Recomiendo:
0

La consulta popular que frenó el proyecto minero

Fuentes: Grano de Arena

A lo largo del sábado 22 de marzo se realizó un foro de asambleas de Chubut, Mendoza, La Rioja, Santa Cruz y también de Gualeguaychú junto a organizaciones que las acompañan. El domingo 23, fecha del aniversario, se reúne la Asamblea Patagónica contra el Saqueo y la Contaminación, se hace un festival musical y posteriormente […]


A lo largo del sábado 22 de marzo se realizó un foro de asambleas de Chubut, Mendoza, La Rioja, Santa Cruz y también de Gualeguaychú junto a organizaciones que las acompañan. El domingo 23, fecha del aniversario, se reúne la Asamblea Patagónica contra el Saqueo y la Contaminación, se hace un festival musical y posteriormente una marcha.

El próximo fin de semana se realizaron en esta ciudad una serie de eventos para celebrar el 5to. Aniversario de la histórica consulta popular del 23 de marzo de 2003, en la cual triunfó con el 81% de los votos de la población el NO al proyecto minero de oro y plata en el Cordón Esquel.

La movilización social de esta comunidad junto a otras de la provincia en contra de proyectos de minería a gran escala, motivó reacciones en el plano político-institucional local y nacional pero también en numerosas comunidades con situaciones equivalentes.

Sin proponérselo, se inició un camino de frontal oposición a estos proyectos en 14 provincias y involucrando a casi un centenar de localidades. En todas definen a la minería metalífera no solo como perjudicial para el medio ambiente, sino como un saqueo liso y llano de los bienes naturales y una inaceptable entrega de los recursos fiscales del país manos de empresas mineras mayoritariamente trasnacionales.

Esto último es posible gracias a un conjunto de leyes con vergonzosos beneficios fiscales, arancelarios y territoriales sancionadas en la década del noventa, que son repudiadas por todas las comunidades que luchan. Además el gobierno nacional de Néstor Kirchner y ahora también el de su esposa, Cristina Fernández, sostiene que la actividad minera es política de estado y articula el gerenciamiento de los intereses del sector desde los ministerios.

La explotación minera metalífera está prohibida pero…

A pesar del triunfo contundente del NO en la consulta popular del 2003, los vecinos de Esquel continúan marchando todos los días 4. Es que la minera canadiense Meridian Gold, que en el 2007 fue comprada por Yamana Gold, a suspendido sus actividades pero aún tiene la concesión legal del yacimiento que lo dio la provincia y la habilitación comercial municipal.

Como consecuencia del resultado de la consulta popular se sancionó una ley prohibiendo en todo Chubut la minería metalífera a cielo abierto y el uso de tóxicos, sin embargo, varias exploraciones metalíferas se concretan en la meseta chubutense que es la región más árida.

Entre tanto funcionarios del gobierno de Mario Das Neves manifestaron que se pretende habilitar la mayor parte del territorio para la actividad minera a gran escala. Esta intención es catalogada por las comunidades que la rechazan como un fraccionamiento de la provincia para establecer «zonas de sacrificio» a favor de las mineras.