Recomiendo:
0

No hay que dejarlos pasar

El vigor de la resistencia

Fuentes: Movimiento Patriótico Revolucionario - Qebracho

La Resistencia popular en nuestra Patria y en América Latina tiene buena salud. En otros países hermanos de nuestra América, en los últimos tres meses dos presidentes que asumieron como pretendida salida política a sendos levantamientos populares fueron barridos como sus antecesores por la fuerza moral y política del pueblo movilizado. En Ecuador el ex […]

La Resistencia popular en nuestra Patria y en América Latina tiene buena salud. En otros países hermanos de nuestra América, en los últimos tres meses dos presidentes que asumieron como pretendida salida política a sendos levantamientos populares fueron barridos como sus antecesores por la fuerza moral y política del pueblo movilizado. En Ecuador el ex militar nacionalista y actual traidor Lucio Gutiérrez, aquél que hace algunos años atrás fue el emergente político de un gran levantamiento popular, hoy tuvo que renunciar por la presión popular en medio de la división y descomposición política de la élite entreguista. Lo mismo sucedió en Bolivia con Carlos Mesa, luego de varios meses de tenaz resistencia del movimiento popular de ese hermano país. Desde Cuba y Venezuela emerge la luz del ALBA (Alternativa Bolivariana para América) en contraposición al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), el ambicioso proyecto yanqui de anexión colonial de nuestra América.

Las oligarquías y el imperialismo siempre declaman el menosprecio de la capacidad de lucha y resistencia de los pueblos. Pero ¿se puede ignorar a millones de personas que, por fuerza de la necesidad y la injusticia, nos constituimos en protagonistas de la lucha de clases y que, sin duda alguna, iremos avanzando, más rápido o más despacio, con aciertos y errores, en nuestra unidad política, combativa y antiimperialista?

En nuestro país ya pretendieron destruir y dieron por muerto varias veces al movimiento piquetero y ahí está, vivo y demostrando su capacidad de movilización, aún a pesar de sus importantes limitaciones y a pesar de los que se pasaron a las filas del gobierno.

Los trabajadores ocupados, por su parte, han estado protagonizando las luchas más importantes con tomas, cortes de ruta, paros vigorosos, generalizándose sus luchas, superando la inacción de la CGT, y van naciendo nuevas camadas de dirigentes. La comunidad educativa, en sus distintas expresiones (estudiantes secundarios, universitarios, docentes, etc.), ha protagonizando importantes movilizaciones y tomas de establecimientos.

Las comunidades de los pueblos originarios llevan a la práctica diversas formas de lucha como cortes de ruta y tomas de casas de provincia en la Capital Federal, entre otras.

En la provincias del interior más profundo se dan procesos de resistencia comunitaria con paros, cortes de ruta, toma de edificios…

En contra de aquellos que hocicaron planteando el corte de media calzada, el corte de ruta total y contundente (el auténtico corte de ruta) ha sido reafirmado por los trabajadores mejor pagos de la Argentina en el acceso más transitado a la Capital Federal. Las calles son el territorio a donde recurre el pueblo para defender y conquistar sus derechos.

Por otra parte, en el plano antiimperialista se va avanzando en la constitución de espacios de coordinación multisectorial tanto para repudiar a Bush en la próxima cumbre de las Américas en noviembre en Mar del Plata como para llevar adelante todo tipo de iniciativas de unidad latinoaericana que se expresan en acciones concretas…

LA DEMAGOGIA Y LA REPRESIÓN

La respuesta del régimen frente a todo esto es siempre la misma, cambiando la forma, los tiempos y los actores según las circunstancias. Usan la zanahoria y el garrote, la demagogia y la represión, los políticos buenos y los «de derecha»; y tienen además a los traidores…

Este gobierno «progresista» es el que pacta la suba de las tarifas energéticas y de los servicios públicos para después de las elecciones, el que concede la suba de los peajes en las rutas, el que está pagando puntualmente la deuda externa, el que nuevamente dispone que el Estado se haga cargo de la exploración de hidrocarburos (que debían hacer y no hicieron ni Repsol ni las demás petroleras) en beneficio de los monopolios, el que planifica que la inflación suba más que los aumentos de salarios, el que es responsable de que la desocupación siga subiendo, el que a través de Bielsa pondera el ALCA y el que cancela, por presión de los Estados Unidos, el viaje de Kirchner a Cuba… es el que, al mismo tiempo hace demagogia con un discurso con tintes antiimperialistas y antimonopólicos, con moderadas subas de salarios y jubilaciones y con la derogación de las leyes de punto final y de obediencia debida.

También va dosificando la represión, con el aumento de la persecusión y los presos políticos. Ahí tenemos a los presos de la Legislatura todavía presos, a Castells de nuevo encarcelado, a los presos y perseguidos de Santa Cruz que recientemente fueron liberados por la lucha… Hasta hicieron detener a dos delegados de ATE de la Casa Rosada!

A la vez, como complemento o probable recambio si Kirchner no pone mano más dura contra una Resistencia que persiste y embate, está «la derecha» que se va uniendo y reorganizando, están los sectores más reaccionarios provenientes desde extracciones políticas variadas cuyas figuras más emblemáticas son Macri y López Murphy, pero que también contiene a Menem y Duhalde.

Y están los que desde la Resistencia se han integrado en este gobierno, los que como Barrios de Pie destinan cuadros como Rudnik a hacer inteligencia política en Bolivia enviados por Kirchner y que conjuntamente con la policía actúan como fuerza de choque contra manifestantes populares como sucedió hace pocos días en Rosario, y que argumentan que lo mejor es no luchar y apoyar a Kirchner para que la derecha no se enoje. De las expresiones del régimen están embelesados con el que tiene cara de pingüino bueno. Es la propuesta de la dominación sin resistencia, no vaya a ser que los malos se enojen. Es la política pensada desde el oportunismo, el posibilismo y el miedo.

NO HAY QUE DEJARLOS PASAR

Decíamos al principio que la Resistencia tiene buena salud pero ¿alcanza sólo con la lucha reivindicativa? ¿Alcanza sólo con oleadas de Resistencia que van erosionando al régimen pero que no terminan de herirlo de muerte?

Además de ser Resistencia, la Resistencia debe ser alternativa de poder. En este sentido, sólo la construcción de una posiblidad revolucionaria y antiimperialista dará contenido y perspectiva hacia el poder a todas las luchas que se libren. Con ese fin varias son las tareas que tenemos por delante. Debemos ir trabajando por la unidad antiimperialista con la perspectiva inmediata de la venida de Bush pero con la conciencia de que los planes de intervención militar yanqui ya están en marcha y tienen largo aliento; debemos cimentar la unidad política combativa de las organizaciones que protagonizamos la lucha en las calles; debemos ir calificando las formas de lucha y aportando a fortalecer y dar contundencia a los planes de lucha que se puedan coordinar conjuntamente con otras organizaciones; debemos insertarnos más firmemente en el movimiento de los trabajadores ocupados y debemos trabajar por la unidad obrero-estudiantil; debemos fortalecer y seguir acumulando en cada uno de los frentes de masas; debemos profundizar la formación política de todos los compañeros y debemos esforzarnos por llevar adelante con responsabilidad cada una de las tareas que emprendemos.

No hay opción posible. No se trata de elegir. El Imperio y las oligarquías ya están marchando sobre nosotros. Está en nosotros el concederles la ventaja de la inacción y la estéril espera. Está en nosotros el unirnos y luchar. Está en nosotros no dejarlos pasar.

Editorial de «Prensa Nacional» de julio 2005. www.quebracho.org.ar