Recomiendo:
3

¿Qué se espera para declarar al gobierno de Milei dictadura?

Fuentes: Rebelión

“Si alguien distraído, al costado de camino cuando los ve marchar, nos pregunta:’ ¿Hacia dónde marchan, por qué luchan?’ Tenemos que contestarles con las palabras del preámbulo. Que marchamos, que luchamos para constituir la unión nacional, afianzar la Justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que deseen habitar el suelo argentino”. Raúl Alfonsín.

Las últimas  declaraciones del presidente de Argentina Javier Milei, que fueran publicadas por varios medios periodísticos en que el mandatario expuso sus ideas en contra del Estado en una entrevista concedida a un sitio de noticias de los Estados Unidos, afirmó que “Soy el topo que destruye el Estado desde adentro”. En ese contexto, como referente de TECNICOOP, interrogo: “¿Qué se espera para declarar al gobierno de Milei dictadura?”

Argumento filosófico-político

Nuestra posición es que no hace falta extremar el análisis sobre la gravedad de sus dichos e intenciones, cual es destruir el Estado argentino como expresión de la convivencia armónica y pacífica, plantea destruir el Estado de derecho, claramente, pretende gobernar tiránicamente, gobernar por decreto.

Apoyado en la filosofía política, en cuanto a definir que en democracia el poder reside en el pueblo, quien delega ese poder al gobierno, sin embargo, si ese gobierno, que en principio tuvo un origen legítimo, avanzara  durante su ejercicio hacia el autoritarismo, desobedece la voluntad del soberano, del pueblo y socaba sus genuinos intereses, podría, peligrosa y eventualmente, abrir  un tiempo de estallido social.  

Dos expresiones sobre democracia

Como educador social considero oportuno aportar  visiones políticas sobre la democracia de dos grandes líderes de la República Argentina para cotejar y reflexionar profundamente:

“El modelo Argentino precisa la naturaleza a la cual aspiramos, concibiendo a nuestra Argentina como una democracia plena de justicia social. Y en consecuencia, concibe al Gobierno con la forma representativa, republicana, federal y social. Social por su forma de ser, por sus objetivos y por sus estilo de funcionamiento” Gral. Juan Domingo Perón, 1 de mayo de 1974 ante el Congreso de la Nación.

“Hoy hay una realidad también importante, y hay un hecho social nuevo, fundamental, definitorio, es la revalorización de la democracia en la Argentina. Hemos comprendido todos que nuestros males empiezan donde terminan nuestras libertades.” Dr. Raúl Alfonsín, 28 de octubre de 1983 en el Monumento a La Bandera – Rosario.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.