Recomiendo:
0

Jueza ordena que se difunda contrato YPF-Chevron

Fuentes: Agencias

Una jueza argentina ordenó el lunes a YPF que difunda en un plazo máximo de cinco días las cláusulas secretas del acuerdo con la estadounidense Chevron para explotar un yacimiento de hidrocarburos no convencionales en la Patagonia y que la petrolera rehúsa revelar. El diputado opositor Rubén Giustiniani dijo que la jueza María Cristina Carrión […]

Una jueza argentina ordenó el lunes a YPF que difunda en un plazo máximo de cinco días las cláusulas secretas del acuerdo con la estadounidense Chevron para explotar un yacimiento de hidrocarburos no convencionales en la Patagonia y que la petrolera rehúsa revelar.

El diputado opositor Rubén Giustiniani dijo que la jueza María Cristina Carrión de Lorenzo ordenó a la petrolera controlada por el Estado que cumpla con el fallo de 2015 de la Corte Suprema de Justicia que la conminó a que difunda el contrato referido a la explotación del yacimiento de Vaca Muerta, uno de los más ricos del mundo y situado en la provincia sureña de Neuquén.

«La jueza Carrión de Lorenzo le dio cinco días a YPF para que entregue el contrato firmado con Chevron completo», señaló en su cuenta de Twitter el legislador al informar sobre la medida judicial de la que fue notificado. El legislador ha denunciado que el acuerdo entre las dos petroleras ha sido poco transparente y podría perjudicar los recursos naturales argentinos y, tras un largo proceso en la justicia, consiguió el respaldo de alto tribunal.

Se desconoce si la petrolera apelará la medida.

La Corte Suprema ordenó en diciembre que se difundiera el contrato al respaldar el derecho de los ciudadanos a tener acceso a información de interés público, pero YPF pidió en febrero a la jueza Carrión de Lorenzo que aspectos «confidenciales» del mismo no se difundieran públicamente.

La petrolera entregó entonces una copia del contrato al juzgado de la magistrada y al mismo tiempo presentó un escrito solicitando la reserva de algunos puntos por considerar contraproducente que se divulgue información que colocaría a la compañía «en una posición desventajosa frente a sus competidores, contratistas y potenciales socios».

La Oficina Anticorrupción se pronunció a favor de que parte del contrato permanezca secreto por razones de «confidencialidad» en este tipo de industrias y recientemente el senador oficialista Federico Pinedo, muy cercano al presidente Mauricio Macri, señaló que los puntos que la compañía considera confidenciales no son de interés público sino temas privados de los contratistas de YPF y de otras empresas ajenas a YPF.

«Es muy difícil operar en un mercado mundial dando información sobre las contrapartes, sobre cada contrato que uno hace», agregó Pinedo.