Recomiendo:
0

Argentina y Venezuela se unen por la soberanía y seguridad alimentaria

Fuentes: TeleSur

Desde el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano, Fernández detalló los acuerdos suscritos con Venezuela, entre los cuales se encuentra la importación de 80 mil toneladas de carne bovina a través de las Cámaras frigoríficas argentinas, así como productos avícolas. La presidenta argentina, Cristina Fernández, expresó este martes que con la firma de 22 […]

Desde el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano, Fernández detalló los acuerdos suscritos con Venezuela, entre los cuales se encuentra la importación de 80 mil toneladas de carne bovina a través de las Cámaras frigoríficas argentinas, así como productos avícolas.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, expresó este martes que con la firma de 22 acuerdos en materia de cooperación económica con Venezuela, «estamos colaborando con esta hermana república en el objetivo de lograr la soberanía y seguridad alimentaria».

Desde el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano, Fernández detalló los acuerdos suscritos con Venezuela, entre los cuales se encuentra la importación de 80 mil toneladas de carne bovina a través de las Cámaras frigoríficas argentinas, así como productos avícolas. Otro de los tratados comerciales es el de importación de arroz argentino, del cual Fernández dijo que es el mayor jamás firmado por su país.

Los acuerdos ascienden a casi mil 100 millones de dólares con el propósito de fortalecer la alianza estratégica entre ambos países.

La mandataria criticó a los sectores que desean llevar a las naciones al pasado sin importarles la calidad de vida de los pueblos.

Al referirse a su visita a Venezuela expresó que contribuirá a profundizar los vínculos bilaterales, y seguir el camino de la integración, necesaria e imprescindible para cumplir con las proyecciones sociales.

Asimismo, se informó sobre la exportación desde Argentina de 10 mil vehículos, entre autos familiares, camiones y grúas, lo cual significará un importante aporte para la reactivación del sector en ese país.

Al respecto, la mandataria aseguró que «no le estamos quitando nada a nadie», refiriéndose a la sustitución de importaciones colombianas, ya que en 2007 la importación de vehículos argentinos a Venezuela fue de 19 mil unidades.

Añadió que con estos acuerdos, «están representadas casi todas las actividades más características de la economía argentina, productores primarios, industriales, metalmecánica, sector automotriz, la tecnología y la ciencia argentina representada en laboratorios para producir e instalar laboratorios que produzcan vacunas y productos de carácter vetenerinario».

Fernández resaltó que este día, Argentina formalizó el contrato de exportación de arroz más importante de su historia a través de la Federación arrocera, «los productores están exportando el objeto de su trabajo sin intermediarios».

«Ellos mismos eligieron a dos empresas: Arroz victorina y Copra para que canalicen la exportación de arroz más importante de la historia. Estas dos empresas van a ser las encargadas de formalizar la exportación de arroz», explicó.

La dignataria argentina destacó que «este intercambio, que significa transferencia de tecnología, llega en estas operaciones a casi mil 100 millones de dólares y están todos los sectores claves de nuestra economía».

Fernández recordó que en numerosas oportunidades se ha intentado «demonizar» la relación entre Venezuela y la Argentina. «Pero me gustaría que quienes han perseguido esas intenciones pudieran ver a esto: cómo empresarios argentinos, que con mucha decisión y con mucha convicción están participando en esta ronda de negocios que empezó hace semanas atrás».

Añadió que estas jornadas de trabajo entre Argentina y Venezuela van a asegurar lo que las sociedades necesitan: empresarios dispuestos a producir e invertir y gobiernos que apoyen estas iniciativas en materia de acercamiento comercial.

«Creo que es muy importante relatar lo que hemos hecho hoy porque durante el almuerzo, estudiamos la posibilidad de poder proveer la tecnología en materia de distribución de electricidad, que haga frente al problema del crecimiento de la economía, el poder adquisitivo y el mayor consumo que el pueblo tiene, que a la hora de generar mayor calidad de servicio, traen inconvenientes», advirtió.

Recordó que en conversación con su homólogo venezolano, éste le comentaba que el petróleo para algunos países fue una ganancia y al mismo tiempo un problema, porque los campesinos dejaron el campo, las tierras, para dedicarse al petróleo y al gas.

«Sabemos lo que ha pasado con países que son monoproductores, cómo quedan sujetos a los vaivenes de la economía internacional y que por eso los procesos de integración de cada una de las sociedades no solamente son una cuestión económica, vista desde el tema de producir dinero, sino una cuestión económica si se entiende como una mirada estratégica a largo plazo y se concibe a la economía como capaz de producir bienestar a las sociedades», aseveró.

Con estos acuerdos, Fernández garantizó que se está haciendo un aporte a la historia de la integración, en definitiva una apuesta importante «a que los procesos de integración son la clave para convertir a la región y cerrar lo que no me he cansado de denominar ‘la ecuacion energética – alimentaria de América del Sur’ que nos dará la capacidad de instalarnos como una de las regiones más importantes de todo el planeta».

Por su parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, manifestó que Venezuela y Argentina deben acelerar su proceso de integración.

«Vamos construir la madre de las naciones y la reina de las repúblicas, donde vivamos dignamente los millones que habitamos esta región. Es el desafío que hoy tenemos», dijo Chávez.