Recomiendo:
0

Reseña del libro Derechos (después de los manicomios), de Marcelo Percia

Derechos humanos, salud mental, encierro y capitalismo

Fuentes: Rebelión

Percia, Marcelo; Derechos (después de los manicomios), Buenos Aires, Serie Papeles de Trabajo del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, 2021, 32 pp.

El segundo es el que crea la serie. Después de la publicación de Hacia un pensamiento clínico de los consumos problemáticos de la Lic. Edith Benedetti, la Editorial del Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte” continúa (o da nacimiento a) la Serie Papeles de Trabajo con la publicación de Derechos (después de los manicomios) del psicoanalista y escritor Marcelo Percia.

La Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones Nº 26.657 (2010) establece en su artículo 27º la prohibición de creación de nuevos manicomios, neuropsiquiátricos y monovalentes públicos o privados, mientras que el Decreto Reglamentario (2013) fijaba el año 2020 como la fecha de cierre de los ya existentes para su conversión en polivalentes. Sin embargo este objetivo no se ha cumplido completamente.

El libro que hoy reseñamos nos invita a pensar el después del cierre de las instituciones manicomiales y el proceso de restauración de derechos para las personas privadas de su libertad por estar encerradas en “instituciones totales” –aquellas en las que se suprime la subjetividad-. Escrito bajo la forma de pequeños relatos de pocos renglones, que en algunos casos son prosas poéticas, Percia reflexiona sobre los derechos humanos, la salud mental, el encierro, el capitalismo, las prácticas normalizadoras y la necesidad de la creación de una nueva clínica post-manicomial.

El primer relato, titulado “Consigna”, plantea cuál será el objetivo de su obra: “¡Demasías no enferman, normalidades sí!”. Porque las futuras insurgencias clínicas, que reemplazarán a las clínicas manicomiales, deben plantear la inclusión de nuevos derechos, entre los cuáles tenemos el derecho a la demasía frente a las prácticas coercitivas y represoras que quieren imponer una normalidad acorde a las lógicas capitalistas, colonialistas o patriarcales. Para eso el “paciente de salud mental” debe convertirse en un actor social y un sujeto de derechos capaz de participar en las políticas que lo incluyen como miembro de la sociedad. Los conceptos de rehabilitación, resocialización o reinserción también son cuestionados como parte de estas lógicas normalizadoras.

Otros derechos que proclama son el derecho a la irreductibilidad, al poco saber (que no es saber poco), al juego, a que “no pase nada”, a no aquerenciarse en un lugar, al recelo, a las “astucias resabiadas” para resistir a las coerciones normalizadoras, a molestar, a las insurgencias, a resguardarse en la invisibilidad o al “no ser” lo que se espera de nosotros.

Un libro imprescindible para empezar a reflexionar sobre cómo serán las prácticas clínicas y las políticas sociales una vez que hayamos terminado con esa “institución total” que es el Manicomio.

Cada pequeño relato o apartado que compone la obra es una invitación a pensar. Pero también a sentir y a vivir, que es otra de las formas de resistir a las prácticas represivas y normalizadoras.

Acerca del autor:

Marcelo Percia es psicólogo, psicoanalista, escritor y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigador del tratamiento de la psicosis por fuera de los manicomios, fue invitado a participar en actividades en numerosas universidades argentinas y extranjeras. Fue parte de la obra colectiva Lo Grupal (1983-1993), miembro del Comité de Redacción de la Revista Pensamiento de los Confines y editor de la Revista Adynata (www.revistaadynata.com). Entre sus numerosos libros encontramos: Notas para pensar lo grupal (1991), Una subjetividad que se inventa. Diálogo, demora, recepción (1994), El tratamiento grupal en la clínica psicopedagógica (comp., 1997), Ensayo y Subjetividad (comp., 1998), Salud y Subjetividad (coautor, 1998) El ensayo como clínica de la subjetividad (comp., 2001), Clínica del crack-up. Ficciones psicoanalíticas (2001), (De)formación docente. El poder de una ilusión (comp. 2002), Deliberar las psicosis (2004), Alejandra Pizarnik, maestra de psicoanálisis (2008), Inconformidad. Arte, política, psicoanálisis (2010), Sujeto fabulado I y II (2014), Estancias en común (2017) y Sensibilidades en tiempos de hablas del capital (coautor, 2020), entre otros. En 2014 ganó el Tercer Premio de Ensayo del Ministerio de Cultura de la Nación, en la categoría: Psicología. También escribió prólogos, participó en revisiones y formó parte de producciones audiovisuales.

Donde conseguir el libro:

https://www.argentina.gob.ar/salud/hospitalbonaparte/editorial/serie-papeles-trabajo

Video del acto de presentación:

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.