Recomiendo:
0

Nueva injerencia

Funcionarios del Poder Judicial se capacitarán en los Estados Unidos

Fuentes: Matrizur

Luego de promulgada la ley que modifica la composición del Consejo de la Magistratura, entidad del Poder Judicial que selecciona, designa o dimite a los jueces argentinos, la embajadora de los Estados unidos en la Argentina,Vilma Martinez, se reunió ayer con los primeros profesionales seleccionados para participar de un programa de becas estadounidenses con el […]

Luego de promulgada la ley que modifica la composición del Consejo de la Magistratura, entidad del Poder Judicial que selecciona, designa o dimite a los jueces argentinos, la embajadora de los Estados unidos en la Argentina,Vilma Martinez, se reunió ayer con los primeros profesionales seleccionados para participar de un programa de becas estadounidenses con el respaldo de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina y el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según la embajadora, el objetivo del convenio es aportar al desarrollo de los miembros del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires mediante la formación, capacitación y especialización en centros de estudios y universidades de los Estados Unidos.

En este marco, se otorgaron 5 becas a abogados: tres becas a abogados, miembros del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para realizar durante un año la Maestría en Derecho en universidades de los Estados Unidos en áreas vinculadas al Derecho de Interés Público y Gubernamental. Otros dos miembros de la Justicia porteña recibieron becas para llevar a cabo proyectos de investigación en colaboración con centros de investigación y universidades de los Estados Unidos por un plazo de entre 3 y 9 meses.

Los cinco becarios seleccionados son María Alejandra Perícola, Gonzalo Viña, Mariela Aisenstein, Pedro Etcheverrigaray y Mariana Salduna.

Según Martínez, este programa se inscribe en la iniciativa «La fuerza de los 100.000 en las Américas», lanzada en 2011 por el presidente Barack Obama con el objetivo de promover los intercambios académicos entre los Estados Unidos y América Latina. Del encuentro participaron además el Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Manuel Olmos, y la directora ejecutiva de la Comisión Fulbright, Norma González, entre otros funcionarios.

Fuente: http://matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=26626:argentina-funcionarios-del-poder-judicial-se-capacitaran-en-los-estados-unidos&catid=39:argentina&Itemid=59