Recomiendo:
0

El Caso Milani

Fuentes: Rebelión

«Ustedes son muy jóvenes y no lo han vivido, pero esto que está pasando en la Argentina lo veo como una especie de revanchismo hacia los sectores populares y los trabajadores, como fue en 1955» 1 Papa Francisco   Aníbal Fernández no fue tan afortunado como Guillermo Moreno, en cuanto a tiempos procesales se refiere. […]

«Ustedes son muy jóvenes y no lo han vivido, pero esto que está pasando en la Argentina lo veo como una especie de revanchismo hacia los sectores populares y los trabajadores, como fue en 1955» 1

Papa Francisco

 

Aníbal Fernández no fue tan afortunado como Guillermo Moreno, en cuanto a tiempos procesales se refiere. En 2015 le «armaron» a Aníbal Fernández una operación mediática acusándolo de relaciones con el tráfico de drogas que, sin fundamentos, sirvió en gran parte para que perdiera las elecciones a Gobernador por la provincia de Buenos Aires. Tan grande fue esa operación de los medios, que hasta una diputada nacional, Elisa Carrió prestó su propia casa para filmar un video con parte de la difamación. A casi dos años de esa » operación», Aníbal Fernández ni siquiera fue imputado judicialmente.

Guillermo Moreno, con «mayor fortuna» sólo tuvo que esperar diez años para que un fallo unánime de la Cámara de Apelaciones le diera la razón: la metodología del INDEC siempre fue correcta.2

Con la llegada del macrismo al gobierno, la campaña más estridente es sin dudas la que día a tras día, hora tras hora, se lleva a cabo contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, contra sus hijos y sus allegados, como no se cansan de denunciar tanto Oscar Parrilli como sus abogados. Denuncias mediáticas falsas como la nota de Daniel Santoro de Clarín en 2015, contra Máximo Kirchner y Nilda Garré, denunciando supuestas cuentas bancarias conjuntas, total y absolutamente falsas, una verdadera vergüenza periodística.3

La detención del General César Milani, como la de Milagro Sala es otra muestra del revanchismo. Cuando el último 17 de febrero detienen al general César Milani, los corifeos del gobierno comenzaron otra campaña de ataques al gobierno nacional y popular:

«Desde la Casa Rosada, Frigerio sostuvo que ven con mucha expectativa lo que está pasando con Milani. Advirtió además que de llegarse a comprobarse su responsabilidad con crímenes durante la dictadura, esto representaría un duro golpe para los organismos de Derechos Humanos que apostaban y creían que el compromiso del gobierno kirchnerista con los derechos humanos era genuino. Asimismo, hizo hincapié en que el gobierno kirchnerista fue el que decidió que Milani estuviera al frente de la fuerza armada: «alguien que hoy está siendo juzgado por delitos de lesa humanidad».

«Por su parte, Michetti considero (…) que «hay muchas cosas que son hipócritas». Para la vicepresidente esto terminará con la hipocresía: Si vos decís que los organismos de derechos humanos estaban totalmente conformes y muy cercanos y con relaciones muy estrechas con la ex presidenta y todo el ex gobierno y defendían al general Milani, pero resulta que había sospechas que Milani había tenido algo que ver con las barbaridades que la dictadura generó en nuestro país, es incoherente«, sentenció.

«También el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, dio su opinión.

Avruj sostuvo que tanto la familia como Ledo y de Olivera fueron muy maltratados por las organizaciones de Derechos Humanos. Reclamó que se haga un serio análisis y replanteo de las entidades , en cuanto al acompañamiento o no de las víctimas.» 4

Como se ve, la detención de Milani implica un juicio de valor sobre el gobierno de Cristina, que lo llevó a la jefatura del Ejército. Pero también otro de más alcance, sobre el conjunto de los mismos organismos de Derechos Humanos , a quienes el actual presidente calificó como » el curro (estafa) de los Derechos Humanos «.

Normalmente la información de prensa es muy parcializada, además de sesgada, veamos sucintamente entonces qué se imputa a Milani.

Imputaciones a César Milani

Años atrás tuve el placer de conocer al capitán José Luis D’Andrea Mohr5, paracaidista y » rebelde por experiencia de vida «, quien participó activamente del esclarecimiento de crímenes de la dictadura, junto a otros militares agrupados en el Centro de Militares para la Democracia Argentina (CEMIDA). Nos encontramos varias veces en su departamento de Caballito cuando él terminaba el libro «El escuadrón perdido»6, sobre los ciento veintinueve soldados secuestrados y desaparecidos, mientras prestaban el servicio militar durante la dictadura cívico-militar del ’76. Uno de los casos del libro es el del soldado Ledo.

El caso de Alberto Agapito Ledo 7 

«LEDO era estudiante universitario (licenciatura en Historia) y cumplía su servicio militar en el Batallón de Ingenieros de Construcciones 141, en La Rioja, desde el 12 de febrero de 1976.

El 20 de mayo de 1976, en el marco del Operativo Independencia en Tucumán, LEDO fue trasladado a la localidad de Monteros. En la noche del 17 de junio de 1976, salió tres veces con el capitán Esteban SANGUINETTI a «hacer una recorrida por la zona». De la última salida regresó sólo el capitán.

El 4 de julio de 1976, ante la falta de noticias de su hijo, la señora Marcela Antonia logró reunir el dinero suficiente para viajar desde La Rioja hasta Monteros. Allí le informaron, verbalmente, que su hijo había «desertado», pero algunos compañeros del muchacho le contaron acerca de las salidas nocturnas con el capitán y le dijeron que, al día siguiente de las «recorridas», habían recibido la orden de reunir y entregar el equipo individual de Alberto. Eso explica por qué el «desertor» no había sido buscado por la policía en su casa.

Nació: 2 de julio de 1955 Desapareció: 17 de junio de 1976

Responsables:

Unidad: Batallón de Ingenieros de Construcciones 141

Jefe: Teniente coronel Osvaldo PEREZ BATTAGLIA

Comandante de Zona: General Luciano Benjamín MENENDEZ

Comandante de Subzona: General Antonio Domingo BUSSI

Jefe del Destacamento de Inteligencia 142: Teniente coronel E. G. GONZALEZ BREARD 8«

Recién en agosto de 2013 el juez federal de Tucumán Daniel Bejas dictó prisión preventiva a Esteban Sanguinetti, responsable directo de Ledo, quien se retiró del Ejército con el grado de coronel y gozó de impunidad durante 37 años. El juez le concedió la prisión domiciliaria por razones de salud. Al haber transcurrido dos años sin ser juzgado, el militar pidió su libertad en mayo del 2015. 9

Recién en 2016 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja dio a conocer la sentencia por delitos de lesa humanidad (homicidio, privación ilegal de la libertad, allanamiento ilegal, torturas, violación, aborto sin consentimiento y asociación ilícita) cometidos desde 1975 en esa provincia.

Los magistrados condenaron a prisión perpetua a Luciano Benjamín Menéndez; el ex juez Roberto Catalán, primer civil en ser juzgado en La Rioja, recibió 12 años; José Félix Bernaus, Hugo Norberto Maggi, Leónidas Carlos Moline, Miguel Ángel Chiarello, Roberto Reinaldo Ganem y Eliberto Goenaga, 16 años, Renardo Teodoro Sánchez y Nicolás Granillo, 10; Luis Estrella y Miguel Ángel Raccioni, 8; y José Gay 6 años de prisión. En tanto, Ramón Roberto Rearte y Domingo Claro Páez fueron absueltos.

Declaraciones de Cesar Milani

«Del desaparecido soldado Alberto Ledo le tengo que decir que tampoco lo vi ni lo conocí. No estaba en mi sección, sino en la de Comandos y Servicios. Dicen que era mi asistente, imposible. No tenía asistente. Y le insisto, era de otra sección del Batallón.»

«Estuve en La Rioja varias veces, en forma pública, saliendo en los diarios y nunca se me imputó nada. La madre del soldado Ledo jamás me nombró, pero básicamente porque no tuve ninguna relación con su hijo. Yo era de la Compañía A de Ingenieros y Ledo estaba en la Compañía de Comando y Servicios que era la que se dedicaba a la parte administrativa, a cocinar, a hacer guardias de seguridad. Cuando se dispone que nos traslademos a Tucumán por un mes, nosotros vamos a Monteros esencialmente con maquinaria para volcar ripio en los caminos para la zafra y luego alisarlo, además de pintar alguna escuela. Pero nunca tuve a Ledo bajo mi mando y menos todavía como mi asistente o auxiliar.» « (…) nunca fui ni nombrado por ese caso en 36 años. Es ridículo decir que Ledo fue mi asistente o auxiliar.» 10

«En el Batallón de Ingenieros de La Rioja nosotros teníamos unas 50 deserciones por año. Cuando un soldado no se presentaba en cinco noches y cinco días, se hacían las actuaciones por deserción. En Tucumán se informó en aquel momento que Ledo había desertado. Es obvio que no era así.»

«Hay quien dice que yo estaba en Inteligencia. No supe qué es la Inteligencia hasta 1983, en democracia. Pero hay que mirar mi trayectoria. Hice el curso de Inteligencia de 1983 a 1987 y no estuve más en Inteligencia hasta 2007. De inmediato volví a Ingenieros: en Neuquén, en Santa Cruz. Volviendo a mis 21 años en La Rioja y Tucumán le reitero que nunca estuve en un centro clandestino, nunca participé de ninguna detención ni traslado.» 11

«En Tucumán, el fiscal Pablo Camuña dictaminó que «del legajo no consta, como surge de la denuncia de los legisladores Gerardo Morales 12 y José Cano, que el mismo (Milani) haya desempeñado funciones de inteligencia. Que tales extremos, unidos a la prolija y exhaustiva búsqueda efectuada en todas las denuncias obrantes en esta Unidad Fiscal, no arroja resultados ni respecto de Milani ni respecto de la presencia de su unidad militar en el terreno y en hechos delictivos«. Milani estuvo en Tucumán sólo tres veces: entre el 20 de mayo y el 17 de julio de 1976; entre el 16 de diciembre y el 11 de enero de 1977 y tres días más en febrero del mismo año. Los términos de Camuña, en el sentido de que «no hay elementos para sostener una hipótesis acusatoria seria», fueron aceptados por el juez Daniel Bejas. La madre del desaparecido soldado Alberto Agapito Ledo denunció en su momento la desaparición de su hijo, pero ni mencionó a Milani. Dijo que Ledo había salido con el capitán Alberto Sanguinetti y no volvió más13

«Estuvimos en una escuela en Monteros y reparábamos y limpiábamos caminos. No tuvimos que ver con la parte de inteligencia, de operativa ni con nada».14

Estado del caso Ledo

«El juez Fernando Poviña fue designado en noviembre (2016) para reemplazar a su colega Bejas al frente de la instrucción de la causa por la desaparición de Ledo. En diciembre de 2014, el fiscal Carlos Brito había pedido a Bejas que indagara a Milani. En diciembre del año pasado, Poviña decidió convocar al ex jefe del ejército. El 14 de febrero lo tuvo frente a él por casi tres horas, pese a que el militar retirado se negó a responder a sus preguntas. Lo procesó el 3 de marzo por falsedad ideológica y encubrimiento. «Hay falsedad ideológica porque Ledo fue desaparecido y no desertado, y se procuró encubrir el crimen del cual fue víctima«, explicó el magistrado por teléfono, horas después de haber firmado el segundo procesamiento de Milani. Hubo un documento fundamental para procesarlo: el acta de deserción que el entonces subteniente Milani labró el 29 de junio de 1976 en Famaillá por orden del jefe de la compañía, Esteban Sanguinetti15

«El acta está firmada por Milani, el sargento ayudante encargado de la compañía de Construcción, Roberto Lotero, y el jefe de la compañía de Ingenieros de Construcción, capitán Esteban Sanguinetti16

«(…) Milani también me dijo que él firmó el expediente que se hizo después en La Rioja por la deserción de Ledo : ‘Eramos cuatro subtenientes y nos tocaban los expedientes por azar para la firma’ » 17 

Es claro que hay un interpretación abusiva del juez Fernando Poviña. La responsabilidad por la «desaparición» de Ledo es del capitán Sanguinetti. El mismo que firma el acta y se hace responsable como «Jefe de la Compañía Ingenieros de Construcciones». Como consta en el acta, Milani sólo es el «Oficial Actuante». A nadie se le hubiera ocurrido responsabilizar a Roberto Lotero, sargento ayudante encargado de la compañía de Construcciones.

Dice el juez que «Hay falsedad ideológica porque Ledo fue desaparecido y no desertado» (sic) , pero no toma en cuenta los tiempos. Es a posteriori que se confirma la «desaparición» en contraposición a la deserción que se basa sólo en los dichos de Sanguinetti, quien salió con Ledo «de ronda«. Seguramente Sanguinetti «procuró encubrir el crimen» con la deserción. Pero esto no puede ser atribuido, por carácter transitivo, a quienes eran los subordinados actuantes, como Milani y Lotero, en el proceso burocrático. Sanguinetti tenía la jerarquía y él era el responsable por el dominio del hecho. Por otra parte no hay ninguna prueba ni indicios de que Milani haya participado, en instancia alguna, en la victimización de Ledo. Así lo reconoce el mismo fiscal Pablo Camuña.

En esa etapa de su carrera, Milani, no tuvo nada que ver con la «cadena de inteligencia», que era a todas luces la responsable de marcar a las víctimas para el secuestro. Por eso Cano y Morales le inventan una falsa relación con Inteligencia que está totalmente desmentida como dice el fiscal Pablo Camuña. Es por esa razón que José Luis D’Andrea Mohr consignó para cada soldado «desaparecido» las cadenas de mandos atribuyendo responsabilidad a la inteligencia de cada Area de Seguridad, de acuerdo a las posibilidades que tuvo para identificarlos. En esa época como relata César Milani, y sobran las pruebas, él no estaba ni cerca de la «comunidad de inteligencia», responsables de «marcar» los secuestros. Por más que Gerardo Morales, el actual carcelero de Milagro Sala, se haya afanado en decir falsamente lo contrario.

Casos Olivera Pedro Adán y Ramón Alfredo

Hecho 1 Pedro Adán Olivera.

«Fue detenido la madrugada del día sábado 12 de marzo de 1977, aproximadamente a las 4.00 horas, en su domicilio, sito en calle Italia N° 328

(en la actualidad es N° 574) de barrio Ferroviario de esta ciudad, todo ello en el marco de un operativo de allanamiento y detención integrado por fuerzas militares, policías de la provincia y de miembros Gendarmería Nacional, comandado por el entonces Subteniente Milani y entre sus integrantes había dos policías de la provincia uno de apellido Nievas y el otro Ruiz, esta comisión se desplazaba en un vehículo tipo Unimog, una camioneta verde de Ejército y dos móviles policiales. Las personas que realizaron el allanamiento irrumpieron violentamente en la vivienda y con un arma rompieron el vidrio de la ventana de uno de los dormitorios que daba a la calle, ingresaron un total de 7 u 8 personas uniformados, portando armas largas y cortas. El Subteniente Milani llevaba un arma corta, la casa estaba rodeada por militares, en el domicilio se encontraban Pedro Adán Olivera, su mujer y sus cinco hijos, todos durmiendo, no exhibieron ninguna orden de detención ni allanamiento. Les ordenaron salir al porche de la vivienda, a todos los integrantes de la familia y como estaban vestidos o semivestidos, los empujaban con la culata de las armas, a sus hijas las sacaron a culatazos sin dejarlas vestirse; allí afuera, estaba un escribiente con una máquina de escribir de esa época, los pusieron en fila contra la pared, el procedimiento se prolongó durante una hora y media, aproximadamente. El Subteniente Milani le dijo a Pedro Adán Olivera que lo llevaba detenido para averiguación de antecedentes, entonces lo tomaron de los brazos y lo subieron en la parte trasera de una camioneta color verde del Ejército que estaba estacionada al frente de la casa, luego de ello, fue trasladado al entonces Instituto de Rehabilitación Social en donde fue víctima de torturas que consistieron en golpizas estando encapuchado. Luego fue puesto en libertad a los dos días y siendo aproximadamente las 9:00 horas de la mañana, cargado por dos personas vestidas con uniformes de color gris o azulado, posiblemente del Servicio Penitenciario, Pedro Adán Olivera es dejado sentado en uno de los sillones del porche de su domicilio, con un importante deterioro de su salud (…)»

Hecho 2 Ramón Alfredo Olivera.

«En la mañana del día 14 de marzo de 1977, mientras el denunciante se encontraba trabajando en las oficinas de la Dirección de Obras de Ingeniería de la Municipalidad de la Capital, se presentaron dos suboficiales de Ejército, lo detuvieron y lo introdujeron en un móvil de la Policía en el que se encontraban América Castro y el Sargento Santacroche (…)

(…) El día 24 de marzo de 1977, fue llevado a declarar al Juzgado Federal; lo transportaron en auto de la Policía Provincial en el que también iba el entonces Subteniente Milani, al llegar es alojado en el calabozo del Juzgado y luego, a los fines de receptarle declaración indagatoria, lo hacen ingresar a una sala junto con Milani quien no se retiró en ningún momento; fueron recibidos por el Secretario Armati (fallecido) e inmediatamente el imputado Milani comenzó a hostigar a Olivera acusándolo de pertenecer al E.R.P. y como el denunciado no sabía que responderle, Milani le dijo que el E.R.P. era el brazo armado del P.R.T. también le manifiesta: «nosotros a vos te cortamos la carrera justo…» supone Olivera que Milani se refería a la carrera de guerrillero. En esos momentos, Olivera le mostr ó las piernas con huellas de las torturas que había recibido, a Armati y le pidió que escriba que fue torturado, contestando el Secretario Armati que no lo iba a hacer porque cuando regrese a la cárcel iba a ser peor. Luego de ello, Milani se retira e ingresa el Juez Catalán para decirle que estaba comunicado, vio a su madre y a su padre en un delicado estado de salud (…)» 18

Declaraciones de César Milani y pedido de Sobreseimiento 

«-En La Rioja, Ramón Olivera sostiene que usted detuvo a su padre y que a él mismo lo llevó hasta el juzgado federal y que lo presionó para que firmara una declaración de que era del ERP.

-¿A usted le parece que eso tiene alguna lógica? Llevan a una persona a un juzgado federal con la idea de presionarlo para que diga que era del ERP, ¿le iban a asignar semejante tarea a un pibe de 21 años como yo, que además no tenía ni idea de todo eso? Además, estuve cotejando las fechas en mi legajo. El padre de Olivera fue detenido un día en que yo estaba sancionado por haberme quedado dormido, recién vuelto de Catamarca. O sea que ese día yo estaba de oficial de servicio, que era como ser el jefe de la guardia. Significa que aquel día yo no puse un pie fuera del Batallón.»

«-Pero Olivera no declaró esto ahora, lo hizo en 1984. 

No lo entiendo. Se equivoca. Tal vez porque yo después me quedé cuatro años más en La Rioja y se me conocía, pero no tuve nada, pero nada que ver. (…) ¿En 36 años nunca se presentó como querellante para imputarme? Estuve varias veces en La Rioja, incluso hace pocos años. Salía en los diarios mi presencia. Sin embargo, nunca me inició ninguna denuncia o querella.» 19

Milani no reconoce haber participado de los hechos de la detención del padre, Pedro Adán, y aporta pruebas de ello.20

(…) «era materialmente imposible que yo hubiera participado -menos aún dirigido o comandado- un procedimiento como el que se desplegó para allanar y detener al padre del denunciante.

 «El día 12 de marzo de 1977 estuve en la unidad militar cumpliendo funciones como «Oficial de Servicio», por lo cual, solo considerando esta circunstancia, era imposible que pudiera estar en un lugar distinto o ausente. Si se repara en mi legajo personal, consta que ese día fui sancionado, pero no por ausentarme, sino porque demoré la entrega de dicho Servicio «sin causa justificada».21

Sea quien fuere el integrante del Ejército partícipe en la acción no parece ser un procedimiento ilegal, un secuestro, sino un operativo legal. Si bien entraron por la fuerza, accionar lógico ante la posibilidad de encontrarse con resistencia armada, describe que estuvieron «(…) allí afuera, (con) un escribiente con una máquina de escribir de esa época, los pusieron en fila contra la pared, el procedimiento se prolongó durante una hora y media, aproximadamente Si hubiera sido un secuestro clandestino se habrían cuidado bien, por el secretismo de las operaciones ilegales, de dejar a toda la familia en el porche de la casa a la vista de todos los vecinos. Máxime con un escribiente, seguramente sentado a una mesa, usando una vieja y ruidosa de escribir, tal como relata el testigo. Las circunstancias descriptas hablan a las claras de un procedimiento «por derecha» en lugar de secuestro.

Por otra parte en el caso de Olivera hijo, describe las circunstancias de una situación, el traslado hacia el juzgado, dónde se «legalizará» al detenido, puesto que al llegar el Juez le levanta la incomunicación y ya «puede verse con los padres». Al poco tiempo lo trasladarán a una carcel como preso PEN (a disposición del Poder Ejecutivo Nacional).

Quien lo haya trasladado no es responsable de la detención ilegal ni de las torturas previas, sólo es responsable de su traslado.

En su momento y vista la calidad de la prueba, los abogados de Milani piden su sobreseimiento:

 «(…) si bien no recuerdo haber acompañado a Ramón Alfredo Olivera el 24.3.1977, es cierto que efectivamente participé en traslados de detenidos por infracción a la ley 20.840. En todos los casos, dichos traslados se hicieron cumpliendo las órdenes del juez federal Roberto Catalán, desde la puerta del Instituto de Rehabilitación Social (IRS) hasta la secretaría del juzgado federal de La Rioja.«22

 «(…) no existe ningún elemento objetivo que permita concluir que yo conocía, por ejemplo, las condiciones de la detención ilegitima sufrida por Olivera para el caso de que se considere que fuí yo quien lo trasladó del IRS hasta el juzgado federal- o de cualquier otro detenido.

«Por ello, es acertado concluir que siguiendo el relato desarrollado por Olivera, en el traslado del IRS al juzgado federal no se observan elementos que permitan acreditar que quien lo conducía debía conocer el carácter ilegítimo de su detención.

«Efectivamente, como se ha dicho antes, Olivera circunscribió la actuación de quien él identificó como el «teniente Milani» exclusivamente a su traslado, a la vez que lo excluyó del procedimiento en el que fue detenido y de las sesiones de tortura a las que fue sometido posteriormente. Al respecto, resulta adecuado revisar el extenso relato que hizo con indicciones que prueban que quien posteriormente lo trasladó al juzgado no se encontraba entre quienes lo habían torturado. 23

«Esta ubicación por fuera del lugar de tortura y alojamiento ilegal resulta determinante para impedir el progreso del análisis de la estructura del delito (…). Vale decir la imposibilidad de reproche penal de la conducta atribuida.»24

VERONICA LIGIA MATTA

«Verónica Ligia Matta fue detenida por uniformados, con ropas «oscuras», a mediados del mes de julio de 1976, durante la madrugada. La denunciante menciona que había un jovencito que hablaba con su papá y era el único que estaba vestido de militar y tenía una «parada de militar». Cree recordar que hubo un intercambio de papeles entre ese militar y su padre, siendo el trato entre ambos muy ceremonioso. Posteriormente, durante el año 2013, reconoce a este joven militar al ver una foto de Alberto Ledo junto a la del General Milani.(…) Una vez retirada de su casa, es trasladada en un auto de color oscuro al Instituto de Rehabilitación Social (IRS).(…) Estuvo detenida en ese lugar varios días, sin recordar exactamente cuántos, ya que perdió la noción del tiempo. (…) Durante los interrogatorios no le aplicaron picana, ni le hicieron submarino, sino que la zamarrearon y el trato era muy intimidatorio, para lo cual le hablaban desde atrás en el oído.(…). En otra oportunidad, la hicieron presenciar un interrogatorio con tortura de un compañero, que no puede precisar quién era porque estaba vendada, pero pudo escuchar gritos y golpes mientras el compañero se quejaba. Este tipo de interrogatorios se reiteró cuatro o cinco veces. Que en uno de ellos vio al mismo militar jovencito que había estado en su casa al cual identificó como Milani manifestando que el recuerdo de su imagen lo tenía bastante fresco. (…) Que en el año 2013, vio en internet la foto de Alberto Ledo y de Milani juntos, reconociendo a Milani como al jovencito militar que había estado en su casa y en el IRS. Como necesitaba pruebas buscó el expediente que su padre había conservado. En esas circunstancias dio con un escrito en el que se solicitaba el sobreseimiento de la denunciante y de su hermana. Tomó conocimiento que el entonces Juez Catalán respondió la solicitud y puso todos los datos del expediente original, lo que le permitió encontrar su declaración del año 1976, donde dijo que la habían detenido ilegalmente un grupo de policías y un militar quienes se habían presentado y requisado la casa 25

Según Matta fue detenida ilegalmente. Es dudosa esta afirmación puesto no condice con «un intercambio de papeles entre ese militar y su padre, siendo el trato entre ambos muy ceremonioso.» Matta es hija de un abogado y una jueza.

De todas maneras en lo que atañe a Milani, el juez «En la resolución por la que este lunes decretó el procesamiento de Milani, del ex teniente primero Alberto Solano Santacroce y del ex juez federal de esa ciudad, Roberto Catalán, Herrera Piedrabuena tuvo por acreditado el secuestro de Ligia Matta» por personal que habría pertenecido a la Policía Federal Argentina, en un operativo encabezado por un ‘Teniente’ del Ejército, para luego ser trasladada al IRS [Instituto de Rehabilitación Social]», pero no el hecho de que Milani fuera aquél militar , ni que luego hubiera sido Milani -tal como indicó la sobreviviente- quien participó de las torturas aplicadas a prisioneros en el IRS.26

Caso Oscar Schaller

«Hoy (20/05/2015), se sumó el testimonio de Oscar Schaller, un ex periodista del diario riojano El Independiente, que fue secuestrado en 1976 junto a su padre, cuando tenía 19 años. Según declaró hoy ante la Justicia, Milani fue quien lo interrogó antes de ser liberado del Batallón de Ingenieros de Construcciones 141 de La Rioja»

Schaller radicó una denuncia contra Milani el año pasado, tras reconocer su rostro, algo cambiado por el paso del tiempo, en los medios de comunicación.

«El testigo refiere que en atención a que Milani es el actual Jefe del Ejército, al ver su rostro en algún medio periodístico, pudo reconocerlo como la misma persona que al momento que lo liberaron de la celda le preguntó si estaba bien, si le habían hecho algo y que ahora se iría. El testigo -Schaller- no confió en él y no le dijo nada», señala el expediente al que pudo acceder LA NACION.»

«Según los abogados de la causa, Milani interrogó al sobreviviente para determinar si era fiable para dejarlo en libertad.» Schaller reconoce al titular del Ejército como quien tenía el poder de decisión dentro de ese centro clandestino de detención riojano», manifestaron.» 27

Un despropósito tras otro. Si iban a dejarlo en libertad era obvio que era «fiable». ¡No iban a «determinarlo» al momento de liberarlo! Pensar que un subteniente podía tener algún poder de decisión sobre la libertad, es no comprender nada del terrorismo de estado, su accionar y metodología. Pensar que alguien que no fuera de Inteligencia o de mucha jerarquía podía tener el poder de decisión es otro desproposito. ¡Más viniendo de abogados que se se presume son entendidos en el terrorismo de estado!

De estos testimonios surge que la participación de Milani entre los años 1976/7 fue circunstancial, por haber sido parte del Ejército, y no de por haber sido partícipe ni protagonista de la cadena represiva , como aducen Cano y Morales. Los hechos que se le atribuyen, muchos de ellos no demostrados , son en general ajustados a derecho, aún en la ilegalidad del Terrorismo de Estado. Como dice el mismo César Milani: «No secuestré, no torturé ni asesiné».

La Detención de MILANI28

«En un mensaje al que accedió Minuto de Cierre’, Milani le dice (por teléfono a Guillermo) Moreno : «Dicen aquí en el juzgado que estaba la decisión de que yo declaraba y me iba. Una hora antes llamaron desde Buenos Aires, desde el ministerio de Defensa y le dijeron que lo iba a llamar en persona (al juez) Mauricio Macri … o hablaron directamente de parte de él, que lo mío ‘desinflaba’ las últimas malas noticias de ellos. Le pidieron que ‘seria bueno’ que quede a disposición del tribunal . Ni los fiscales habían pedido mi detención… Bueno… Aquí estoy».

Las causas de la detención de Milani no se pueden encontrar por su actuación entre 1976/7 en La Rioja. Las causas hay que buscarlas en su accionar al frente del Ejército, como parte del gobierno de Cristina Kirchner, como muestran las declaraciones de los corifeos del actual gobierno, que están al principio de esta nota.

Milani al frente del Ejército

«La gestión de Nilda Garré al frente del ministerio entre 2005 y 2010 fue un antes y un después pues procuró remover las bases de sustentación institucionales, atacando al mismo tiempo el aspecto ideológico (los derechos humanos como valor supremo), la cuestión cultural (modificación de cuajo de la formación militar), y apuntalando la presencia femenina. Desde el punto de vista político Garré avanzó decididamente sobre la autonomía militar en el manejo de las Fuerzas.»

«¿Qué méritos hizo César Milani para que se lo sostenga al frente del Ejército a pesar de las denuncias sobre su participación en la represión durante la dictadura? ¿Cuál es el proyecto de Milani y en qué sentido coincide con los objetivos del Gobierno?

«-El general Milani fue muy útil durante mi gestión en el ministerio de Defensa para llevar adelante las transformaciones en el área de Inteligencia de Ejército. Cuando me hice cargo de la función, él acababa de ser nombrado subdirector de Inteligencia por el jefe del Ejército, el general Bendini, a pesar de ser un oficial del arma de Ingenieros que acababa de dejar la Jefatura del Batallón de Ingenieros de Neuquén. Si bien había hecho en 1983 la especialidad de inteligencia y tuvo con posterioridad a esa fecha tres o cuatro años de destino en esa especialidad, su carrera había transcurrido en Ingenieros.

«El general Montero, por entonces jefe de Inteligencia, tenía una actividad contraria a la gestión del Ministerio. Estábamos empeñados en lograr el control político de las Fuerzas Armadas. Por eso lo relevé y designé a Milani como director. Desde ese lugar, colaboró activamente con nosotros en el cambio de doctrina, la revisión de manuales, la compra de equipamiento para la realización de inteligencia de combate y la capacitación, colaboración que no pude obtener nunca por parte de la Marina. Además, jubiló a todo el personal civil de inteligencia que había estado durante la dictadura a los efectos de depurar el sector. También nos brindó colaboración en la desclasificación del personal civil de inteligencia que actuó en la dictadura. «Milani siempre defendió la política que implementaba el poder ejecutivo respecto al control político de las Fuerzas Armadas, la sostuvo internamente frente a los sectores que la rechazaban. Fue leal con las políticas que implementábamos, quizás influido por cierta afinidad política familiar. Esta lealtad con las políticas del Gobierno era muy conocida internamente y le había granjeado algunos enemigos. Entiendo que estos sectores buscaron voceros políticos y mediáticos que quisieran atacarlo con diversos temas: que había sido carapintada primero y después lo relacionaron con la desaparición del soldado conscripto Ledo, en Tucumán.»(…)29

«Personalmente no creo las imputaciones que se le hacen. Vale recordar que era un oficial de apenas 22 años, recién salido del Colegio Militar y del arma de Ingenieros. Por consiguiente, no es fácil pensar que pudieran haberle dado un rol importante en la represión. No obstante el tema lo está investigando la Justicia y espero llegue a la verdad cualquiera sea esta. Si el general Milani fuera culpable de algunos de los cargos que le imputan los senadores Morales y Cano, o el periodista Santoro de Clarín, entre otros, seré la primera en condenarlo.» 30

El 21 de diciembre de 2013 Hebe de Bonafini entrevistó al General Milani, y así lo reflejaba Demetrio Iramain:

(…) «nadie prestó atención a lo que Milani le dijo a Hebe al momento de explicar el funcionamiento del programa «De soldado a general«, que busca democratizar socialmente las condiciones en que se desarrolla la carrera militar de los soldados y volver igualitarias las posibilidades de ascenso.

«El soldado puede incorporarse a los 18 años a ser soldado (…); pasar una serie de condiciones, el secundario y demás, y después pasar a suboficial o a la escuela de oficiales. Y hacer el curso. Por eso se llama así el plan, ‘De soldado a general’ (…)«De a poco van a empezar a incorporarse soldados al Colegio Militar, y esto es bueno porque antes el Colegio Militar era absolutamente una elite. Y ni hablar de la Escuela Naval.» 31 32

Como vemos César Milani no dejó sus convicciones afuera de la Jefatura del Ejército. Por eso lo han castigado cumpliendo celda con los genocidas Etchecolatz y el «Tigre» Acosta, con quienes nada tiene que ver.

El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas, que entiende en el caso por Milagro Salas y sus compañeras de lucha presas en las mazmorras del tan «republicano» Gerardo Morales, visitó a César Milani en el Hospital Central de Ezeiza el 10 de mayo. Como sostiene la defensa del general él siempre «estuvo a derecho», presentándose siempre que fue requerido , y al no haber peligro de fuga ni peligro de entorpecimiento de la causa, ocurrida hace 40 años, su detención es arbitraria y por lo tanto ilegal.

Sería tan sólo un poco de justicia que tanto Milani como Salas y sus compañeras quedaran en libertad esperando los juicios.

Notas:

1 Sábado 05 de Marzo de 2016 http://www.infonews.com/nota/283744/el-papa-esta-preocupado-por-el-revanchismo

2 http://nacionalypopular.com/2017/03/18/el-indec-de-moreno-no-mentia

3 http://www.diarioregistrado.com/politica/zlotogwiazda-destrozo-a-santoro-por-la-denuncia-a-maximo_a56316a9342bd9ca81b1953d5 o http://www.diarioregistrado.com/politica/vergonzosa-rectificacion-de-clarin-por-las-cuentas-truchas-de-maximo-y-garre_a56316acf42bd9ca81b19567e

4 http://www.perfil.com/politica/defensa-de-milani-esta-en-una-situacion-complicadisima.phtml

5 https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_D%27Andrea_Mohr, http://www.pagina12.com.ar/1998/98-07/98-07-20/pag13.htm

6 «El Escuadrón Perdido» por José Luis D’Andrea Mohr, Editorial Planeta, Bs. As, 1998

7 Datos de «El Escuadrón Perdido», por José Luis D’Andrea Mohr, Bs. As., Planeta, 1998.

8 Posiblemente sea un error de información atribuir a Breard la responsabilidad y que el jefe de Icia. haya sido CARLOS ALBERTO VEGA DNI: 7.757.161, Teniente coronel retirado en noviembre de 1991, fallecido. Ver «El Batallón de Inteligencia 601». 1ra. edición – noviembre 2015. Editado por la Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica. http://www.saij.gob.ar/docs-f/ediciones/libros/Batallon_inteligencia_601.pdf  

9 http://www.infonews.com/nota/92712/caso-ledo-el-capitan-sanguinetti-con-preventiva https://www.clarin.com/politica/desaparicion-soldado-ledo-quedar-detenidos_0_ByHdvMKwQl.html

10 En realidad Ledo habría sido el asistente personal del capitán Esteban Sanguinetti con quien salió antes de su «desaparición».

11 «No puedo creer las cosas que se dicen. El General Cesar Milani niega las acusaciones que se le hacen» Página/12, 21 de julio de 2013 https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-224962-2013-07-21.html

12 Si, es el mismo Gerardo Morales, hoy carcelero de Milagro Salas, quien se estaba ganando la gobernación de su provincia armando falsedades contra Milani, junto a José Cano.

13 https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-224563-2013-07-16.html

14 http://www.lagaceta.com.ar/nota/710789/politica/familia-ledo-insiste-para-milani-sea-citado-pronto.html

15 http://www.revistaanfibia.com/cronica/milani-el-obediente

16   https://www.clarin.com/politica/milani-falso-sumario-desaparicion-soldado_0_rJXZsg8svme.html

17 http://noticias.terra.com.ar/milani-admitio-que-firmo-el-expediente-del-soldado-ledo,e5c1465014c00410VgnVCM20000099cceb0aRCRD.html

18 JUZGADO FEDERAL DE LA RIOJA FCB 11873/2013 Ordena Detención

19 «No puedo creer las cosas que se dicen. El General Cesar Milani niega las acusaciones que se le hacen» Página/12, 21 de julio de 2013. https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-224962-2013-07-21.html

20 JUZGADO FEDERAL DE LA RIOJA FCB 11873/2013 Ordena Detención

21 «Pedido de Sobreseimiento causa Nº FCB 11873/2013 caratulada «N.N. Derechos Humanos s/ Imposición de Tortura Agravada (art. 144 ter. inc. 2) Allanamiento, Privación Ilegal de la Libertad Agravada inc. 5 Denunciante Olivera Ramón Alfredo».

22 Pedido de Sobreseimiento causa Nº FCB 11873/2013 caratulada «N.N. Derechos Humanos s/ Imposición de Tortura Agravada (art. 144 ter. inc. 2) Allanamiento, Privación Ilegal de la Libertad Agravada inc. 5 Denunciante Olivera Ramón Alfredo».

23 Idem.

24 Idem.

25 JUZGADO FEDERAL DE LA RIOJA FCB 11873/2013 Ordena Detención

26 https://www.fiscales.gob.ar/lesa-humanidad/la-rioja-la-fiscalia-apelo-la-falta-de-merito-de-milani-en-un-caso-de-secuestro-y-tormentos/

27 http://www.lanacion.com.ar/1794432-un-nuevo-testigo-declaro-que-milani-tuvo-un-rol-activo-durante-la-dictadura

28 http://www.minutodecierre.com/nota/2017-2-19-milani-macri-sabia-de-mi-detencion-es-para-desinflar-sus-malas-noticias

29 http://www.revistacrisis.com.ar/notas/sus-plantas-rendido-un-leon

30 Idem

31 http://www.infonews.com/nota/119601/o-inventamos-o-erramos Demetrio Iramain

32 https://www.youtube.com/watch?v=RXCMlefgfuk Madres de la Plaza Hebe entrevista a Cesar Milani. Un video muy recomendable.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.