Recomiendo:
3

México debe romper relaciones con los genocidas

Fuentes: Rebelión

Después de 7 meses de bombardeos indiscriminados y ocupación militar sobre la Franja de Gaza, las intenciones de los sionistas por deshumanizar a los palestinos, el terror gustoso cometido por las fuerzas de ocupación israelí sobre poblados en Gaza, es inocultables que es un genocidio.

Es claro que, desde octubre de 2023, Israel ha desatado una guerra de exterminio y limpieza étnica contra el pueblo palestino. Más de 35 mil palestinos asesinados de ellos 15 mil son niños y niñas, 10 mil sepultados bajo los escombros ocasionados por los bombardeos indiscriminados, 78 mil heridos y 2 millones de desplazados. Los datos sobre periodistas, personal diplomático internacional y médicos asesinados son solo muestra del terror desatado por el sionismo sobre Gaza.

La llamada comunidad internacional ha tomado medidas más que moderadas, insuficientes para detener el crimen histórico que se comete contra el pueblo palestino. Recién, el 9 de mayo de 2024, 124 países miembros de la ONU votaron para que Palestina sea considerada como miembro con plenos derechos, entre ellos México, China, Rusia. Nueve países votaron en contra de conceder a la nación palestina su integración a la ONU: Estados Unidos, Alemania, Italia, Israel, Argentina, entre otros. Es decir, la ONU ni siquiera ha reconocido a Palestina como Estado miembro.

Más allá de las disputas en la ONU, se destacan las contundentes acciones de apoyo a la causa palestina de Yemen e Irán, que literalmente se encuentran en conflicto armado con el Estado genocida de Israel. Sudáfrica e Irlanda han denunciado en la Corte Internacional de Justicia al Estado de Israel por crímenes de guerra. Turquía, Jordania, Belice, Colombia y Bolivia han roto relaciones diplomáticas con Tel Aviv.

El gobierno de México, si bien el 7 de mayo condenó el ataque de Israel a la ciudad de Rafah y ha hecho reiterados llamados por el inmediato cese al fuego, o ha solicitado a la Corte Penal Internacional investigue “la posible comisión de crímenes en el conflicto”, es muy cuidadoso de no asumir una política firme que pudiera tener un impacto real sobre los intereses israelís en el país y con ello, sumarse a la presión real internacional contra Israel para que detenga el genocidio en Gaza.

La colaboración entre México y el Estado genocida de Israel

México y el estado ocupante de Israel establecieron relaciones diplomáticas el 1 de julio de 1952. La colaboración se ha desarrollado en varios ámbitos, pero quizás el más importante es en materia de seguridad interna y ciberseguridad.

Según la especialista en Medio Oriente, Eugenia López, con datos del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés), la compra de armas de México a Israel ha ido en aumento desde la década de los noventa, ya que entre los sexenios de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) la compra de armas y tecnología militar incrementó en 1 mil 632%.

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores para el año de 2020 en México, operaban treinta empresas dedicadas a la ciberseguridad. Las empresas Toka Cyber y InElint y Cygov de origen israelí brindan servicios a gobiernos locales. Las empresas Elbit y MER cuentan con subsidiarias méxicanas, y las restantes brindan servicios a sectores energéticos y financieros, ya sea a través de distribuidores o por medio de sucursales en nuestro país.i Además de vender servicios de espionaje, como Pegasus, Israel colabora en la formación de cuerpos policíacos y militares.

En materia económica, México y el estado genocida firmaron un Acuerdo de Libre Comercio en el año 2000. Actualmente, las exportaciones de México a Israel ascienden a $190 mil millones de dólares, y las importaciones a 660 mil millones de dólares.ii

De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, en México existen 410 empresas con capital proveniente de Israel. El estado genocida es la décimo novena inversionista en México a nivel mundial y la primera entre los países de Medio Oriente, con una inversión acumulada de 2 mil millones de dólares a septiembre de 2020iii.

Para estrechar la comunicación entre México e Israel, en septiembre de 2023, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de la 4T, Jorge Nuño Lara, se reunió con la ministra de Transporte, Infraestructura Nacional y Seguridad Vial del Estado de Israel, Miriam Regev, para empujar un vuelo directo de México a Tel Aviv, y Cancún-Tel Aviv, que tendría como sede el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

México debe poner fin a las relaciones con Israel, y apoyar verdaderamente a la causa Palestina

Es un hecho, Israel ha hecho oídos sordos a las acciones diplomáticas de la comunidad internacional, ha acusado de cómplices del “terrorismo internacional” a los países que apoyan la causa palestina. El Hitler contemporáneo, Benjamín Netanyahu, ha denostado las manifestaciones estudiantiles del mundo contra el genocidio y los acusa de ser antisemitas, y poco le preocupa las resoluciones de la Corte Penal Internacional contra sus acciones belicistas y terroristas.

Pero a Tel Aviv si le preocupa que Estados Unidos le corte el suministro de ayuda militar. Tan solo en 2024, Israel recibirá un monto por concepto de apoyo para la defensa de 95 mil millones de dólares de Washington. Como es sabido, esta ayuda representa también un subsidio indirecto al complejo industrial-militar estadounidense, pues son los principales proveedores de armas a Israel. De ahí la importancia de las manifestaciones estudiantiles en más de 250 universidades en Estados Unidos que cada vez presionan más para que su gobierno deje de apoyar el genocidio.

Las lecciones es que el gobierno de México, si realmente quiere apoyar la causa palestina y defender un verdadero humanismo méxicano, debe romper relaciones diplomáticas con Israel; boicotear a las empresas Toka Cyber, InElint, Cygov, Elbit y MER; impedir que la aerolínea nacional de Israel EL AL tenga vuelos hacia México; sumarse a la campaña de sanciones económicas contra los intereses israelís en México y romper los acuerdos comerciales.

Está claro que ningún gobierno realizará estas medidas por las buenas, pues los intereses sionistas están resguardados por el apoyo económico y militar del imperialismo estadounidense, solo se realizaran si existe una presión política masiva del pueblo mexicano contra los intereses de las empresas que subsidian y apoyan al estado genocida de Israel. Aquí reside la gran importancia de las pequeñas manifestaciones mexicanas contra el genocidio y la ocupación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), o las acciones de solidaridad con palestina en la CDMX, Morelia Michoacán, Tijuana BC, etc.

La causa por la humanidad es la causa Palestina, y no hay acción que por pequeña que sea represente la lucha por una mejor humanidad. La historia no tardará en recordarnos de qué lado estuvimos.

Notas:

i https://embamex.sre.gob.mx/israel/index.php/es/innovacion/seguridad-y-ciberseguridad

ii https://embamex.sre.gob.mx/israel/index.php/es/relaciones-con-israel

iii https://embamex.sre.gob.mx/israel/index.php/es/relaciones-con-israel

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.