Recomiendo:
0

Dijo que el subsidio por cada Hijo otorgado por el gobierno "se gasta en droga y bingo"

Repudio de organizaciones sociales a declaraciones de Senador opositor

Fuentes: Matrizur

De acuerdo con un estudio del Conicet y otros dos institutos de investigación, la denominada Asignación Universal por Hijo logró reducir la indigencia entre 54 y 68 por ciento y la pobreza entre 13 y 32 por ciento, mientras que mejoraron los niveles de equidad social. La desigualdad entre quienes más ganan y los de […]

De acuerdo con un estudio del Conicet y otros dos institutos de investigación, la denominada Asignación Universal por Hijo logró reducir la indigencia entre 54 y 68 por ciento y la pobreza entre 13 y 32 por ciento, mientras que mejoraron los niveles de equidad social.

La desigualdad entre quienes más ganan y los de menores ingresos cayó a su nivel más bajo desde 1986 y la Argentina volvió a aparecer como «el país más igualitario de América latina».

La medida, a su vez, resultó un incentivo potente para que los chicos vayan al colegio y cumplan con los planes de vacunación. Este año se registró un aumento de la matrícula escolar en torno del 20 por ciento. Cuando se consulta a los beneficiarios de la medida, en un 86 por ciento en cabeza de las madres, valoran que para acceder a este derecho no deben pasar por ninguna clase de intermediario y que la Anses -en líneas generales- ha sido eficiente en su implementación.

De acuerdo al senador radical Ernesto Sanz, hay otro modo de interpretar la cuestión: «Por la Asignación Universal por Hijo aumentaron el consumo de droga y el juego. No se trata de estigmatizar a ningún sector social, son datos de la realidad», aseguró.

El presidente del Comité Nacional del partido conservador-radical (UCR), opositor al gobierno de Cristina Fernández, repitió estas expresiones al menos en dos ocasiones la última semana. Primero fue el jueves en un acto político en Santa Fe, y luego lo justificó en una entrevista radial.

«En el conurbano bonaerense la Asignación Universal por Hijo, que es buena en términos teóricos, se está yendo por la canaleta de dos cuestiones: el juego y la droga», sentenció. En la misma oportunidad se quejó de los piqueteros que pretenden acceder al plan de cooperativas Argentina Trabaja, a quienes caracterizó como «un ejército que paraliza la Capital Federal».

Consultado sobre el manifiesto carácter estigmatizante de sus afirmaciones sobre la asignación universal, Sanz manifestó que «es un dato de la realidad». «Desde el momento que se implementó el programa de Asignación Universal por Hijo, los datos marcan que lo que se venía gastando en juego y en droga ha tenido un crecimiento y no hay otra razón, no lo veo yo, no lo ven los analistas. No hay otra razón que no sea la de incorporar esa inmensa masa de dinero que circula, por lo menos en los datos del conurbano», insistió, aunque no precisó quiénes serían los analistas ni los estudios a los que hizo referencia.

Repudio de Organizaciones sociales

«Sanz se quedó en el 55».

Con esta frase Joge «Quito» Aragón se refirió a los dichos del Senador Ernesto Sanz, ante las despectivas declaraciones sobre el uso que dan los sectores más necesitados a la Asignación Universal por Hijo. Para el Secretario General de la Corriente Nacional Martín Fierro las declaraciones del titular de la UCR remiten a la peor historia del radicalismo, en la cual se posicionaron abiertamente en contra del pueblo adoptando incluso posiciones golpistas frente a la incapacidad de acceder al gobierno por medios democráticos.

Aragón destacó que «las palabras de Sanz expresan la impotencia opositora ante la consolidación del Proyecto Nacional iniciado en el 2003 y desnudan el verdadero pelaje de los opositores que se llenan la boca de palabras republicanas en el Congreso Nacional pero que en su accionar político siempre se posicionan al servicio de los grupos económicos concentrados»

La frase, se remite a que en el año 1955, sectores militares y del partido al que pertenece el senador Sanz dieron el golpe de estado que desplazó al General Juan Domingo Perón, en su segundo mandato.

Fuente original: http://www.matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=6382