Recomiendo:
0

Repudio al congreso de la Real academia española

Hartos de que nos saquen la lengua

Fuentes:

Convocada por una gran cantidad de organizaciones sindicales, políticas, de derechos humanos, sociales, culturales y de los pueblos originarios, se realizó hoy una masiva marcha contra el III Congreso de la Lengua en Rosario, que contó con más de cuatro mil participantes. Un impresionante operativo policial transformó al centro de la ciudad de Rosario, estableciendo […]

Convocada por una gran cantidad de organizaciones sindicales, políticas, de derechos humanos, sociales, culturales y de los pueblos originarios, se realizó hoy una masiva marcha contra el III Congreso de la Lengua en Rosario, que contó con más de cuatro mil participantes.

Un impresionante operativo policial transformó al centro de la ciudad de Rosario, estableciendo algo similar a la implementación de un pequeño estado de sitio. En ese marco se concentró para la marcha en la plaza Pringles. Allí los primeros manifestantes sufrieron una provocación policial, cuando los efectivos empezaron a cercarlos con vallas alrededor de la plaza. Para poder marchar por la calle Paraguay, la gente tuvo que saltar por sobre el vallado.
La manifestación recorrió el centro de la ciudad hasta la plaza Montenegro, donde se desarrolló un acto en el cual se leyó el texto de la convocatoria y hablaron, entre otros, representantes de los pueblos originarios y de organizaciones de derechos humanos.
Luego, la marcha se dirigió hacia el Teatro El Círculo, lugar donde se estaba realizando la apertura oficial del III Congreso de la Lengua Española. Una gran cantidad de efectivos policiales, en un operativo que incluyó la presencia de helicópteros, detuvo a la marcha a una cuadra del teatro. Allí los manifestantes le tiraron los espejitos al rey.
Mientras tanto, en las antípodas ideológicas del evento oficial, el I Congreso de laS LenguaS continúa a toda marcha con gran asistencia. El día lunes la apertura del Congreso desbordó al Centro Vasco Zazpirak Bat con más de 1600 personas que presenciaron la charla brindada por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Diversidad de lenguas y actividades plurales
El martes, entre otros paneles, se realizó una mesa dedicada a los comunicadores de los Pueblos Originarios, mientras que por su parte representantes de las autonomías históricas del estado español hablaron sobre sus reivindicaciones. Hoy el eje de la jornada giró alrededor de la educación y las lenguas.
Para mañana jueves las actividades tratarán sobre la identidad y el derecho a la autodeterminación lingüística, y, al igual que todos los días, se proyectarán documentales de todo el mundo. El viernes se centrarán en la problemática de lenguas y medios de comunicación, con ponencias y mesas sobre experiencias de medios alternativos y comunitarios.


Declaración de las organizaciones convocantes
http://argentina.indymedia.org/news/2004/11/236203.php
# Cobertura del I Congreso de laS LenguaS:
Fotos de la inauguración en el Centro Vasco Zazpirak Bat
http://argentina.indymedia.org/news/2004/11/236670.php
Entrevista a Adolfo Pérez Esquivel de Aire Libre Radio Comunitaria
http://argentina.indymedia.org/news/2004/11/236534.php
Fotos de diferentes actividades en el segundo día del Congreso
http://argentina.indymedia.org/news/2004/11/236839.php
Fotos del panel de comunicadores indígenas en la Sala de la Cooperación
http://argentina.indymedia.org/news/2004/11/236831.php
Presencia de nacionalidades oprimidas por el Estado español (entrevistas)
http://argentina.indymedia.org/news/2004/11/236960.php
Programa del I Congreso de laS LenguaS
http://argentina.indymedia.org/news/2004/11/235334.php
# Más información:
Datos para memorizar en el marco del Congreso de La Lengua
http://argentina.indymedia.org/news/2004/11/236648.php
Repudio al desembarco del rey Juan Carlos
http://argentina.indymedia.org/news/2004/11/237171.php