Recomiendo:
5

El superpeso, el capital y la clase trabajadora

Fuentes: Rebelión

Dentro del movimiento popular y sectores de los trabajadores se argumenta a favor de los logros del obradorismo a partir de repetir el discurso oficial: que el “super peso” y la estabilidad macroeconómica muestran un gobierno exitoso.

Con estas referencias pareciera ser que, desde la llegada del gobierno de la autonombrada Cuarta Transformación (4T), la correcta administración de la economía capitalista es uno de los objetivos de las organizaciones de los trabajadores. Es verdad que el peso se ha revalorizado en el mercado de divisas y que la Inversión Extranjera Directa (IED) se mantiene por arriba del piso de 30 mil millones de dólares anuales.

No es secreto que la revalorización del peso frente al dólar está estrechamente vinculada tanto a las elevadas tasas de interés y a la llegada de las Inversiones Extranjeras Directas (IED), resultado de la relocalización de la producción de Asia-China a Mexico, pero la pregunta es: ¿Qué significa este escenario para la clase trabajadora?

El superpeso, la tasa de interés y las ganancias de los financistas

Las tasas de referencia o de interés del Banco de Mexico (BM) en el 2023 se encuentran rondando el 11.5 por ciento alcanzando un récord histórico. La tasa de interés antes de la pandemia se encontraba en 8 por ciento, y hasta mediados del 2021 se ubicaba en el 3 por cientoi.

La tendencia bajista de la tasa de interés en el periodo de pandemia tenía por objetivo estimular el crédito y la inversión. En contraposición, el objetivo de la subida de las tasas de interés por el BM tiene por objetivo: primero, intentar contrarrestar la creciente inflación, por medio de retirar dinero (masa monetaria) del mercado y bajar la presión generada por la demanda. Segundo, evitar la fuga masiva de capitales a sectores financieros de otros países con mayores niveles de rentabilidad o mayores grados de certeza, como a la compra de bonos de la Reserva Federal (FED/Banco Central) de Estados Unidos. Cabe mencionar que la política monetaria implementada del BM, está inspirada en la teoría cuantitativa del dinero de la economía neoclásica, la cual es el fundamento ideológico del modelo neoliberal.

Sin embargo, la inflación no es resultado de un exceso de masa monetaria, sino de la parálisis de la producción y la oferta resultado de la ruptura de las cadenas de suministro. Esto lo explica de forma magistral el economista marxista Michael Roberts: “La inflación actual no es producto de una ‘demanda excesiva’ (keynesiana) o de ‘inyecciones monetarias excesivas’ (monetarista). Es el resultado de un «shock de suministro»: escasez de producción y ruptura de las cadenas de suministros, inducida por la pandemia de COVID y luego por el conflicto entre Rusia y Ucrania.”ii

En otras palabras, hay inflación porque la producción se paró o las cadenas de suministros se interrumpieron por la pandemia, a lo que se sumó el efecto negativo provocado por las sanciones contra la industria energética rusa por parte de la Unión Europea y Estados Unidos.

Por otro lado, las altas tasas de interés aumentaron el rendimiento del capital financiero que ha obtenido ganancias extraordinarias invirtiendo en instrumentos de deuda del gobierno mexicano, como CETES o los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federaliii. Es importante recordar que desde el 2019 existía una salida de capitales extranjeros por medio de deshacerse de valores gubernamentales. Para mediados de 2022 la salida de capitales sumaba 694 mil millones de pesos, el equivalente a 31 por ciento del totaliv. Pero, las altas tasas de interés básicamente evitan la salida de capitales a costa de beneficiar al capital financiero, aunque generen un costo adicional al país por el acceso a liquidez.

Además, las altas tasas permiten que incrementen las utilidades de la banca comercial, al elevar los costos de los créditos. No es casual que para 2022 las ganancias de la banca que opera en Mexico fueron de 236 mil 743 millones de pesos, la cifra más alta que ha registrado la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).v Otro dato es que tan solo de enero a julio de 2023, la banca comercial obtuvo utilidades por 157 mil 237 millones de pesos, cifra superior a los 129 mil 548 millones reportados en el mismo periodo del año pasado, esto representa un incremento de 21 por ciento.vi En el mismo periodo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) estima que los bancos ganaron por cobro de intereses 905 mil millones de pesos, cifra superior en 47 por ciento que el mismo periodo del 2022.

Como se observa, las ganancias estratosféricas provienen en gran medida de las altas tasas que cobran los bancos a los deudores y los pocos intereses pagados a los ahorradores. Al ser el sistema financiero uno muy monopolizado, las utilidades fueron concentradas en un 75 por ciento por BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex, HSBC y Scotiabank. Un dato importante, que el BBVA obtiene más utilidades en México que en su país de origen, España.

Ya que la economía capitalista está volcada a la obtención de ganancia en el menor tiempo posible, las tasas de interés suponen un negocio más atractivo para los capitales a costa de incrementar la deuda no solo de los gobiernos o las empresas, también de las familias de trabajadores que viven con créditos (hipotecarios, tarjetas de crédito, compra a crédito de automóviles, etc.). Finalmente, el interés es deducción de plusvalía, es decir, ganancia, que se origina en la explotación de la fuerza de trabajo.

Pero las altas tasas no solo encarecen la vida de millones de trabajadores que viven del crédito, en algunos casos volviéndolos impagables, también tienen un impacto más estructural. Los altos niveles en las tasas de interés impactan negativamente en la actividad económica al contraer la producción. Si bien existe un crecimiento del Producto Interno Bruto del 3 por ciento, y la inversión fija bruta tiene los niveles más altos desde 2006,vii esto no es suficiente para contrarrestar el crecimiento más acelerado de la oferta del mercado laboral que la demanda de mano de obra. Esta sobre oferta de mano de obra, acentuada por el crecimiento del sector financiero derivado del estímulo que suponen las altas tasas de interés, precariza la vida de millones de trabajadores y trabajadoras.

Al tener la inversión productiva un crecimiento lento, la generación de empleos se estanca, incrementando la desocupación, informalidad, subempleo, lo que a su vez presiona a la baja los niveles salariales. Según los datos del INEGI para el segundo trimestre de 2023, de los 63 millones de trabajadores y trabajadoras que existen en el país, 7 millones están desocupados, 5 millones están subocupados y 32 millones se encuentran en la informalidad. No es casual que 13 millones de laborantes ganen un salario mínimo y 16 entre uno y dos salarios mínimos. Es decir 29 millones de trabajadores y trabajadoras, la mitad del total del país, ganan menos de dos salarios mínimos y solamente 5 millones ganan de 2 a 5 salarios mínimos.viii

La sobre oferta de fuerza de trabajo y precarización del mercado laboral, crea las condiciones materiales para que la patronal pueda incrementar la flexibilidad de las condiciones de trabajo y elevar los niveles de explotación de millones de trabajadores y trabajadoras.

El mito de la inversión extranjera

En el 2022 no se superaron los 38 mil millones de dólares de IED alcanzados en 2016, ni mucho menos el récord histórico de los 50 mil millones de dólares de 2013ix. Es verdad que se estima la llegada de 400 empresas extranjeras a Mexico. Además, empresas como Samsung, Daewoo, Amazon, Dongkuk Steel, Nissan, Jabil, Heineken, Bosch, Alsea, Pirelli, Walmart, The Home Depot, DiDi y Mercado Libre, ampliarán o establecerán nuevas operaciones en el país, pero es importante recordar que la llegada de transnacionales se debe fundamentalmente a tres factores.

Primero, a la guerra económica entre Estados Unidos y China. Las empresas otrora ubicadas en China se relocalizan en Mexico para evitar los aranceles que Estados Unidos les ha impuesto a las mercancías provenientes del país asiático.

Segundo, la interrupción de las cadenas de suministros derivado de la política de cero tolerancia al Covid de China, demostró la dependencia productiva de Estados Unidos del país asiático, lo que ha obligado a Washington a buscar relocalizar segmentos de las cadenas de valor/suministro en México para eliminar la dependencia de las manufacturas chinas.x Además, el encarecimiento del flete marino debido al Covid o al incremento del costo de las energías, encarecieron los productos, por lo que Estados Unidos, intenta abaratar los costos de traslado por medio de relocalizar empresas proveedoras. En la guerra económica de Estados Unidos contra China y los intentos de Washington de relocalizar las cadenas de producción, se enmarca la propuesta de AMLO del nuevo modelo de sustituciones presentada en la Cumbre de Lideres de América del Norte en enero de 2023, con ello, se pretende producir en América del Norte el 25 por ciento de lo que se importa desde China.

Tercero, la relocalización productiva de industrias de manufactura, automotriz, aeroespacial y electrónicos de Asia a México, está motivada por el trabajo barato. Innumerables economistas marxista reconocen que los bajos salarios del país respecto de los de Estados Unidos o Canadá, representan mayores tasas de explotación y mayores niveles de extracción de plusvalía (superexplotación).

Es importante recordar que a los trabajadores y trabajadoras que se emplean en las industrias de exportaciones ubicadas en México, se les violentan sistemáticamente sus derechos laborales. A los trabajadores de la industria automotriz, con la firma del T-MEC se les había prometido que ganarían 16 dólares la hora, para nivelar la competencia que representaba su mano de obra más barata. Se estima que mientras un trabajador mexicano de la industria gana 2.6 a 3 dólares por hora, en Estados Unidos o Canadá son de 25 y 29 dólares. Sin embargo, el incremento salarial no ha ocurrido. En el caso de los trabajadores de la agroindustria de exportación, es obligación que cuenten con las prestaciones de Ley, pero tampoco ha pasado. Las industrias y ramas de exportación son sinónimo de explotación descarada de los trabajadores mexicanos por el capital extranjero, particularmente el estadounidense.

Por si fuera poco, la atracción de IED dirigidas a las industrias de exportación implica ampliar y fortalecer la dependencia de la economía norteamericana, que se encuentra en clara recesión económica y que no tarda en entrar en una crisis profunda. Sin mencionar que es el capital extranjero quien captura y se apropia de las industrias de exportación. Además, las IED tiene por objetivo la obtención de utilidades y su repatriación, y no la generación de empleos, por lo que cuando no sea redituable desplazarán sus plantas a otros países.

¿Qué hay para las y los trabajadores?

El pago excesivo de réditos a los capitales extranjeros por adquirir deuda mexicana, derivado de las altas tasas de interés, golpea el gasto social en educación, salud, apoyo al campo, etc. como lo viene haciendo desde la década de los 80. De ahí que la austeridad republicana de la 4T, se convierta en pobreza franciscana, pero solo para los trabajadores, no para los altos funcionarios obradoristas o para los banqueros y oligarcas.

La inflación no se detendrá solo con políticas monetarias, ni por medio de elevar infinitamente las tasas de interés, y esto es preocupante porque la inflación afecta particularmente a aquellos con bajos ingresos que deben adquirir productos básicos como la energía, los alimentos, el transporte y la vivienda. Según el CEMEES, La alta inflación no golpea de manera uniforme a toda la población mexicana: mientras para las clases altas la inflación es de 6.9%, esta es de 8.9% para las clases populares.

Estos son los fenómenos que se encuentran detrás del “superpeso”, dependencia de los Estados Unidos, desempleo, presión sobre el mercado de trabajo y bajo salarios, así como disminución del gasto social, lo que genera una ampliación de la precarización de los trabajadores.

Como es característicos del obradorismo y la 4T, suponen que la historia del país inicia y termina con AMLO, y no les interesa observar que están encubando el huevo de la serpiente, no solo con la militarización y la creación de una oligarquía empresarial militar, ese es otro tema, sino también con la ampliación de la subordinación al Imperialismo estadounidense, particularmente al poder del capital financiero.

Finalmente, el super peso sostenido en las altas tasas de interés, aunque beneficia a los capitales del sector financiero y proporciona liquidez al gobierno federal, no es del todo condescendiente con la clase trabajadora.

Notas:

i Consultado en https://www.jornada.com.mx/2021/08/13/economia/017n1eco

ii Consultado en https://www.google.com/search?q=traductor&rlz=1C1AVFB_enMX799MX799&oq=traductor&aqs=chrome.0.69i59j0i67i131i433j0i67j0i67i131i433j0i131i433i512j69i60j69i61l2.2225j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

iii Consultado en https://www.banxico.org.mx/elib/mercado-valores-gub/OEBPS/Text/ii.html

iv Consultado en https://heraldodemexico.com.mx/economia/2022/8/11/reporta-banxico-que-en-2022-han-salido-100-mil-960-mdp-en-capitales-429725.html

v Consultado en https://www.jornada.com.mx/2023/02/08/economia/017n1eco?fbclid=IwAR0yKYrnGdFy9IBEsWQReJVux_7lmVsBUJM1kNGwjdQE2_cAs4M4hz71nbA

vi https://www.jornada.com.mx/notas/2023/09/13/economia/ganancias-record-de-la-banca-157-mil-mdp-cnbv/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la%20informaci%C3%B3n%20del%20regulador%2C%20BBVA%2C%20el%20banco,enero%20y%20julio%20de%202022.

vii https://www.inegi.org.mx/temas/ifb/

viii https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/enoent/enoent2023_08.pdf

ix https://datos.bancomundial.org/indicador/BX.KLT.DINV.CD.WD?locations=MX

x Con la política de Cero COVID de Beijín, se cierran ciudades, incluyendo los principales puertos del mundo de exportación. China alberga 7 de las 10 principales estaciones portuarias del mundo, como Shanghái, Shenzhen, Ningbo-Zhoushan o Qingdao. El papel estratégico de China en la producción de manufactura de exportación, aun hoy 2/3 partes del total mundial, hacen que la política de cero tolerancias a la Covid de Pekín, impacte en los flujos marítimos de mercancía.  El cierre de los puertos chisnos, ha derivado en congestionamiento marítimo y escasez de contenedores, el 80 por ciento de los productos se transportan por esta vía, desatando un incremento acelerado en los precios del flete marítimo hasta en un 50 por ciento, que finalmente termina por encarecer el precio final de las mercancías. 

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.