Recomiendo:
0

Nuevos partidos burgueses (III)

Fuentes: Rebelión

El último de los partidos que obtuvo su registro es el Movimiento de Regeneración Nacional, (MORENA), encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Sobre este personaje se podrían decir muchas cosas, pero lo que aquí se está analizando es la conformación estructural de los partidos, no de las personas. Las revoluciones y los movimientos sociales las […]

El último de los partidos que obtuvo su registro es el Movimiento de Regeneración Nacional, (MORENA), encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Sobre este personaje se podrían decir muchas cosas, pero lo que aquí se está analizando es la conformación estructural de los partidos, no de las personas. Las revoluciones y los movimientos sociales las realizan la masa de gente, la organización popular. Otra cosa es que algunos grupos de oportunistas se valgan de los movimientos sociales para obtener beneficios particulares. Claro que todo esto está enmarcado en un sistema económico político llamado capitalismo. Este decir que el capitalismo, -como sistema que garantiza el robo de la producción del obrero-, es el que posibilita la creación de todos estos partidos que se dedican a manipular a los movimientos sociales de protesta o de descontento; es decir que se abocan a engañar a la gente para que no se den cuenta de que están siendo explotados y robados por el capitalismo nacional e internacional. A cambio, los dirigentes y manipuladores de los partidos políticos obtienen grandes ventajas económicas y sociales.

MORENA en Jalisco.

La revista Proceso Jalisco, en su edición del 24 de noviembre de 2012, dio cuenta de la conformación de este partido en Jalisco. El farmacéutico Carlos Lomelí Bolaños ha sido uno de los principales mecenas de Andrés Manuel, por lo cual, Lomelí Bolaños impuso a Humberto Ortiz Ramírez como dirigente de MORENA, o sea que un capitalista está imponiendo a los dirigentes de un partido que se denomina de izquierda. No sólo eso, sino que Ortiz Ramírez fue gerente de imagen del Grupo LoMedic, que maneja la farmacéutica de Lomelí Bolaños.

El auge de Lomelí Bolaños ha sido de un repunte sorprendente, desde que en 2001 su anterior empresa sólo contaba con dos unidades de reparto y 10 empleados. Saltó entonces la polémica porque la DEA anunció que se le investigaba como supuesto cómplice de los Hermanos Amezcua, en la industria de las metanfetaminas, cargos que nunca se le comprobaron, pero desde entonces a la fecha, su capacidad empresarial ha crecido sin precedentes[i]. En 11 años pasó de 10 a 500 empleados y a pesar de criticar a los gobiernos del PAN y del PRI, al momento de hacer negocios no le interesa la filiación política de los gobiernos con los cuales ha logrado contratos que ubican a su empresa, LoMedic, como la cuarta más importante en el abastecimiento farmacéutico del sector público de salud.

Capitalismo militante sin partido.

El 18 de julio de 2011, Excélsior publicó que algunos elementos de la Policía Auxiliar (PA) del DF consumen antidepresivos o estimulantes del sistema nervioso que son adquiridos y controlados por la Caja de Previsión de la corporación, que se los compra a la empresa LoMedic, encargada de surtir de medicamentos a clínicas y hospitales del Gobierno del Distrito Federal (GDF). Este diario comprobó que por medicamentos como Lorazepam, Alprazolam, Anfebutamona, Bromazepam, Clonazepam, Piracetam o Sertralina, la PA llega a pagar hasta 900% más que dependencias de otras entidades, según una lista de medicamentos publicada en el Diario Oficial de la Federación.

En Jalisco, Lomelí ha obtenido contratos millonarios de los gobiernos panistas que encabezaron sucesivamente el ex aspirante presidencial Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña, actual embajador de México en España y en el actual mandatario local, Emilio González Márquez. En la administración de González Márquez, la empresa de Lomelí logró la adjudicación de contratos, incluso después de que la DEA lo vinculó con el cártel de Los Amezcua Contreras. Uno de ésos es el registrado bajo la licitación pública 43068000-1004-09, por un monto de aproximadamente 195 millones de pesos, el cual obtuvo gracias a la intervención de José Luis Gómez Quiñones, director en Jalisco del Seguro Popular, con quien Lomelí mantiene una estrecha relación personal.

Todo esto demuestra que a Lomelí Bolaños no le importa un comino el bienestar del pueblo, y mucho menos satisfacer sus necesidades de salud, lo único que busca es aliarse a los grupos políticos que están en auge para poder obtener canonjías cuando lleguen al poder; a cambio, Lomelí Bolaños se ha dedicado a solventar campañas a puestos de elección popular, como ahora lo está haciendo con Andrés Manuel.

Gracias a esa relación que trabajos Lomelí y López Obrador, durante el gobierno de éste en el DF, LoMedic fue la empresa que obtuvo distintos contratos para la distribución de medicamentos y equipos médicos, convirtiéndose en la principal proveedora del Sistema de Bienestar y Seguridad Social del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como de la Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del DF y de la propia Secretaría de Salud del DF, contratos que le fueron renovados por el gobierno de Marcelo Ebrard. En 2006, la cercanía de Lomelí con López Obrador le valió al empresario haber sido postulado como candidato de la coalición Por el Bien de Todos para el Senado, por Jalisco.

Es necesario redoblar los esfuerzos, el trabajo comunitario es indispensable para informar y formar a las personas acerca de quiénes son estos partidos políticos y quiénes son los que verdaderamente están detrás de ellos: el capitalismo explotador y asesino.

Nota:

[i] (Cfr. http://www.excelsior.com.mx/2012/06/26/nacional/843591 )

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.