Recomiendo:
4

Dato mata relato

Fuentes: Rebelión

Continuamos el análisis que iniciáramos ayer (“Jubilaciones, obra pública y postergación de pagos para sobre cumplir con el FMI explican el superávit fiscal y financiero”) de los datos económicos tras el discurso que dio en cadena nacional el presidente Javier Milei para anunciar que en marzo el «sector público nacional tuvo un superávit de 275.000 millones de pesos».

La economía acumula una caída del 5,6% anual desde que gobierna Milei

La actividad económica registró una caída de 6% interanual en febrero, acumulando en el primer bimestre una contracción del 5,6% y un crecimiento del 0,1% frente a enero, de acuerdo con el Indicador General de Actividad (IGA) elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF).

De esta manera, la actividad continúa reflejando una retracción a nivel interanual, pero con la leve suba mensual, por el impulso del campo y la minería, tras la devaluación del 50% dispuesta por el ministro de Economía, Luis Caputo, a días de asumir el gobierno de Javier Milei (cuando el dólar oficial pasó de $400 a $800) y la escalada inflacionaria, que sólo en los tres meses que lleva de gobierno La Libertad Avanza acumula más del 60%.

De todas maneras, este pequeño crecimiento de la medición desestacionalizada se registró después de cuatro meses consecutivos a la baja, siendo las dos últimas contracciones del 1,9% y 2,4% para diciembre y enero, respectivamente, donde se evidenció el mayor impacto de la disparada de precios y la devaluación del tipo de cambio oficial.

El informe aporta que, «entre los sectores, se refuerza en febrero la grieta entre el avance de los sectores primarios y la caída del resto de la economía», precisando que, «mientras el agro ayudado por la baja base de comparación y la minería presentan saludables tasas de crecimiento, sectores como el comercio, la industria y la construcción están atravesando una fase fuertemente contractiva».

Desde la consultora proyectaron que «para los próximos meses esperamos que la tendencia actual se mantenga y hacia mitad de año podríamos comenzar a ver alguna mejora en los sectores deprimidos, si es que el ordenamiento macroeconómico que está intentando aplicar el gobierno tiene éxito y comienza a recomponerse el ingreso de las familias y el consumo».

Agricultura y ganadería: el sector agropecuario anotó por mucho la mejor cifra de febrero, arrojando una suba en la medición anual del 18,4%, gracias a los buenos datos que aporta el sector agrario (+31,0%), mientras que la ganadería muestra niveles de actividad menores a los de hace un año (-2,1%). En el acumulado de los primeros dos meses el sector observa un avance del 18,1%.

Industria Manufacturera: la producción industrial anotó para febrero una contracción del 8,1% anual, cerrando el primer bimestre con un descenso del 7,5%. En el detalle sectorial todas las ramas presentan números negativos en la medición interanual, con excepción de la producción de alimentos, impulsada por la molienda de oleaginosas, que se compara con los niveles bajos presentados el año pasado por la sequía. Dentro de las bajas más importantes se destaca la retracción de los metales básicos y de los minerales no metálicos.

Electricidad, gas y agua: el segmento de servicios públicos mostró en febrero un avance del 3,4%, acumulando para los dos meses transcurridos una baja del 0,1% respecto del mismo período del año pasado. El avance se explica por el crecimiento anual del 11,1% en la generación eléctrica informado por CAMMESA para el segundo mes, respondiendo a una suba de la demanda del 7,9%, impulsada por la demanda residencial por las mayores temperaturas, y por el día extra que tuvo febrero este año.

Minas y Canteras: el sector extractivo registró en febrero un crecimiento en la comparación anual del 8,3%, acumulando para el primer bimestre un avance del 4,1%. En el detalle sectorial, luego de cuatro meses en terreno negativo, la producción de gas volvió a registrar crecimiento anual, apoyando la fuerte expansión que muestra la producción petrolera. El Ministerio de Energía de Neuquén volvió a informar un récord histórico de producción para la cuenca de Vaca Muerta, con crecimiento anual del 17,6% para la producción de petróleo y del 9,1% para el gas.

El 70% del aumento de las reservas del Banco Central se explica por el no pago de importaciones

En la red social X, el colectivo OCIPEx analizó cómo se explica el aumento de reservas del Banco Central durante la gestión de Javier Milei. 

    1. En las últimas semanas, el gobierno de #Milei ha presentado como un logro de gestión económica la acumulación de reservas del #BCRA desde diciembre.

    2. Desde OCIPEx, analizamos algunas de las variables que ayudan a entender el porqué de esta acumulación de reservas.

    3. Para empezar, se puede observar, el pago de importaciones de bienes base caja se encuentra en un mínimo histórico en los últimos 20 años.

    4. El saldo acumulado de importaciones impagas base caja en tan solo dos meses de gestión asciende a 7.076 millones de dólares.

    5. Mientras solamente se han pagado 1.791 millones de dólares en los últimos dos meses, el BCRA ha intervenido en la mayoría de las rondas cambiarias comprando divisas.

    6. Esto ha permitido acumular 10.413 millones de dólares de reservas, por lo que 2 de cada 3 dólares acumulados se explican simplemente por la decisión de pisar los pagos de importaciones. 

    7. Un elemento importante pasa por el carácter recesivo de la política económica del gobierno de Milei, en tanto la caída de los niveles de actividad es un factor que desalienta las importaciones.

    8. La acumulación de reservas es clave de cara a un fortalecimiento de la economía, así como el cumplimiento de las metas con el FMI, pero la situación actual no permite prever un panorama sostenible en un mediano plazo.

    9. Pese a que el gobierno pise y difiera el pago de importaciones, y la recesión desincentiva la realización de las mismas, tarde o temprano habrá que pagarlas, afectando la acumulación de reservas, lo que hace evidente la inconsistencia de la política económica de Milei.

La recaudación impositiva cayó un 20% (real) en marzo

POR MARTÍN MASSAD

04 abril 2024

La recaudación impositiva interanual mostró una caída en términos reales con respecto a la inflación. El acumulado interanual a marzo 2024 sería de un 295%, mientras que la recaudación impositiva en el mismo período fue de 230,6%. Por lo tanto, la baja de la recaudación impositiva tendría una merma de casi 65 puntos porcentuales.

Los datos fueron publicados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La recaudación por todo concepto en marzo fue de 7,7 billones de pesos, mientras que en primer trimestre del año (enero-marzo) fue de 22,7 billones.

En cuanto al impuesto al valor agregado (IVA), la recaudación interanual estuvo en el orden del 232,5%. Recordemos que el IVA es el impuesto que marca como se ha movido el consumo mayorista y minorista. Además, es el tributo más regresivo dentro del esquema fiscal argentino ya que el índice que se aplica es del 21% tanto para las capas sociales más acaudaladas como a las más pobres. En IVA impositivo es el que está relacionado directamente al consumo, y en este caso la variación interanual fue de 217%. La caída del consumo es la causa por la cual la recaudación impositiva dista tanto del acumulado de inflación. Vale aclarar que, durante los últimos meses del 2023, por decisión de Ejecutivo, las compras de la canasta básica para los sectores más vulnerables tuvieron la revolución de impuesto.

En cuanto al impuesto a las ganancias la variación interanual a marzo 2024 fue de 136,1%. La baja en la recaudación es aún más significativa que la que engloba el porcentaje que el fisco obtuvo por todo concepto. Según el ente recaudador la diferencia se debe a “la implementación del Impuesto Cedular a los altos ingresos que tiene un mínimo no imponible equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles y una nueva escala”. La medida fue tomada por el ex ministro de economía Sergio Massad luego de la votación favorable en el Congreso.

Actualmente el impuesto sobre los salarios, mal llamado ganancias, está en plena discusión. El actual gobierno quiere volver a cobrar masivamente la alícuota sobre la cuarta categoría. Esta medida que aún no tiene una resolución favorable podría impactar sobre muchos trabajadores y trabajadoras que hoy se encuentran exentos del tributo.

Según el ministro de interior, Guillermo Francos, de volver atrás con la medida de Massa, el impuesto “se podría llegar a aplicar de manera retroactiva para los últimos tres meses de 2023”. La vuelta del impuesto a los salarios de la cuarta categoría impactaría de manera directa en una mejora en la recaudación y si todo vuelve a foja cero las provincias serían beneficiadas con parte de los ingresos. Sin embargo, eso está por verse luego de las amenazas de Milei con desfinanciar a los gobernadores.

El informe de AFIP detalla una por una las variaciones en los índices impositivos. La conclusión que se desprende del mismo es que las arcas del Estado están sufriendo una merma importante con respecto a la inflación. Lo que deja en claro que en términos reales la recaudación se ve dañada principalmente por le baja del consumo, muy deprimido por la suba de precios.

La venta de insumos para la construcción se derrumbó 40% en marzo

El Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción, registró una caída del 11,2% en marzo respecto a febrero y se ubicó un 40% por debajo del nivel del mismo mes del año pasado.

El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción fabricados por empresas líderes del rubro.

Estos productos incluyen ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos, revestimientos cerámicos, y materiales eléctricos y electrónicos.

Según informó Grupo Construya, asociación civil referente del sector, creada en el 2002, que tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en dicha industria en nuestro país y que agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales, el IC registró una baja del 11,2% desestacionalizada mensual. De esta manera, el acumulado de enero a marzo cerró 31,6% por debajo del mismo período del 2023, lo que simboliza una fuerte baja en el primer trimestre del 2024.

Desde Construya le atribuyeron este declive en las ventas a la caída de la demanda de insumos producto de la “reducción en la construcción de obra pública”.

Cabe destacar que este es uno de los principales aspectos de la «motosierra» de Javier Milei. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en los primeros dos meses del año, la inversión real directa ejecutada por parte de la Administración Nacional fue un 80,5% menor al mismo período del año pasado.

Esto ha llevado a una paralización casi absoluta de las obras, sin importar su porcentaje de avance previo, y a una caída consecuente en la compra/venta de insumos para las mismas, contexto que derivó en la declaración de«estado de emergencia» por parte de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) denunció que, en lo que va del año, ya se perdieron más de 40.000 empleos.

La actividad económica cayó 4,3% en enero por el derrumbe del sector Construcción

La actividad económica cayó 4,3% interanual en enero y 1,2% con respecto a diciembre de 2023 en la medición desestacionalizada.

Se trata del tercer resultado mensual negativo consecutivo, tras los retrocesos de -0,9% en noviembre y -4,5% en diciembre. El año 2023 terminó con una contracción de -1,6%.

En relación con enero de 2023, registraron subas sólo cinco sectores que conforman el Estimador mensual de actividad económica (EMAE). 

Entre ellos se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+11,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,2% ia), que además fueron los sectores con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Por otra parte, diez sectores de actividad mostraron caídas en la comparación interanual. 

Se destacan en performance negativa Construcción (-16,9% ia), Pesca (-13,5% ia) e Intermediación financiera (-12,6% ia). 

Industria manufacturera (-11,3% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,2% ia) aportaron 2,7 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

En febrero, cerraron 163 empresas constructoras y cayeron 23.976 empleos

Por Martín Ferreyra

Tras el congelamiento de la obra pública, se acelera la caída de los indicadores del sector.

La construcción funcionó en febrero con 163 empresas menos, según el informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), que advirtió “una marcada aceleración del ritmo de caída en el número de empleadores”.

El golpe se sintió con fuerza en la mano de obra contratada registrada, que llegó a los 372.311 puestos, 23.976 menos que en enero.

La caída en el número de empresas activas fue del 2,3% en febrero, porcentaje muy superior al de enero cuando las 21.313 empresas que operaban expresaron una disminución del 0,7% respecto de diciembre de 2023.

El dato de febrero es tan significativo que supera incluso el dato de febrero de 2021, cuando los números de la actividad estaban afectados por la pandemia de Covid-19.

En las grandes jurisdicciones del país la caída del número de empresas llegó al 3,6%. El número de empresas operativas cayó en 13 jurisdicciones del país.

El informe del Ieric reportó también caída del consumo de cemento del 23,5% respecto a febrero de 2023. El derrumbe es el más pronunciado desde abril de 2016.

Los permisos para construir otorgados fueron 3.998, un 9,6% menos que en febrero del año pasado.

Inversiones difíciles para las constructoras

Los números de la construcción son prácticamente un resultado directo de la política oficial para el sector. Entre las primeras medidas del gobierno de La Libertad Avanza se registró el congelamiento de la obra pública y la intención de pasar a un modelo con preponderancia de la inversión privada.

Pero la participación de las empresas por ahora no mueve la aguja. Al comienzo de la gestión de Javier Milei los referentes del sector afirmaron que las obras que estaban a mitad de camino no eran de interés del capital privado.

Esta semana el presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, midió que entre despidos y suspensiones hay unas 100.000 personas afectadas por el congelamiento de la obra pública.

A la vez, consideró que “había que ordenar la macroeconomía” y que “claramente hay que bajar la inflación, sincerar tarifas y converger a un dólar único y sacar el cepo”.

FUENTE: Tiempo Argentino

Se complica el relato de Milei y Caputo: en marzo volvió el déficit fiscal

POR ENRIQUE DE LA CALLE

17 abril 2024

El gobierno de Javier Milei se ufana de su «exitoso» ajuste fiscal que habría ordenado las cuentas fiscales. Como se sabe, el costo social fue muy grande: una recesión económica que implica caídas históricas de ventas. Pero esa recesión tiene una contracara dura para los objetivos del gobierno: el déficit tampoco es sustentable. 

Según información oficial, de la Oficina de Presupuesto del Congreso, en marzo el Estado nacional volvió a tener déficit fiscal, primario y financiero. El rojo fue de 60.000 millones en el sector primario y 355.000 millones en el financiero. 

Pero el problema es más de fondo. Ocurre que el ministro Luis Caputo se jacta de haber tenido superávit en enero y febrero (en enero, vale recordar, casi siempre se tiene superávit) pero para eso toma en cuenta la caja, no el devengado. Esto es: no considera las deudas que se generaron en el mes y no se pagaron. Así cualquiera. 

En el primer bimestre del año, el Estado nacional acumuló deudas por 1,6 billones de pesos. Si hubiera pagado todas sus deudas, no hubiera tenido superávit. Por eso, el gobierno no logra un acuerdo con el FMI, porque sabe que las cifras que comparte incluyen «creatividad contable»

El dato más preocupante, por último, es que la tendencia ya se modificó a pesar de los pagos postergados y cada mes la situación puede empeorar porque el ajuste golpea fuerte sobre la recaudación, que cayó notablemente. En ese contexto, ¿el gobierno tiene margen para profundizar el ajuste para compensar la caída de la recaudación? El programa de Milei y Caputo empieza a chocarse con la realidad. 

Los datos de la economía real contradicen el optimismo de Milei y Caputo

POR MARTÍN MASSAD

El primer mal paso de Javier Milei con respecto a las estadísticas lo dio en una entrevista con Alejandro Fantino en su programa de streaming “Neura Media”. Durante la emisión, el presidente quiso hacer gala de su política económica pero los datos en los que se basó eran falsos. Subido a un supuesto éxito en la lucha contra los aumentos de precios, Milei afirmó que “se va a derrumbar la inflación” en los próximos meses y citó como fuente los posteos que la cuenta Jumbot (un supuesto bot de supermercados Jumbo) publicó en los últimos tiempos: “Pasamos de 5,22% a -4,52%”, celebró.

Pero no solo Milei se subió a la senda triunfalista, también lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo. El titular de hacienda en una entrevista con Jonatan Viale sacó a relucir su supuesto logro. Durante el programa que se emitió por la señal de TN, Caputo dijo que la batalla contra la inflación está dando los resultados esperados por el gobierno. «El Jumbo Bot está dando -5%», informó el funcionario a cargo del rumbo de la Economía del país. En la misma trampa cayeron el presidente y el ministro, las dos figuras más importantes en la conducción de un país que sufre la inflación.

Otro fuerte cachetazo que sufrió el gobierno fue dado a conocer mediante el Indice Construya. Se trata del indicador que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción. En este caso las ventas de insumos para la construcción registraron una baja del 11,2% mensual y se mantuvo un 40% por debajo del nivel de marzo 2023.

“En marzo continua la caída en la demanda de insumos, debido a la reducción en la construcción de obra pública y a las expectativas sobre la evolución del nuestro mercado” explican desde Construya. De esta forma el acumulado de enero a marzo cerró 31,6% por debajo del mismo período del año anterior.

Para finalizar con las malas nuevas para el gobierno, el último informe de la evolución de la industria automotriz marcó una fuerte caída en una de las ramas más pujantes del comercio argentino. En el acumulado del primer bimestre, el sector alcanzó la producción de 60,134 vehículos, reflejando una disminución del 18,2% en comparación con las 73.470 unidades fabricadas en el mismo período de 2023.

En el gobierno siguen pregonando que el rebote de la economía está en pleno proceso. La famosa recuperación en V, por ahora dista de tener su correlato en la realidad. Con una caída de salario real del 30%, no es posible un aumento en el consumo por parte de los trabajadores. Cuando, hoy, se cumplen 4 meses de la asunción del nuevo gobierno, los resultados económicos no son para nada favorables al oficialismo y Milei viene perdiendo la batalla contra las estadísticas.

The Economist evaluó los primeros 100 días del gobierno de Javier Milei

Tras los primeros 100 días de gobierno de Javier Milei, el medio británico The Economist le dedicó un artículo al libertario, realizando un balance sobre el inicio de su gestión. Entre otras cosas, el portal lo definió como un «outsider irascible» y destacó sus «éxitos económicos», aunque también se enfocó en el costo de los mismos.

En principio, la publicación destacó el éxito de las medidas económica del Gobierno de Milei, aunque aclaró: «Los costos, sin embargo, son brutales. Golpeados por la inflación, un estimado 50% de la población es pobre, frente a un 38% del último mes de septiembre. Los salarios han retrocedido 20 años en términos reales, según cálculos de la consultora Invecq».

«Las compras de medicamentos con receta han caído un 7%. Las ventas totales de farmacias han bajado un 46%. Los volúmenes de ventas de las pequeñas y medianas empresas cayeron casi un 30% en enero, año tras año. La economía se contraerá un 4% este año, calcula el Banco Barclays», amplió el artículo.

El artículo también reconoció la herencia que recibió el gobierno de la gestión anterior y mencionó: «El 10 de diciembre se hizo cargo de un estado inflado que padecía enormes déficits presupuestarios financiados mediante la impresión de dinero».

«La inflación era galopante, el valor del peso estaba en el desagüe, y el Gobierno debía US$263.000 millones a acreedores extranjeros, incluidos US$43.000 millones al FMI, pero no tenía dólares en absoluto. Como muchos gobiernos argentinos, el anterior gastó mucho más allá de sus posibilidades tratando de comprar popularidad, mientras inventaba soluciones macroeconómicas temporales cada vez más absurdas para mantener la economía tambaleante», añadió la publicación.

Con respecto al plan «motosierra» y a las fuertes medidas de ajuste, The Economist señaló: «Para demostrar que no habrá más impresión de dinero, Milei está obsesionado con lograr un superávit presupuestario, lo que significa que el gobierno cobra más impuestos de lo que gasta».

«Dice que logrará un superávit (antes del pago de intereses) este año del 2% del PIB, un gran cambio con respecto al déficit del 3% del año pasado. Tanto en enero como en febrero, el gobierno logró superávits mensuales, los primeros en más de una década», resaltó.

Sobre el mandatario, el medio británico señaló que «su popularidad se mantiene, incluso cuando carece de apoyo en el Congreso» y profundizó: «Si puede mantener al público de su lado hasta las elecciones de mitad de período a fines del próximo año, podría reforzar drásticamente su influencia y, por lo tanto, su capacidad para rehacer la economía de Argentina».

«Pero los argentinos ya están sufriendo profundamente y podrían abandonarlo mucho antes. Eso sería un golpe para los reformadores radicales de todo el mundo», analizó.

El portal indicó que este tipo de dificultades «pueden volverse literalmente peligrosas para los presidentes» y recordó la salida del expresidente Fernando De la Rúa, aunque destacó que «los índices de aprobación de Milei siguen siendo notablemente altos, alrededor del 50%, a pesar de las dificultades económicas».

«Aun así, los primeros 100 días de Milei están marcados por serios problemas«, consideró The Economist y explicó que «más allá del dolor, el plan económico está plagado de incertidumbres«.

Al respecto, evaluó: «Uno de los riesgos es el tipo de cambio. En un intento por frenar la inflación, el gobierno está devaluando el peso en un 2% cada mes. Sin embargo, con una inflación mensual muy superior al 2%, probablemente sea menos de lo necesario. Por desgracia, un avance más rápido o una devaluación brusca y repentina provocaría más inflación«.

«El plan de Milei es eliminar los controles de capital y unificar los tipos de cambio. Pero, ¿introducirá el gobierno un programa monetario ortodoxo en pesos o tratará de dolarizar la economía? La promesa de campaña de Milei de dolarizar se ha vuelto vaga desde que asumió el cargo«, continuó el artículo.

En este sentido, el medio británico subrayó que «el Gobierno ahora habla más de ‘competencia cambiaria'» y puso en duda la dolarización prometida en campaña, aunque reconoció que el país podría pasar pronto a un nuevo régimen monetario y cambiario.

Para cerrar, la publicación consideró que el destino de Milei dependerá de «cuánto dolor económico puedan soportar los argentinos antes de volverse contra él» y «si podrá obtener el apoyo político necesario para lograr avances económicos lo suficientemente rápidos como para evitar que todo se desmorone».

«Por ahora las señales son moderadamente positivas. El éxito podría permitirle dominar las elecciones de mitad de período del próximo año. Sin embargo, si sus cifras en las encuestas caen primero, sus rivales seguramente empuñarán su propia motosierra, en contra de sus planes. Y luego intentarán tirar toda su presidencia a la licuadora», concluyó.

Más de 3.000.000 cayeron bajo la línea de pobreza durante el gobierno de Milei

Luego de conocerse las canastas básicas correspondientes al período enero-marzo, una estimación privada calculó que el 51,8% de la población es pobre, lo que implica que más de tres millones de personas cayeron bajo la línea de la pobreza durante el primer trimestre de 2024. Teniendo en cuenta el último censo del INDEC, más de 24 millones de argentinos son pobres de acuerdo con este porcentaje.

El Nowcast de Pobreza es un índice elaborado por el titular del Departamento y Director de la Maestría en Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Martín González-Rozada, que estima el porcentaje de personas que viven en hogares pobres de forma semestral y se actualiza mes a mes en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, el indicador de la UDTD contempla las proyecciones de la Canasta Básica Total (CBT), que fija el umbral de la pobreza y también es medido por el INDEC; el Índice de Precios al Consumidor y los deciles de ingreso total familiar para confeccionar el número definitivo.

En este caso, la CBT promedio del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre comprendido entre octubre de 2023 y marzo de 2024 se calculó en $177.598 por adulto equivalente, lo que se traduce en un aumento interanual de 239,4%. Para el promedio del ingreso total familiar (ITF), se proyectó para el semestre un incremento interanual de 184%.

«Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH del cuarto trimestre de 2023 y del primer trimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza. El nowcast estima una tasa de pobreza de 48,3% para el semestre comprendido entre octubre de 2023 y marzo de 2024 con un intervalo del 95% de confianza entre 46,8% y 49,8%. La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 44,9% para el cuarto trimestre de 2023 y 51,8% para el primer trimestre de 2024«, detalla el Nowcast de González-Rozada.

De acuerdo a los datos de la última Encuesta Permanente de Hogares, unas 29,5 millones de personas residían en grandes centros urbanos a fines del semestre pasado. De ellas, 12,3 millones vivían en la pobreza. Hacia adentro del indicador, 8,8 millones eran pobres no indigentes mientras que 3,5 millones se encontraban en situación de indigencia.

Si se proyecta el dato a nivel total de la población, que ronda los 46,5 millones, la pobreza alcanzó a 19,4 millones de argentinos entre julio y diciembre del año anterior. A la vez, el INDEC informó que la indigencia llegó al 11,9% de la ciudadanía en dicho período y perjudica a 5,5 millones de argentinos.

«Con respecto al primer semestre de 2023, la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 puntos porcentuales en los hogares y de 2,6 p.p. en las personas. A nivel regional se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todas las regiones», destacó el informe oficial.

Respecto a los grupos etarios, el organismo estadístico remarcó que que más de la mitad (58,4%) de los niños de 0 a 14 años son pobres. El porcentaje total para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 47,0% y 36,8%, respectivamente. En el segmento de 65 años y más, el 17,6% quedó bajo la línea de pobreza.

Por otra parte, las regiones más afectadas por el flagelo social fueron Noreste (NEA), 48,4%; y Noroeste (NOA), 45,6%. Por el contrario, las menores se registraron en las áreas Patagonia, 36,5%; y Pampeana, 40,4%. En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó un aumento de la pobreza de 1,1 p.p., en tanto en los aglomerados de menos de 500.000 la suba es de 3,9 p.p comparado con los primeros seis meses de 2023.

Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en marzo

Según el INDEC, una familia tipo, integrada por dos adultos y dos menores, necesitó tener, en marzo, ingresos superiores a $773.385 para no quedar bajo la línea de la pobreza y $358.049 para no caer en la indigencia. El primer parámetro es medido a partir de la Canasta Básica Total, que aumentó 11,9% en el tercer mes de 2024, mientras que el segundo se calcula a partir de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que creció 10,9%.

En términos individuales, los umbrales se ubicaron en $250.286 y $115.873 respectivamente. A la vez, Mientras que, en un hogar de cinco miembros, compuesto por dos adultos y tres hijos, necesitó más de $813.431 para no ser considerado pobre y $376.588 para no ser catalogado como indigente.

Cabe destacar que tanto la CBT como la CBA experimentaron alzas interanuales por encima de la inflación del mismo período. En concreto, la primera creció a un ritmo de 308,2% interanual y la segunda a 304,4%. Así, superaron al IPC de 287,9%.

El incremento de las canastas que definen la condición socioeconómica de los ciudadanos se da en un contexto de erosión del salario registrado en términos reales. En efecto, los sueldos formales vienen creciendo sistemáticamente por debajo de la dinámica inflacionaria.

En tal sentido, el investigador del Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma, Luis Campos, sostuvo que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que evalúa la evolución de los registrados, acumula un derrumbe del orden del 19,2% desde noviembre de 2023.

Ataque a la industria cultural cinematográfica

Como una estocada final al corazón del Incaa. Así se vivió la noticia del cierre del área de Fomento, conocida el jueves pasado.

Esta medida se suma al desfinanciamiento de los festivales, a la revisión de los espacios Incaa en el país, al recorte de personal y a una larga lista de etcéteras.

A partir de ahora ya no hay dónde presentar nuevos proyectos para realizar películas, aquellos proyectos que habían sido presentados pero que no habían sido declarados de interés por el organismo fueron desechados y las películas que habían sido declaradas de interés pero que no tenían aún firma de la presidencia, quedaron en un limbo.

El economista y actual presidente del Incaa, Carlos Pirovano, ha dicho que “hay que hacer borrón y cuenta nueva” y con ese espíritu le ha puesto un freno a toda la actividad audiovisual en el país.

Sucede que, si bien algunas provincias cuentan con fondos de fomento, como es el caso de Córdoba a través del Polo Audiovisual, lo cierto es que estos programas locales funcionan como complementos y se articulan con el Incaa, pero no pueden sostener el 100% de las producciones.

“Las pocas películas que se están haciendo o tienen mucho dinero de afuera o ya tenían el presupuesto asegurado. Yo en este contexto no arrancaría un rodaje”, dijo Antonio Pita, de Prisma Cine (Córdoba).

En función de las reuniones mantenidas con Pirovano, Pita advierte que aún no está muy claro cuál es el plan de fomento que pretenden elaborar pero que los han invitado a acercar ideas y propuestas. “Muy probablemente cambien la financiación a créditos con tasas subsidiadas, pero es muy pronto para saber cuáles serán las condiciones. En teoría, lo que se viene es otra línea de concursos que, en principio, sería más o menos fuerte para el cine independiente y una línea de ventanilla continua de coproducciones para producciones grandes. Desde la Cámara de Córdoba estamos trabajando en propuestas para acercarles, basados en los programas que hay en España y Uruguay, que mezclan concursos con cash rebate y donde la cosa funciona. Pero no sabemos si van a tomar algo de lo que propongamos. Sí sabemos que, si les proponemos que pongan un impuesto a las plataformas para mantener el plan de fomento y hacerlo más inclusivo, no lo van a aceptar”.

Con un clima que ya empezaba a enrarecerse, en octubre del año pasado Rosendo Ruiz empezó a filmar ‘La zurda’, una película del estilo de ‘De caravana’, popular y cuartetera. “Llegamos hasta el montaje de la película y ahora, a hacer la plancha junto con todo el cine argentino porque el Incaa está frizado. Desde diciembre teníamos que recibir pagos y no los recibimos, en administración nos dicen que está todo listo, el Incaa tiene la plata, pero hay órdenes de que no sale un peso para nadie”, señala.

El plan previsto era estrenar la película a mitad de este año, pero la situación actual los ha obligado a posponer el estreno y evaluar la preventa de la película en algunas plataformas para poder terminarla.

Mientras tanto, el cineasta pone la energía en otros proyectos. “Estamos haciendo una película muy económica, más de batalla, con cámara en mano y usando la luz disponible. Se pueden hacer buenos laburos también trabajando esa estética más sucia”, dice. 

Mariano Campastro tiene 50 años, es camarógrafo y foquista (un rol complejo y que requiere de mucha experiencia). Ha trabajado en películas como ‘Bandido’, ‘La noche más larga’, ‘Matadero’ y ‘Reina Animal’, por nombrar algunas.

Desde hace más de seis años que su ritmo laboral contemplaba unas tres películas por año, que intercalaba con algunas publicidades. Hoy está completamente parado y sin perspectiva clara hacia adelante. “El año empieza siempre un poco raro, pero hace algún tiempo que veníamos teniendo producciones también en verano, en enero y febrero. Desde las elecciones, hubo algunos fines de rodaje y después nada. Estos últimos meses lo único que ha salido es alguna publicidad por mes o algún videoclip”, se lamenta.

En efecto, su último proyecto grande fue la película ‘Ciudades de refugio’, de Rodrigo Fernández, que se filmó entre Córdoba y Mendoza y se terminó de rodar cerca de las elecciones. “Ahora somos un montón de personas que no hacemos ni películas ni publicidades; y si hay una publicidad, hay 10 postulantes para lo mismo. Hay muchos compañeros que ya no pueden sostenerse, que se tienen que ir de donde están viviendo porque no pueden pagar el alquiler. Yo voy a seguir empujando, pero no sé hasta cuándo, igual no hay muchas perspectivas en otros rubros”.

¿El fin del cine argentino? Sin la posibilidad de presentar proyectos audiovisuales al Incaa, son muchos los que vaticinan que el cine argentino –tal y como lo conocemos– habrá muerto. “Todo será monopolio norteamericano porque el 95% de lo que se ve en salas y plataformas son de la industria hollywoodense. Están matando al Incaa, no habrá más películas argentinas”, se lamenta Rosendo Ruiz.

Finalmente, el presidente Milei ordenó cerrar el INCAA “para reubicar al personal y reasignar sus respectivas tareas”.

Todos los empleados recibirán una licencia obligatoria, hasta que finalice la reorganización interna de la entidad, que se llevará a cabo en los próximos días.

Tampoco funcionarán las salas que dependen del organismo. La medida fue anunciada el lunes en el Boletín Oficial.

Una apostilla

El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió el lunes a una serie de insultos que le lanzaron en las puertas de Casa Rosada con el gesto de “fuck you”.

El funcionario nacional salió a primera hora de la tarde de Balcarce 50 y en ese momento una persona que pasaba por el lugar le gritó: “Chorro, devolvé lo que robaste”.

La respuesta de Caputo a las críticas se da luego de que el fin de semana se viralizara un video en que una mujer lo increpó cuando estaba haciendo compras en Washington junto a su viceministro Pablo Quirno.

“Seguí disfrutando la plata que no es tuya, delincuente”, le dijo la mujer, que luego agregó: “¿Sabés qué soy? Soy una Doctora en Química trabajando para el gobierno de los Estados Unidos gracias a haber estudiado en la Universidad nacional que ustedes están tratando de liquidar”.

Despedidos y trabajadores de la Economía popular protestaron en el portón del barrio privado donde vive Luis Caputo

Trabajadores despedidos de distintas obras públicas e informales boquearon los accesos al barrio cerrado Club Newman, en el que vive el ministro de Economía, Luis Caputo. Al frente de la protesta estaba el Movimiento Trabajadores Excluidos (MTE), incluido en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) que conduce Juan Grabois.

La protesta, pacífica, incluyó decenas de carteles con duros mensajes contra el funcionario y hasta panfletos con fuertes críticas a su trabajo, tanto durante la gestión de Mauricio Macri como en la actual presidencia de Javier Milei.

“Mientras en la Argentina pasamos hambre, en gran medida por su decisión de dejar de enviar alimentos a los comedores, y mientras nuestros barrios ya no tienen obras porque decidió frenarlas, él vive en un barrio privado con todos los lujos. Más casta no se consigue”, disparaba sobre el final el texto que era entregado en mano a quienes pasaran.

El texto, titulado “¿Sabés quién es tu vecino?”, indicaba que el ministro “al asumir duplicó el precio del dólar haciendo que aumente la inflación”, así como “cortó la entrega de alimentos a los comedores comunitarios y frenó todas las obras de integración urbana, que llevaban agua, cloacas, electricidad y veredas a los barrios populares”.

Por otro lado, recuerda que “con Macri había vuelto a traer al FMI a la Argentina, cuando tomó la mayor deuda de la historia” del organismo. “Caputo nos dejó sin trabajo y sin barrios dignos”, concluye el panfleto.

También entre banderas y carteles se leían insultos y contundentes frases, como “Caputo hambreador y mercenario” y “Para la casta mansión, para los barrios represión”.

Al operativo de la Policía Bonaerense se sumaron cuatro móviles de la Policía Federal Argentina. Fuentes de ambas fuerzas coincidieron en informar que la protesta fue pacífica y sin incidentes ni detenidos.

Fuentes: Resumen Latinoamericano, Perfil, APU, Agencia Farco, Infogremiales

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.