las demandas de los trabajadores del volante se cumplieran » [24].
Así, la represión por parte del aparato policíaco obligó al llamado Consejo Estudiantil de la Feus, órgano director del movimiento camionero, a declararse en la clandestinidad y pasar a la lucha armada, dado que las vías institucionales para solucionar el conflicto estaban clausuradas, declarando lo siguiente:
«La alternativa del movimiento estudiantil nuestro (y nacional) es: unirse resueltamente a la lucha que los campesinos están librando por la tierra que les pertenece, a los obreros que se levantan contra el charrismo sindical y por la democracia en sus sindicatos. Son ellos -los obreros y los campesinos- los que en definitiva cambiaran al sistema opresivo imperante por una sociedad, los que harán la revolución que librará al país de la explotación, del hambre, de la incultura, al tomar las tierras, las fábricas, es decir, los medios de producción que hoy detentan una minoría. Y en esta lucha, los estudiantes debemos estar siempre con los obreros, siempre con los campesinos. Hay que organizarnos en la universidad, para echar a ésta a la calle a manifestarse junto a los explotados. Luchar junto a la clase obrera debe ser la consigna, la burguesía advierte ya el peligro de un verdadero movimiento social, porque sabe que los que serán sus sepultureros no están solos, sino acompañados de los estudiantes que comprenden que, en última instancia, será la lucha junto a las clases explotadas la que liberará a la Universidad y sociedad» [25].
El Consejo Local de Lucha Estudiantil de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Al igual que en otros estados de la república, en el estado de Chihuahua, donde aún se vivían las repercusiones del ataque al cuartel de Madera [26] . La matanza y represión en contra de estudiantes en Tlatelolco, el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México, lejos de inhibir las manifestaciones, las incremento, así como se multiplicaron los grupos guerrilleros con ideología socialista.
Hechos manifiestos a finales de octubre, cuando en apoyo a los estudiantes la de Ciudad de México, en Ciudad Juárez estudiantes de las secundarias Federal 1 y estatales 2 y 3, las prepas del Parque, Chamizal y Altavista, así como las nocturnas para trabajadores, se unen e incluyen demandas propias como la destitución de varios profesores y la solicitud de mejores edificios.
Los estudiantes de secundarias y preparatorias se manifestaron también en la Plaza de Armas de la ciudad y aunque, el movimiento fue disminuyendo, en abril de 1970 le demuestran su repudio al entonces candidato a la presidencia de la República, Luis Echeverría Álvarez, quien visitaría Juárez como parte de su campaña electoral.
Para ello, una noche antes boicotean toda la propaganda y pintas que había en la ciudad, para lo cual se conformó un frente junto con el Consejo Local de Lucha, varios activistas sociales, como la Alianza Cívica de Juarenses, e incluso un sector del PAN y el Partido Comunista. Además de que, antes de su desarrollo, los estudiantes repartieron clandestinamente pósteres mandados a hacer en El Paso porque en Juárez nadie se los imprimiría, con la figura del candidato portando una banda presidencial y en ella con un granadero reprimiendo a un estudiante que está caído.
Sin embargo, antes de iniciar la protesta, llegaron policías y levantaron a varios manifestantes, además de que a varios del Partido Comunista se los llevaron a la cárcel. No obstante, después de las detenciones, unas 200 personas armaron una nueva manifestación para protestar frente a la Cárcel de Piedra y rescatar a los arrestados [27].
Pero ya estando ahí, se encontraron con un muro de policías antimotines y se corre el rumor de que el Ejército se encontraba en el viaducto Díaz Ordaz, por lo que los manifestantes se regresaron a la Plaza, y de ahí se fueron al mitin de Echeverría, mismo que ya se había terminado. Resultando entonces que, si bien el candidato ya se había retirado, la gente indignada comenzó a destrozar todo y con la madera del templete hicieron fogatas.
Ante lo cual, entre 5 o 10 minutos después llegan los bomberos, y detrás de ellos, judiciales o guardias presidenciales, buscando gente e incluso empezaron a disparar. Acciones que, asustaron al Consejo Local de Lucha, por lo que a partir de entonces ya no siguió actuando en público, pasando a la clandestinidad.
Para tales efectos, el principal dirigente del Consejo Local de Lucha Estudiantil, Benjamín Pérez Aragón, se traslada junto con otros jóvenes a la ciudad de México a principios de 1971, y se integran al grupo armado Comando Lacandones. En dicho Comando ya militaban otros juarenses, entre los que se encontraran Miguel Domínguez Rodríguez y su hermano de Alberto Domínguez, y siendo que Alberto viaja un año antes a la ciudad de México y se inscribe en la vocacional 9, al tiempo que participa activamente en el grupo clandestino. Sin embargo, fue detenido y estuvo preso hasta 1974 en la cárcel de Lecumberri.
Motivos por los cuales Alberto Domínguez se integra a la Liga Comunista 23 de Septiembre hasta salir de la cárcel. Pasando unas semanas en el DF, en la «Brigada Roja» y de ahí se traslada a Guerrero para se integrase a la guerrilla de la Liga. Mientras que sus hermanos Gabriel y Plutarco Domínguez, se encontrarían en la zona donde coinciden Durango, Sinaloa, Sonora y Chihuahua, lugar donde la Liga contaba con tres comandos guerrilleros, uno por los Álamos, Sonora, en el municipio de Quirina, y otro en Chínipas.
Ahí, el Ejército sorprendería a uno de los grupos y Gabriel caería en el enfrentamiento, después de que le lanzaran una granada. Plutarco sería capturado y desaparecido. Mientras que Miguel, otro de los hermanos Domínguez y era uno de los coordinadores de la Liga Comunista, pierde la vida en 1975 al intentar escapar de la prisión de Lecumberri. [28]
Las Fuerzas de Liberación Nacional.
Las Fuerzas de Liberación Nacional, se fundaron en Monterrey, Nuevo León el 6 de agosto de 1969, estableciendo sus operaciones ahí mismo, así como también, León, Tabasco, Veracruz, Puebla y Chiapas. Y destacando en dicho grupo guerrillero Napoleón Glockner [29] , el cual ingresó al grupo anteponiendo sus ideales dejando todo: su familia, amistades negocios.
A diferencia de otras organizaciones de la guerrilla urbana, las FLN se caracterizarán por una estricta disciplina militar. No secuestraban a ricos, ni asaltaban bancos, ni pusieron bombas. De manera que, su primer comunicado hace referencia a la subordinación de la violencia a necesidades de la autodefensa. Así como dentro de su ética revolucionaria, las armas no son para hostigar al enemigo, sino para crear un ejército popular capaz de arrancarle el poder al enemigo. Resultando ser entonces la actividad política e ideología sus prioridades, con la intención de modificar la conciencia.
Así, las FLN tenían como estrategia la «acumulación de fuerzas en silencio» y la táctica de no «chocar con el enemigo», sin embargo, a 5 años de su fundación, en 1974, tras el asesinato en un intento de secuestro del empresario Eugenio Garza Sada, patriarca de la oligarquía regiomontana. Se desata la cacería sobre los militantes de los movimientos armados.
Hechos que llevaran al descubrimiento en febrero de 1974 de dos casas de seguridad de las FLN, una en Monterrey, Nuevo León, y la otra en Nepantla, en el estado de México, conocida como la «Casa Grande». Todo lo cual ocurrirá bajo la operación Diamante, llevada a cabo por el ejército federal, dejando un saldo de cinco muertos, entre los que se encontraran: Alfredo Zárate, Carmen Ponce, Mario Sánchez Acosta, Anselmo Ríos y Dení Prieto Stock, así como dos detenidos, Raúl Morales y Gloria Benavides [30].
Además de que, en la casa de Nepantla los soldados encuentran datos sobre la ubicación del primer campamento guerrillero de las FLN en la Selva Lacandona. Por lo que inmediatamente ponen en marcha una operación militar para acabar con el Núcleo Guerrillero Emiliano Zapata (NGEZ), ubicado en el Rancho el Chilar, municipio de Ocosingo.
Lo cual llevara a suscitarse una serie de combates entre febrero y abril de 1974, que derivan en el asesinato y desaparición forzada, por parte del ejército nacional, de siete integrantes del NGEZ: Elisa Irina Sáenz, Raúl Pérez Gasque, Carlos Vives, Juan Guichard Gutiérrez, Federico Carballo Subiaur, César Germán Yáñez y Fidelino Velázquez.
Después de lo cual, las FLN de 1974 a 1983, aun bajo estar bajo la persecución de las fuerzas armadas, intentan reagruparse y emprenden la búsqueda de sus compañeros desaparecidos en la selva, de acuerdo con la «lista de Ocosingo», que los familiares y el Comité Eureka siguen reclamando hasta la fecha. Además de que a su interior se suscitan luchas internas y se dan «ajuste de cuentas».
Pero, una vez pasados tales avatares, el 17 de noviembre de 1983 un pequeño grupo de combatientes funda en Chiapas [31], al sur de la Laguna Miramar, en el cerro Chumacero, el segundo núcleo guerrillero Emiliano Zapata, en un campamento al que llamaron La Garrapata. Además de que, para 1985, Marcos se une al grupo armado en la selva.
De suerte que, desde 1983, las FLN iniciaron un proceso de «10 años de silenciosa acumulación de fuerzas», organizando a la población y el territorio desde una perspectiva político militar, que culmina en la creación del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y se prepararon para la guerra.
Misma que se desata el 1 de enero de 1994, sin embargo después de 12 días de guerra, lo que ha continuado hasta nuestros días ha sido un largo periodo de lucha política, como indico el subcomandante Marcos en su momento [32].
A la vez que, a partir de que aparece el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), también se manifiestan otra serie de agrupamientos armados, de los cuales el 90 por ciento conocidos están asentadas en el sur del país, principalmente en el estado de Guerrero, donde se tiene un registro de 19 grupos armados, seguido del estado de Chiapas con presencia de 6 agrupamientos [33].
De suerte que, en Chiapas además del EZLN operan integrantes del EPR, el EPLMM, CRIC-LN, el Ejército Revolucionario Insurgente Popular (ERIP), el cual lanza su primer comunicado en mayo del 2000, con el «manifiesto del Sureste Mexicano», saludando al EZLN, EPR, ERPE y las FARP. Así como el Ejército Justiciero del Pueblo Indefenso contra la Masacre de Acteal, mismo que publica su primer comunicado a principios de 1998.
Mientras que el EZLN, además de tener presencia en Chiapas, también tiene influencia en Oaxaca, Michoacán, el Distrito Federal, Chihuahua, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Tabasco, pero no en Guerrero. Mientras que, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), surgido en Guerrero en 1996, tiene presencia en 19 estados, dentro del cual se incluye Chiapas.
Y después del EPR y el EZLN, los grupos guerrilleros con mayor presencia en la República, de mayor a menor son: las Milicias Magonistas, el Ejército Popular de Liberación José María Morelos (EPLMM), el Movimiento Armado Revolucionario Rubén Jaramillo, el Comando Revolucionario Indígena Campesino de Liberación Nacional (CRIC-LN), el Ejército de Defensa de los Campesinos (EDC) surgido en 1998, El Ejército Revolucionario Insurgente Popular (ERIP) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP).
Sin embargo, hay que tener presente que sólo se tiene conocimiento de estos grupos, a partir de los comunicados que han enviado a distintos medios de comunicación en el país, pero, su presencia real en los estados es incierta. De manera que, de los grupos mencionados, algunos sólo han lanzado un comunicado y desde ahí, no se ha sabido más de ellos.
Además, dentro de tales parámetros de incertidumbre, en el año 2000, en una nota informativa publicada en un diario nacional, analistas de inteligencia del Gobierno Federal especularon sobre la creación de la Triple Alianza Guerrillera Indígena Nacional (TAGIN), conformada por un Estado Mayor, supuestamente liderado por las comandancias del EZLN, EPR y ERPI.
Bibliografía.
Oikión Solano Verónica, García Ugarte Marta Eugenia (Editoras). Movimientos armados en México, siglo XX. Volumen III. El Colegio de Michoacán, CIESAS, 2006.
Hemerografía.
«Guerra sucia» en México en los años 70 fue «terrorismo de Estado … jornadabc.mx/…/guerra-sucia-en-mexico-en-los-anos-70-fue-terrorismo-de-estado-ex… Contrainsurgencia, objetivo militar Revista Contralínea, periodismo … contralinea.com.mx/archivo/2007/febrero/…/Contrainsurgencia_objetivo_militar.htm
Mendoza García Jorge (2001) La tortura en el marco de la guerra sucia en México: un ejercicio de memoria colectiva, México DF, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, (obtenido el 23 de marzo del 2015) http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/20112/art/art7.pdf
Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (2006), Capítulo 6: La guerrilla de extiende por todo el país, George Washington University The National Security Archive. Washington, D.C (obtenido el 24 de marzo 2015) http://www2.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB180/070-Grupos%20armados.pdf
De las guerrillas urbanas en México (1970-1976) – Apuntes de un … https://apuntesdeunrevolucionario.wordpress.com/…/de-las-guerrillas-urbanas-en-mex.
Contradiscursos: La Guerrilla en México II
contradiscursos.blogspot.com/2009/06/el-nacimiento-de-la-guerrilla-urbana-en.html
Controversia, cuadernos universitarios de discusión ideológica. Número 8. Aritmética contrarrevolucionaria. Por: Pablo González Casanova. 1976.
Revista, Lecturas de sociología y ciencia política. UNAM, Jorge Sánchez Azcona. Primera reedición 1980.
Rescatan la historia de los guerrilleros del Movimiento de Acción … www.cronica.com.mx/notas/2003/80245.html
Grupo guerrillero recibió adiestramiento de Corea del Norte durante la … www.jornada.unam.mx ‘ Inicio ‘ Política
La guerra secreta, 1970-1978 Nexos https://www.nexos.com.mx/?p=4068
Algunas verdades sobre el MAR (Movimiento de Acción Revolucionaria) movimientosarmados.colmex.mx/items/show/728
La Jornada: Antes y después de 1968 www.jornada.unam.mx/2010/02/26/cultura/a04a1cul
Movimientos armados en México, siglo XX (reimpresión) – LIBRERIA … www.libreriacolmich.com/indice/ficha.asp?id=516
Antes y después de 1968 – Proceso www.proceso.com.mx ‘ Edicion ‘ Edicion Mexico
Verónica Oikión Solano y Marta Eugenia García Ugarte (eds … www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=2264
55. DE ESTUDIANTES Y GUERRILLEROS Centro Universitario de … www.cucsh.udg.mx/dialogos/puertauno/55-de-estudiantes-y-guerrilleros
Monterrey Rebelde 1970 – 1973. Un estudio sobre la Guerrilla Urbana … biblio.colsan.edu.mx/tesis/TorresMartinezHectorDaniel.pdf
Hablan tres fundadores del movimiento Tierra y Libertad – Proceso www.proceso.com.mx ‘ Archivo
Movimientos armados en México, siglo XX – Colección 3 vols. www.libreriacolmich.com/indice/ficha.asp?id=440
Origen de la Liga Comunista 23 de Septiembre – SciELO México www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v18n52/v18n52a1.pdf
El movimiento anticomunista en Jalisco durante los años setenta www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/138/…/El…en…los…setenta/7 GRUPOS ARMADOS 7. La guerrilla se extiende por todo el país El … https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB209/informe/tema07.pdf
Causas y motivos de la guerrilla contemporánea en la … – anphlac – USP anphlac.fflch.usp.br/sites/anphlac.fflch…/Azucena%20Citlalli%20Jaso%20Galván.pdf
[1] Redalyc.Apuntes sobre el movimiento armado socialista en México … www.redalyc.org/pdf/859/85913301005.pdf
[2] El movimiento estudiantil mexicano. Notas históricas de las … www.redalyc.org/pdf/140/14001712.pdf. Pp. 199-200.
[3] Diego Lucero había sido formado políticamente por el doctor Pablo Gómez y el profesor Arturo Gámiz en la ciudad de Chihuahua.
[4] Izquierda Puebla: Guerrillas en México 1970-1996 izquierdapuebla.blogspot.com/2013/09/guerrillas-en-mexico-1970-1996.html
[5] Redalyc.Apuntes sobre el movimiento armado socialista en México … www.redalyc.org/pdf/859/85913301005.pdf
[6] La guerra secreta, 1970-1978 Nexos https://www.nexos.com.mx/?p=4068
[7] Redalyc.Apuntes sobre el movimiento armado socialista en México … www.redalyc.org/pdf/859/85913301005.pdf
[8] Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (2006), Capítulo 6: La guerrilla de extiende por todo el país, George Washington University The National Security Archive. Washington, D.C (obtenido el 24 de marzo 2015) http://www2.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB180/070-Grupos%20armados.pdf
[9] Redalyc.Apuntes sobre el movimiento armado socialista en México … www.redalyc.org/pdf/859/85913301005.pdf
[10] Liga que se deriva de la expulsión de las células Carlos Marx y Federico Engels, del Partido Comunista que encabezaban por aquel entonces José Revueltas y Guillermo Rousset Banda. Y comulgan con los lacandones respecto a la idea de que el Partido Comunista era una rémora para el movimiento revolucionario.
E influyendo la actividad política de los jóvenes espartaquistas en las escuelas de educación superior, se constituye el Movimiento de Izquierda Revolucionario Estudiantil (MIRE), fundado entre otros por Fabio Barbosa Cano, de la Facultad de Economía, Jesús Pacheco, de la Facultad de Filosofía y Letras, Mario Rechy de la preparatoria 1, Enrique Condés Lara, de la preparatoria 4, Fernando Castillo de preparatoria 8, y Gerardo Peláez Ramos de la Escuela Nacional de Maestros.
[11] Comando Lacandones, donde se encontraran los sujetos con más experiencia en la preparación previa, cubriendo las necesidades de acción por sí solo, e integrado por Yolanda Casas Quiroz, Valente Irena Estrada, Victor Manuel Velasco Damián, Alfonso Rojas, Jorge Poo Hurtado, y Gabriel Domínguez; rentaron una primera casa de seguridad, en donde los compañeros estudiaban los documentos de la organización, avanzaban en su entrenamiento y preparaban algunos operativos.
«Comando Arturo Gámiz, nombre de uno de los principales combatientes del Grupo Popular Guerrillero de Chihuahua, que atacaron en septiembre el cuartel militar de ciudad Madera en el estado de Chihuahua, y murió junto con otros guerrilleros. Estaba integrado por Miguel Domínguez, Benjamín Pérez Aragón, Raúl Irena Estrada, Encarnita Morales Salamanca; más adelante se integrarán Rigoberto Lorence López y Lourdes Quiñones Treviso, después de su participación con el Frente Urbano Zapatista (FUZ).
«Por último se conformó, el Comando Patria o Muerte, llamado así por la consigna, hecha lema oficial, por la revolución cubana; era un reconocimiento a la revolución y a los revolucionarios cubanos, era el grupo menos experimentado y se integró con Paulino Olvera Morales, Fabio Julio Dávila Ojeda, Carlos Salcedo García, Jesús Torres Castrejón y David Jiménez Sarmiento. «El comando más activo de esa época, definitivamente lo fue el comando Lacandones, le siguió el Arturo Gámiz; y el Patria o Muerte participó como cobertura a los otros dos.
[12] Guerrilleras de los 70 enfrentaron la violencia del Estado Cimac … www.cimacnoticias.com.mx/node/49493
[13] Redalyc.Apuntes sobre el movimiento armado socialista en México … www.redalyc.org/pdf/859/85913301005.pdf
[14] Nació en la Hacienda de San Agustín, municipio de La Barca, Jalisco, en 1891. Estudio en el Liceo de Varones y en la Academia de San Carlos, años más tarde cursó la licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, donde en 1931 recibió su título de abogado.
Junto con Xavier Guerrero y Carlos Sthal fundó, en 1913, el Centro Bohemio, como un espacio para la recreación de las artes y la discusión de los asuntos públicos.
El 8 de marzo de 1924, siendo gobernador de Jalisco y luego de haber escuchado la conferencia de Juan Salvador Agraz en la feria de la ciudad, expidió un decreto para encomendar a la Secretaría General de Gobierno la dirección provisional de las escuelas superiores de la entidad.
En 1925 tomó la trascendental decisión de integrar las instituciones de educación media superior y superior, cultura e investigación existentes en el Estado de Jalisco y dar vida a la Universidad de Guadalajara. Para ello, en el verano de ese año, integró la Comisión Organizadora de la Universidad por destacados intelectuales de la época: el científico Juan Salvador Agraz Ramírez del Prado, el médico Juan Campos Kundhardt, el ingeniero Aurelio Aceves Peña, el abogado Ignacio Villalobos Jiménez, el químico Adrián Puga Gómez, la maestra Catalina Vizcaíno Reyes, el arquitecto Agustín Basave del Castillo Negrete, la maestra Irene Robledo García, el presbítero y astrónomo Severo Díaz Galindo, el licenciado José Ignacio Calderón Bonilla y el profesor y arqueólogo José María Arreola.
José Guadalupe Zuno Hernández Universidad de Guadalajara www.udg.mx/es/historia/rectorados/jose-guadalupe-zuno-hernandez
[15] La guerra secreta, 1970-1978 Nexos https://www.nexos.com.mx/?p=4068
[16] Cuando Los Vikingos se hicieron feroces – La Jornada www.jornada.unam.mx/2003/12/07/mas-laura.html
[17] Cuando Los Vikingos se hicieron feroces – La Jornada www.jornada.unam.mx/2003/12/07/mas-laura.html
[18] La guerra secreta, 1970-1978 Nexos https://www.nexos.com.mx/?p=4068
[19] Cuando Los Vikingos se hicieron feroces – La Jornada www.jornada.unam.mx/2003/12/07/mas-laura.html
[20] Fueron militantes y activistas de las Juventudes Comunistas de México (JCM), filial adherente del PCM. Se asentaron en las diferentes escuelas y facultades de la Universidad como Economía, Ciencias Químicas, Ciencias del Mar, Derecho y Ciencias Sociales, Contabilidad y Administración y las Preparatorias Central y Emiliano Zapata, principalmente. Tuvieron por cuarteles ubicados los Comités de Lucha existentes en la institución y las Casas del Estudiante Universitario Genaro Vázquez, Rafael Buelna Tenorio, Octubre Rojo, Unidad Habitacional de la Escuela Superior de Agricultura y Femenil.
De entre sus numerosos cuadros políticos se destacaron como dirigentes fundamentales Camilo Valenzuela, Eleazar Salinas Olea, Guillermo Juangorena Tamayo, Jorge Luna Lujano, Francisco Rivera Carbajal, Rigoberto Rodríguez Benítez, Antonio León Mendívil, David Moreno Lizárraga, entre otros.
[21] En su obra, La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo, Lenin, condenó el radicalismo de organizaciones de izquierda, que gracias a su miopía política e intolerancia, argumentaban que la única vía para confrontar a las autoridades era la lucha armada.
[22] Nota periodística respecto a la inconformidad de los transportistas: Los choferes de camiones urbanos y minibuses han mostrado su inconformidad en contra de los concesionarios de las rutas, porque cuando se les infracciona les descuentan de su sueldo el importe de la multa. No consideran justo los camioneros ese tipo de medidas empleadas por sus patrones negreros, que de por sí les pagan sueldos muy bajos. Como los choferes de autobuses están muy desorganizados, deberán seguir aceptando las injusticias de parte de sus patrones. En: Sánchez Parra https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/rt/printerFriendly/36824/html_4
[23] Las demandas de justicia laboral que se enarbolaron durante la lucha fueron las siguientes: Nivelación del 20 por ciento sobre la venta de boletos, tomando como sueldo base de ocho horas de trabajo la cantidad de 60 pesos. Reparto de utilidades, vacaciones, derecho de antigüedad, días de descanso, servicio médico. Aumento de personal para reducir la jornada de trabajo diaria de 16 a 8 horas; y que la reparación de los autobuses corra por cuenta del patrón. Aclaran que no laborarán hasta que sean cumplidas las demandas y que los beneficios se les deben otorgar a partir del 6 de octubre que fue cuando inició el movimiento. En: Sánchez Parra https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/rt/printerFriendly/36824/html_4
[24] Sánchez Parra https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/rt/printerFriendly/36824/html_4
[25] Sánchez Parra https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/rt/printerFriendly/36824/html_4
[26] Dentro de las acciones del CLLE, participa Jacobo Gámiz, hermano menor del profesor Arturo Gámiz, quien lideró el ataque al cuartel de Madera en el 23 de septiembre de 1965. Y sufrirá una desaparición forzada.
[27] Hace 45 años, la represión del 2 de octubre incendió a Juárez Local diario.mx/Local/2013…/hace-45-anos-la-represion-del-2-de-octubre-incendio-a-juare…
[28] Hace 45 años, la represión del 2 de octubre incendió a Juárez Local diario.mx/Local/2013…/hace-45-anos-la-represion-del-2-de-octubre-incendio-a-juare…
[29] Napoleón Glockner fue asesinado en la ciudad de México, de acuerdo a la información de la época, él junto con su esposa de guerrilla fueron ajusticiados por la guerrilla ya que habían revelado el escondite en Nepantla, lugar que era el centro de reunión de las Fuerzas, Glockner llegaba a su casa cuando de una combi escuchó el grito de su esposa que escapara.
[30] Las Fuerzas de Liberación Nacional y la Guerra Fría en México 1969 … casadetodasytodos.org ‘ Diálogos
[31] En Chiapas, la lucha transita por tres caminos: «la palabra de Dios», la «lucha política» y la «lucha económica». Con la llegada de las FLN iniciaron su camino por la cuarta vía: la armada. En algún momento Marcos comentó: «… lo único que hicimos nosotros fue ponerle un gatillo a la esperanza».
Particularmente desde 1974, cuando se celebra el primer Congreso Indígena. Evento que animó la lucha de los derechos de indígenas y campesinos y que derivó, con mucha fuerza en la lucha por la tierra, la comercialización justa de sus productos, la salud y la educación. El trabajo pastoral de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, orientado por la Teología de la Liberación y la Opción Preferencial por los Pobres, el trabajo de diversas organizaciones políticas y político militares de la izquierda mexicana desarrollaron el trabajo de la organización y movilización indígena y campesina en medio de una brutal represión de las fuerzas armadas del Estado, de los rancheros y sus grupos armados conocidos como las «guardias blanca». Se formaron diversas organizaciones campesinas e indígenas «amplias y abiertas» como: la Quiptic ta Lecubtesel (que derivó en la Aric Unión de Uniones), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), la Unión de Ejidos 10 de Abril y la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ).
[32] Las FLN-EZLN 42 años después – América Latina en movimiento https://www.alainet.org/es/active/49855
[33] Lista de Grupos Guerrilleros Conocidos en la actualidad: Brigada de Ajusticiamiento 2 de Diciembre. Brigada Popular Revolucionaria del Sur. Brigadas de Insurgencia Revolucionaria. Brigadas Populares de Liberación. Colectivo Revolucionario-Francisco Javier Mina. Comando Campesino Insurgente. Comando Jaramillista de la Región Oriente. Comando Jaramillista Morelense 23 de Mayo. Comando Magonista de Liberación. Comando Popular Clandestino. Comando Popular Revolucionario «La Patria es Primero». Comando Revolucionario del Trabajo México Bárbaro. Comité Clandestino Revolucionario de los Pobres. Comando Justiciero 28 de Junio. Comité de Resistencia Popular «Viva Villa». Convención Popular Insurgente. Coordinadora Guerrillera Nacional José María Morelos. Ejército Armado del Pueblo. Ejército Clandestino Indígena de Liberación Nacional. Ejército de Reconstrucción Regional. Ejército Justiciero del Pueblo Indefenso. Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente. Ejército Revolucionario del Sureste. Ejército Revolucionario Insurgente Popular. Ejército Socialista Insurgente. Ejército Villista de Liberación Nacional. Ejército Villista Revolucionario del Pueblo. Frente Armado para la Liberación de los Pueblos Marginados de Guerrero. Frente Insurgentes de Resistencia Popular. Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo. Liga Comunista 23 de Septiembre. Milicias Insurgentes-Ricardo Flores Magón. Movimiento Armado Revolucionario. Frente Revolucionario Patriótico Nacional. Movimiento de Resistencia de Atitalaquia. Movimiento Revolucionario Lucio Cabañas Barrientos. Organización Insurgente-1 de Mayo. Organización Revolucionaria 2 de Diciembre. Nueva Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Organización Revolucionaria Armada del Pueblo de Oaxaca. Partido Democrático Popular Revolucionario. Ejército Popular Revolucionario. Partido Revolucionario Obrero Clandestino. Unión del Pueblo Tendencia Democrática Revolucionaria. Ejército del Pueblo Triple Alianza Guerrillera Indígena Nacional. Unión del Pueblo. Información encontrada en: Izquierda Puebla: Guerrillas en México 1970-1996 izquierdapuebla.blogspot.com/2013/09/guerrillas-en-mexico-1970-1996.html
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.