Recomiendo:
0

El asesinato de un maestro por la policía provoca una indignación generalizada

Los sindicatos convocan huelga general en todo el país

Fuentes: Rebelión/TeleSur

Los sindicatos argentinos han convocado para hoy un paro nacional por la muerte del maestro de Neuquén, Carlos Fuentealba, por disparos de la policía provincial. La principales centrales sindicales (CTA y CGT) han convocado un paro en Argentina al que se suman los conductores del Subte (Metro), de los trenes y de los colectivos (autobuses) […]

Los sindicatos argentinos han convocado para hoy un paro nacional por la muerte del maestro de Neuquén, Carlos Fuentealba, por disparos de la policía provincial.

La principales centrales sindicales (CTA y CGT) han convocado un paro en Argentina al que se suman los conductores del Subte (Metro), de los trenes y de los colectivos (autobuses) de la Capital Federal en protesta por los sucesos ocurridos en Neuquén con motivo de las reivindicaciones de los maestros que pedían aumento de sueldo y que culminaron con la muerte del maestro Carlos Fuentealba. La marcha en Buenos Aires comenzará a las once de la mañana en la plaza del Obelisco hasta alcanzar la casa de la provincia de Neuquén. La crisis provincial se ha convertido en nacional por la protesta de los sindicatos prevista para hoy y las protestas alcanzan también al candidato a Jefe del gobierno de Buenos Aires apoyado por Néstor Kirchner, Daniel Filmus, ex ministro de Educación quien autorizó la subida de sueldos a los maestros.

En un hecho inédito en el país, la centrales sindicales CGT (oficialista) y CTA (independiente) convocaron juntas a un paro nacional por la muerte de Fuentealba, asesinado por la policía cuando participaba de una movilización en demanda de aumentos salariales. La histórica CGT (peronista) convocó a un paro nacional de una hora, en coincidencia con la marcha que la CTA realizará hasta las oficinas del gobierno de Neuquén en Buenos Aires, que además dispuso un cese de tareas a partir de las 11 (hora local). La adhesión de la CGT al paro nacional, que lanzó en primer término la CTA por la muerte de Fuentealba, garantizará la paralización de los buses del transporte público, los ferrocarriles y los subterráneos de la capital argentina. La unidad de ambas centrales sindicales en un plan de lucha conjunto -por primera vez en Argentina- refleja la indignación originada por el asesinato de Fuentealba, un profesor de química y física de 41 años y padre de dos hijas.

Por quinto día consecutivo, los docentes neuquinos mantenían ayer cortados los puentes que comunican a la provincia de Neuquén con Río Negro, en protesta por el crimen del profesor. Los maestros mantenían el bloqueo sobre dos puentes que unen Neuquén con Cipolletti, y la vía que atraviesa el río Neuquén entre las localidades de Centenario y Cinco Saltos. Además, advirtieron que permanecerán en esos lugares «hasta que renuncien los funcionarios responsables de la represión y haya Justicia».

El docente Carlos Fuentealba murió el viernes tras recibir un disparo en la cabeza. Por el hecho está detenido el cabo Darío Poblete, un integrante de los Grupos Especiales de la localidad de Zapala que tenía dos condenas por apremios ilegales y vejámenes.

La reacciones suscitada tras la represión de la policía neuquina el pasado miércoles en ocasión de una protesta magisterial por mejoras salariales, parece no tener fin. Mientras el gobernador de Neuquén ratifica su posición de hacer cumplir las leyes, el gremio, amparado por el legislativo, exige la renuncia del gobernante al considerarlo responsable de la muerte del maestro Carlos Fuentealba.

Los recientes hechos violentos que se suscitaron en la provincia argentina de Neuquén, han puesto en tela de juicio la reputación política y en segundo plano la aspiración presidencial del actual gobernador Jorge Sobisch. Y es que lejos de reconocer su responsabilidad en el asesinato del maestro Carlos Fuentealba, éste se inclinó hacia el cumplimiento de la ley.

«En Argentina se debe discutir si vamos a cumplir con la ley y que las rutas tengan libre tránsito o vamos a cambiar las leyes y decir que una protesta sindical puede cortar las rutas», dijo el mandatario local en su primera aparición pública desde que se conoció la noticia del fallecimiento del docente a manos de la policía regional, que seguía sus órdenes.

Sobisch justificó lo sucedido, diciendo que los sindicalistas «atacaron casas» y en ese sentido sostuvo que «todo lo que pase en la provincia, para bien o para mal, el responsable político es el gobernador y salgo a dar la cara, no me escondo como han hecho muchos otros dirigentes».

Pero las palabras sí le fueron propicias para criticar al presidente Néstor Kirchner, diciendo que «actuó con cobardía e hipocresía, haciendo uso de la desgracia que tuvo la provincia. Si algo me diferencia de Kirchner es que él no ha dado la cara ante los grandes problemas».

El gobernante parece olvidar que el jueves, poco después de conocerse la muerte de Fuentealba, el presidente argentino expresó su «profundo dolor» y recordó que su gobierno «ha repudiado siempre la violencia y repudia la represión como forma de enfrentar los conflictos sociales».

La postura de Sobisch levantó reacciones entre legisladores de todos los bloques opositores argentinos, que han concluido presentar este lunes ante la Legislatura de Neuquén, un pedido formal de juicio político al gobernador por «incumplimiento de los deberes de funcionario público y como responsable directo de la policía, por haber dado la orden de reprimir y no garantizar la paz social en la provincia».

Pero lejos de abandonar sus aspiraciones presidenciales, Sobisch intentó mostrase como el mejor adversario del oficialismo desde el espacio de la fraccionada derecha nacional, mientras arremetió contra el candidato de Propuesta Republicana (PRO), Mauricio Macri.

«Yo hubiera actuado distinto, él opinó en términos políticos, tomó la decisión de separarse y me enteré por los diarios cuando en mi caso cualquier cosa que tenga para decir lo digo personalmente y en la cara», dijo en relación a la distancia que el político después de la muerte de Fuentealba.

Macri y Sobisch habían acordado que el candidato presidencial de su espacio se fijaría según las encuestas. El viernes, el líder del PRO anunció que el intento de acordar con el neuquino había «fracasado».

Los cuestionamientos del gobernante neuquino no terminaron allí, pues también criticó la presencia de quienes arribarán a Neuquén el lunes próximo, a quienes acusó de «venir a provocar y alterar la paz social que los neuquinos, más que nunca, debemos tener».

El gobernador hacía referencia a la marcha y paro que dos centrales sindicales argentinas anunciaron para este lunes en protesta por la muerte, a causa de un disparo policial, del profesor Carlos Fuentealba. Y mientras avanzaba la convocatoria, los docentes mantenían bloqueados, por cuarto día consecutivo, los accesos a la ciudad de Neuquén.