Recomiendo:
0

La justicia pretende expulsar a 105 familias

Fuentes: Indymedia Argentina

La justicia ordeno para este 23 de abril el desalojo de 105 familias que viven desde hace 7 meses entre los barrios Villa El Libertador y Ampliación Cabildo, en la zona sur de nuestra ciudad. Desde la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) «Aníbal Verón», se anunció que: «En estos casi 8 meses de vida en […]

La justicia ordeno para este 23 de abril el desalojo de 105 familias que viven desde hace 7 meses entre los barrios Villa El Libertador y Ampliación Cabildo, en la zona sur de nuestra ciudad.

Desde la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) «Aníbal Verón», se anunció que: «En estos casi 8 meses de vida en estas tierras, soportamos el viento, las tormentas de tierra, el intenso calor del verano y los fríos otoñales. Aguantamos durante meses las provocaciones de la policía y la Guardia de Infantería. Aguantamos porque no nos queda otra opción: o vivimos acá, en nuestras casitas, o seguimos viviendo amontonados…»

En una entrevista que concedió esta organización a Indymedia Córdoba, se describió el nivel de desarrollo de la construcción del barrio. «La mayoría vive en casas de madera, pero ya hay algunas construcciones de material (bloques y ladrillos). Cada familia decide, en la medida de sus posibilidades, si construye de madera o de material. En un primer momento y en el apuro por venirse a vivir, muchos decidieron construir con madera porque es más rápido, ya que era urgente y necesario por el hecho de vivir en la tierra (como herramienta para la defensa de la misma), además de la necesidad concreta y desesperante de la mayoría de las familias que ya no podían sostener un alquiler o seguir viviendo hacinados».

La situación de hacinamiento de cientos de miles de personas que habitan esas populosas zonas empobrecidas de nuestra ciudad es de extrema gravedad. Al respecto, Paula de la CTD «Aníbal Verón» expresó: «La necesidad de viviendas sigue siendo crítica en el sentido de que no hay políticas de Estado que se preocupen por la problemática y que la resuelvan. Si vemos no sólo nuestra realidad en particular sino la de todas las familias más humildes de nuestra ciudad, llegamos a la conclusión de que la situación es verdaderamente crítica y desesperante. No es casual que llegado el invierno empiecen a producirse muertes por incendios de casitas humildes, de madera o chapa, que sólo pueden iluminarse con una vela o calentarse con un fueguito».

Respecto a la falta de una política habitacional por parte del estado cordobés, la misma persona expresó: «deja mucho que desear en: términos de viviendas populares, construcción de barrios y resolución de los graves problemas de vivienda que padecen los vecinos. En nuestro caso, podemos decir que el hecho de que las familias hayan tomado la decisión de cargar con sus cosas y sus hijos y venirse a vivir a la tierra, construyendo humildemente una casita de madera al principio y de a poco de material, da cuenta de lo terrible de la situación que se vivía antes».

En este largo proceso de recuperación de tierras en manos del pueblo y para el pueblo, el poder judicial actuó de forma rápida y decidida, abriendo causas penales por «incitación pública a cometer delito» y «usurpación» las cuales están en instrucción de la Fiscalía Distrito II, Turno 5 a cargo del Fiscal Marcelo Sicardi. Por la misma hay 18 procesados desde el año pasado.

Consultados sobre la existencia de comunicación con el gobierno desde la CTD «Aníbal Verón» se subrayó: «Con el gobierno no hemos tenido más diálogos, sólo al principio cuando nos decían que no podían resolver este conflicto. Pero en los últimos tiempos, no hemos tenido más contactos».

Fuente original: http://argentina.indymedia.org/news/2010/04/729713.php