Recomiendo:
0

López Obrador denuncia guerra sucia para evitar su triunfo en las presidenciales

Fuentes: Telam

El candidato de izquierda dijo que lo atacan por radio y televisión debido a su crecimiento en las encuestas. Denunció además que si la «guerra sucia» no funciona «apelarán al fraude». El candidato presidencial mexicano de izquierda Andrés Manuel López Obrador, que en 2006 denunció un fraude que le arrebató el triunfo electoral, advirtió sobre […]

El candidato de izquierda dijo que lo atacan por radio y televisión debido a su crecimiento en las encuestas. Denunció además que si la «guerra sucia» no funciona «apelarán al fraude».

El candidato presidencial mexicano de izquierda Andrés Manuel López Obrador, que en 2006 denunció un fraude que le arrebató el triunfo electoral, advirtió sobre el inicio de una «nueva guerra sucia» para perjudicarlo.

«No les va a funcionar su nueva guerra sucia», dijo el ex alcalde de Ciudad de México, a quien las encuestas sitúan en segundo lugar para los comicios del 1 de julio, detrás de Enrique Peña Nieto, del también opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI).

«Primero van a ver si pueden detener la caída de Peña, que ya está muy difícil porque va en picada, con la guerra sucia y si ven que con eso no pudieron van a apostar al fraude», vaticinó el candidato, conocido popularmente por sus iniciales, AMLO, en un acto proselitista en el estado de Michoacán, en el oeste del país.

En 2006 López Obrador, que era el favorito, quedó a 0,56 puntos del conservador Felipe Calderón después de una fuerte campaña en su contra, recordó la agencia de noticias DPA.

Como protesta instaló campamentos durante más de seis semanas en el Paseo de la Reforma de Ciudad de México y se proclamó «presidente legítimo».

Ahora las encuestas indican que López Obrador, que hace dos meses estaba en tercer lugar, subió en las preferencias en las últimas semanas.

La mayoría lo ubica a más de 14 puntos de Peña Nieto, pero el diario Reforma colocó a López Obrador a cuatro puntos de distancia de Peña Nieto la semana pasada, lo que llevó al ex alcalde a decir que había un «empate técnico».

Según un sondeo difundido ayer por la empresa Consulta Mitofsky, Peña Nieto tiene el 43,6 por ciento de las preferencias efectivas, 14,4 puntos más que López Obrador, que reúne un 29,2 por ciento.

La oficialista Josefina Vázquez Mota, del Partido de Acción Nacional (PAN), marcha tercera con el 25,4 y, en un lejano cuarto lugar, se ubica el ambientalista Gabriel Quadri con el 1,6 por ciento.

Tanto el PRI como el PAN han intensificado sus críticas a López Obrador en sus discursos y anuncios de radio y televisión.

En los mensajes se recuerda el bloqueo que protagonizó en el Paseo de la Reforma y su polémica frase «¡que se vayan al diablo con sus instituciones!» y se cuestiona su honestidad. En un spot Vázquez Mota personalmente dice que López Obrador llevaría «a la quiebra la economía de México».

López Obrador afirmó anoche que sus adversarios ya se han dado cuenta de su avance en las encuestas y por eso quieren reeditar la «guerra sucia» de 2006 cuando fue llamado «un peligro para México».

«Al pueblo lo pueden engañar una vez, pero no lo pueden engañar siempre. La gente ya despertó», dijo.

Los candidatos se verán las caras el domindo próximo, cuando se enfrenten en el segundo debate público que protagonizarán los cuatro aspirantes a la presidencia y que será televisado a todo el país.

En las elecciones del 1 de julio se renovarán la presidencia y ambas cámaras del Congreso, además de que habrá comicios en 16 de los 32 estados del país, incluida la capital. En México no existen ni la reelección ni la segunda vuelta.