Recomiendo:
0

Dirigentes piden una Ley de Comunicación «democrática y pluralista»

Fuentes: Télam

Diputados nacionales y referentes de movimientos sociales se pronunciaron el pasado 30 de mayo a favor de que el proyecto de comunicación audiovisual que reemplazará a la Ley de Radiodifusión, tenga un criterio pluralista y democrático que garantice el acceso a la información de todos los ciudadanos. El interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, había anunciado […]

Diputados nacionales y referentes de movimientos sociales se pronunciaron el pasado 30 de mayo a favor de que el proyecto de comunicación audiovisual que reemplazará a la Ley de Radiodifusión, tenga un criterio pluralista y democrático que garantice el acceso a la información de todos los ciudadanos.

El interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, había anunciado ayer que en el transcurso de junio el gobierno girará al Congreso el proyecto de comunicación audiovisual que reemplazará a la ley de Radiodifusión, que buscará garantizar la pluralidad de opiniones y asegurar la libertad de expresión.

Para ello, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner viene manteniendo reuniones con los diferentes sectores gremiales, sociales y políticos, para intercambiar opiniones sobre la nueva ley y la próxima semana tiene previsto recibir a representantes de diversos cultos religiosos.

En ese marco, se realizó en el Congreso el «Foro por una Comunicación al servicio del pueblo» organizado por la ‘Coalición por una Radiodifusión Democrática’ que propone principios básicos como el límite a los monopolios, la transparencia en la gestión y el acceso a los medios por parte de los movimientos sociales.

La jornada comenzó por la mañana con la presencia de los diputados nacionales de Encuentro Social y Popular, Cecilia Merchán, una de las organizadoras del encuentro y los legisladores de SI, Eduardo Macaluse; de la UCR, Silvana Giúdice, titular de la comisión de Libertad de Expresión de la cámara baja.

«Estamos discutiendo el poder de los monopolios y sin la acción de las organizaciones sociales, universidades y medios comunitarios, difícilmente logremos avanzar», sostuvo la diputada por el Movimiento Libres del Sur, Cecilia Merchán, una de las organizadoras del foro, al abrir el debate.

También, participó del encuentro Gabriela Cabus, directora de Radio Nacional de Córdoba, quien opinó que «con una ley democrática y pluralista hubiéramos tenido la oportunidad de escuchar más voces y tener una discusión más rica sobre el tema» y respaldó la iniciativa de la Coalición.

En el cierre, en tanto, estuvieron presentes el ex diputado nacional del kirchnerismo, Osvaldo Nemirovsci, ex titular de la comisión de Comunicaciones de la cámara baja; los diputados Claudio Morgado y Merchán y el director Nacional de Supervisión y Evaluación del Comfer, Gustavo Bulla, en reemplazo de Mariotto.

Nemirovsci puso de relieve que la comunicación es «mucho más que un espacio de mercado» y consideró que la nueva norma debe garantizar «la defensa de determinados principios como los derechos humanos y la solidaridad», al sostener que «es imperioso tener una nueva ley que reemplace la impuesta por la dictadura».

Por su parte, Morgado destacó la necesidad de «democratizar los micrófonos», al evaluar que esa pluralidad «va a ayudar a ejercer nuestros derechos ciudadanos» y afirmó que «ningún medio que defienda la libertad de expresión puede estar de acuerdo con la actual ley de 1980», en referencia a la ley de la dictadura.

Tras reiterar el anuncio formulado ayer por Mariotto en torno a la decisión del Poder Ejecutivo de enviar al Congreso durante el mes de junio la nueva ley, Bullo precisó que el proyecto se terminará de definir en las próximas semanas, luego de concluir con el período de consultas a los diferentes sectores.

Consideró, en se sentido, que la nueva ley «debería ofrecer la oportunidad de democratizar los medios» y, en ese sentido, sostuvo que «la televisión digital podría ser la herramienta para lograr esa pluralidad».

Del foro, participaron además, Néstor Busso, del Foro Argentino de Radios Comunitarias; Cristian Jensen, asesor de la presidencia de la Comisión de Comunicaciones; Pascual Calicchio, del Movimiento Barrios de Pie, y referentes de organizaciones sociales de todo el país.