Recomiendo:
0

Censura contra Darío Aranda

Los trabajadores de Página/12 desmienten a sus patrones

Fuentes: Sacado del Medio

Hubo censura previa y también hubo una justificación de la misma por parte de la dirección del diario. Los trabajadores salieron en defensa del periodista censurado y, en asamblea, decidieron hacer público su repudio. Tras la asamblea de trabajadores del Página/12 (reunida para discutir la censura reiterada en artículos del periodista Darío Aranda sobre el […]

Hubo censura previa y también hubo una justificación de la misma por parte de la dirección del diario. Los trabajadores salieron en defensa del periodista censurado y, en asamblea, decidieron hacer público su repudio.

Tras la asamblea de trabajadores del Página/12 (reunida para discutir la censura reiterada en artículos del periodista Darío Aranda sobre el asesinato del campesino santiagueño Cristian Ferreyra) se hizo público el comunicado que más abajo reproducimos.

Los trabajadores desmienten tajantemente los mediocres argumentos de la dirección de Página/12. Recordemos que los dueños del diario «progre» de Buenos Aires, en su intento de ocultar la estrecha relación que une a CFK con el gobernador sojero, cómplice de los asesinos y auténtico barón de Santiago del Estero Gerardo Zamora, pretendieron negar que se hubiera censurado al periodista especializado en las problemáticas de los pueblos originarios y la tierra.

Saludamos la actitud solidaria de los compañeros de Aranda y reproducimos la denuncia que hacen sobre las condiciones laborales del propio periodista censurado.

Desde acá, una vez más, nos solidarizamos con el compañero Aranda, invitamos a firmar el petitorio de repudio a la censura (acá se puede leer y enviar la adhesión) y nos mantenemos alerta ante cualquier posible represalia hacia él de parte de la dirección de Página/12. Y, por supuesto, exigimos el castigo a todos los culpables del atroz asesinato del compañero Cristian Ferreyra, joven campesino del MOCASE Vía Campesina (sobre el hecho se puede leer el artículo de la agrupación Lalacnaqom acá).

Comunicado de la asamblea de trabajadores de Página 12 ante la censura en los artículos de Darío Aranda

(Aprobado en asamblea por unanimidad. 24.11.11)

La asamblea de trabajadores de Página12 repudia la censura en los artículos de nuestro compañero Darío Aranda sobre el asesinato del campesino Cristian Ferreyra, militante del Mocase-VC de Santiago del Estero. En dos notas consecutivas, la primera sobre el crimen y la segunda sobre la marcha de repudio, el diario eliminó los párrafos que informaban que el gobernador de la provincia donde se produjo el asesinato se llama Gerardo Zamora, se define como un «radical K» alineado con el gobierno nacional, y que no se pronunció sobre un hecho de innegables connotaciones políticas ni respondió a los llamados del periodista. Esos datos elementales, que con ningún justificativo se pueden dejar de informar a los lectores, fueron eliminados de las crónicas sin avisarle al periodista ni retirarle su firma.

Darío es un periodista que recorre el país para cubrir sin intermediarios las luchas de campesinos e indígenas. Sus investigaciones sobre los conflictos derivados de la expansión de los agronegocios, el atropello de los derechos de las comunidades que habitan sus tierras desde tiempos ancestrales y la complicidad de autoridades políticas y judiciales han sido tapa de PáginaI12 durante años. Su compromiso y honestidad le han valido el respeto no sólo de las organizaciones a las que supo hacer visibles, sino también de sus compañeros y de los lectores.

Su situación laboral, sin embargo, es de absoluta precariedad: trabaja desde hace siete años como «colaborador», sin garantías de estabilidad, sujeto al humor de la empresa, con pagos que en el último año promedian poco más de 500 pesos, costeando los viajes de su bolsillo o con la ayuda de organizaciones campesinas. Por tratarse de un «caso testigo» de precariedad y maltrato, sus compañeros de PáginaI12 solicitamos a la empresa el pase a planta permanente de Darío Aranda, porque entendemos que esa es la solución. Con eso, además, se garantizará que pueda seguir aportando su experiencia y sus conocimientos en los temas de su especialidad, pero a cambio de un sueldo digno, como corresponde a todo trabajador.

También queremos dejar sentado que exigimos que de ahora en más no se repitan hechos de esta naturaleza y en el caso de que algún editor modifique el contenido de las notas contra la voluntad del periodista, se respete el derecho básico a retirar la firma.

Asamblea de Trabajadores de Página 12

Fuente: http://sacadodelmedio.blogspot.com/2011/11/censura-los-trabajadores-de-pagina12.html