Recomiendo:
0

En medio de la crisis económica y la sequía

Fuentes: Resumen Latinoamericano/Agencias

México es uno de los países de América Latina al que más fuerte golpea la crisis económica mundial, a lo que hay que sumar las extensas sequías que azotan a la nación azteca. Analistas mexicanos indicaron este jueves una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de más del 11% para el segundo trimestre de 2009, […]

México es uno de los países de América Latina al que más fuerte golpea la crisis económica mundial, a lo que hay que sumar las extensas sequías que azotan a la nación azteca.

Analistas mexicanos indicaron este jueves una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de más del 11% para el segundo trimestre de 2009, la peor de los últimos 30 años.

El retroceso de los indicadores económicos se centra en la disminución de la producción manufacturera a causa de la crisis financiera internacional y las consecuencias del brote de influenza AH1N1, que afectó fuertemente al turismo, el comercio y los servicios, informó Prensa Latina.

Aunque los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se esperan para esta tarde, la estimación de la contracción del PIB ronda el 10,8%, superando en casi dos puntos a la retracción récord del 9,2% ocurrida hace 14 años.

La recesión en el sector manufacturero es particularmente notoria, tal como indica Eduardo Gonzáles, analista de la dirección de Estudios Económicos de Banamex, señalando que el uso de la capacidad industrial instalada bajó al 76,9%, contra un 80,3% un año antes.

César Castro, analista del Centro de Análisis de Proyecciones Económicas de México (Capem), declaró que por cada punto porcentual de baja en el crecimiento económico se pierden cien mil empleos, y pronosticó un millón de desocupados en el sector industrial para fin de 2009.

El experto sostuvo que la situación se complicará para el gobierno del presidente Felipe Calderón, a causa de la caída de ingresos fiscales, y que deberá discutirse una reducción de gastos.

A esta situación crítica, se suma también la prolongada escasez de lluvias en gran parte de México, ubicando a la nación al borde de una crisis alimentaria histórica.

La Confederación Nacional Campesina (CNC), sectores ganaderos y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) coincidieron en que el campo enfrenta un grave panorama a causa de la sequía.

Sólo en producción de granos básicos se estiman pérdidas por más de mil 153 millones de dólares, mientras que en estados como Puebla, Hidalgo, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato y Tlaxcala se registran mermas en cosechas de maíz hasta de 75%, lo que representa más de 2.5 millones de hectáreas.

Desde la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) se reveló que debido a la falta de lluvias murieron 50 mil reses.