Recomiendo:
0

Todo lo que un trabajador en resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas quiere saber, pero teme preguntar

Fuentes: Rebelión

Ante preguntas y cuestionamientos válidos de los trabajadores, se ha hecho muy frecuente pretender asustar a la resistencia electricista, que lleva más de 6 años en espera de empleo, con estrategias propagandísticas de terror y con declaraciones estridentes, de que por culpa de quienes opinamos diferente a la Dirección, «todo se va a perder,» o […]

Ante preguntas y cuestionamientos válidos de los trabajadores, se ha hecho muy frecuente pretender asustar a la resistencia electricista, que lleva más de 6 años en espera de empleo, con estrategias propagandísticas de terror y con declaraciones estridentes, de que por culpa de quienes opinamos diferente a la Dirección, «todo se va a perder,» o de que «se va a empezar de cero.» Eso es mantener el control de la organización, pero no el consenso.

El imponer, entre representantes y los trabajadores que no se liquidaron, la lógica de «no quedar mal con el que va a repartir los ingresos a laborar»; eso es control, mas no consenso.

Andar diciendo que el que firme pidiendo una Asamblea, equivale tanto como «autoanotarse en una lista negra,» y que «no se te considere para la chamba;» eso es terror laboral, mas no consenso.

Así «pacifican» el descontento. A eso le llaman «disciplina.»

La oferta definitiva del Gobierno está sobre la mesa. Ellos ya dicen que terminó el conflicto con el SME. Basta leer las recientes declaraciones del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en el sentido de que se puso fin al conflicto del SME, o bien enterarse que la transnacional portuguesa Mota-Engil invertirá millones de dólares para rehabilitar las plantas generadoras que recibió en comodato (¿qué no era concesión?) por décadas por parte del Gobierno Federal; y que, incluso, ya está tramitando más y nuevos permisos de generación, para darse cuenta que eso de que «se está en riesgo de perderlo todo,» «que todo se caiga,» no es más que la misma cantaleta para imponer el «¡cállate y obedece, y si no te gusta vete!»

Bueno, ya hasta se cantó victoria. Ya no se dice «vamos a ganar», ahora se dice «ya ganamos», se anunció el triunfo, hasta hubo «verbena por la victoria,» y se le informó a muchas organizaciones sociales nacionales e internacionales que ya fuimos vencedores; entonces, ¿cómo está eso de que todo se va a perder por culpa de una simple petición de asamblea?

Ya basta de mentiras.

No se descarrila nada, no se divide nada, no se le hace el juego a nadie, simple y sencillamente tenemos derecho a que se nos dé una información veraz y oportuna sobre nuestros recursos y sobre lo que será de nuestras vidas. Porque lo que se va a decidir es el cómo vamos a vivir por el tiempo que nos queda y eso no es cosa menor.

Esta es quizá la última oportunidad que tenemos para rescatar desde abajo algo de lo mucho que merecemos después de luchar por mas de 6 años.

Antes de firmar las liquidaciones cada trabajador debe tener respuesta a estas interrogantes:

1.- ¿Cuánto en realidad voy a cobrar de liquidación? Nada de que el trabajador se entere al momento en que tiene que firmar; no, se dijo que sería conforme al CCT, pero se tiene que saber la verdad con anticipación y no a la mera hora, y así no se le podrá decir: «nadie te puso una pistola para que firmes.»

2.- ¿Cómo obtener mi Certificado de Aportación a la Cooperativa, antes de firmar mi liquidación?

Todos recordamos la infinidad de veces que se dijo «a los primeros que se fueron, les dijeron: primero liquídate y luego vemos; pero, con nosotros no será así. Aquí, primero vemos y luego nos liquidamos.»

Pues entonces, primero hay que ver para luego liquidarnos ¿no? Por tanto, que se entregue el Certificado de Aportación a la Cooperativa antes de la liquidación.

Es más, se llegó a decir: «en una ventanilla firmas la liquidación y en la otra tu contrato para entrar a trabajar.» Y ya que esto no será así, cuando menos debemos tener en la mano el Certificado de Aportación, mínimo.

3.- ¿Ya se nombró el Consejo de Administración y Vigilancia? ¿Cuándo y quiénes son? Si la respuesta es negativa, entonces, antes de la liquidación se debe nombrar en Asamblea tanto el Consejo como las Bases Constitutivas de nuestra Cooperativa. Y si la respuesta es positiva, entonces estamos hablando de una imposición y no de una democrática decisión.

4.- ¿Voy a tener que aportar de mi liquidación dinero para la Cooperativa? ¿Cuánto? Esto se tiene que decir sin rodeos.

En muchas ocasiones se dijo que ni un peso de los trabajadores sería para fondear a la Cooperativa. Hay muchas pruebas de ello. ¿Cuándo cambio la decisión?

¿Será verdad que este gobierno tan «benévolo» con los trabajadores, nos va a perdonar el ISR para que se capitalice la Cooperativa y que el SME, sindicato que se ha empeñado en destruir, se fortalezca? Pero si esto resulta ser otro cuento, entonces venderán la idea de que «el gobierno ya estaba a punto de perdonarnos el ISR, pero como hay disidencia, pues ya no lo va a perdonar y entonces el trabajador tendrá que poner de su liquidación.»

Otra de sus falacias cada vez más desgastada, para culpar a los que pensamos diferente de ellos. ¿Por qué mejor no exigimos que así como al gordo Muñoz se le dieron recursos financieros para sus cooperativas, también se le dé a la nuestra?

No permitamos que nos den un trato inferior que a los liquidados de Jorge Sánchez y el Gordo Muñoz. Menos de lo que les dieron no debemos aceptar. Luchemos por financiamiento, en lugar de aportar de la liquidación.

5.- De la Generadora Fénix, se ha dicho que al SME le corresponde el 49% de sus acciones. ¿Cómo se va a distribuir esto entre los trabajadores? No nos vayan a salir con que no somos dueños de acciones, sino de futuras e inciertas utilidades o ganancias. Muchas veces se mencionó que eran acciones y se debe aclarar su administración y distribución.

Primero vemos, y luego nos liquidamos. Así habíamos quedado, y así debemos proceder.

6.- ¿Qué criterio se ha empleado para decidir quiénes entran a laborar en las generadoras? ¿Fueron electos por los expertos del IPN o quién está decidiendo?

Antes por lo menos había un reglamento para envió de candidatos. Si ahora queda el precedente del ingreso discrecional y oscuro, se da lugar a una de las peores prácticas sindicales. El corporativismo no es más que el control de los trabajadores a partir de la decisión unipersonal del que decide los ingresos, sin más reglas que las de su preferencia y conveniencia. Los ingresos se tienen que aclarar. Debe haber reglas y criterios justos y equitativos para toda la resistencia en su ingreso a trabajar, tanto en las generadoras como en la Cooperativa.

7.- ¿Y los 600 adherentes?

Ahora resulta que no está en firme ese acuerdo. Y también todos sabemos y escuchamos que eso era ya de trámite. Que ya estaba palomeado, que sólo había que esperar, etc. Y no se dijo una vez, sino cantidad de veces. De lo contrario, ¿qué caso tiene que exista en el Convenio Marco la palabra «adherente al esquema de renta vitalicia» si nadie más va a ser adherido? El gobierno debe cumplir con esto y nosotros debemos exigirlo.

8.- ¿Por fin van a cobrar los de Renta Vitalicia el 50% de compensación por antigüedad y los aguinaldos? ¿Y qué hay de la Energía Eléctrica y el Seguro Sindical? ¿Por qué ha dejado de mencionarse esto? ¿Cuál es el sustento legal que garantice la condonación del préstamo del programa habitacional? ¿Si no nos van a dar nada de Seguro Sindical, ni nada de las cláusulas colectivas que también fondeamos con años de trabajo, entonces nos darán parte de la riqueza que genere Fénix y la Cooperativa?

Si se dice que en paralelo al cobro de la liquidación, se pagará a los de Renta Vitalicia los pendientes, debemos recordar que no sólo es el aguinaldo y el 50% de compensación, sino todo lo demás.

9.- ¿Por qué es malo pedir una Asamblea General para resolver estas dudas? Se trata de tener certidumbre respecto a nuestro futuro. De tener estabilidad laboral e incluso emocional. Se trata de darles certeza a las familias de lo realmente obtenido y no volver a crear falsas expectativas.

10.- ¿Puede un miembro del Comité Central allanar una casa con lujo de violencia, amenazar a compañeros en resistencia, a representantes, incluso dar un golpe a uno de ellos y quedar IMPUNE?

Todavía se estaba recuperando de la huelga de hambre, y aun así, golpearon a Cayetano Cabrera; después del video «Rompiendo el Silencio» le dieron un golpe a Mario Benítez; ahora, el golpeado se llama Rodrigo Almazán, ¡y sólo por pedir una Asamblea!

11.- ¿A eso le llaman dar la lucha ideológica?

Son unas cuantas preguntas de muchas que se hacen.

Podrán hablar de «división,» de «oportunismo,» de «intereses oscuros,» de «la dupla,» de paranoicos «descarrilamientos,» y continuar con más infamias, pero eso no contesta a las preguntas que se hace la resistencia, y nosotros como parte de ella, no quitaremos el dedo del renglón.

En lugar de insultar, amenazar y golpear, respondan.

Dijimos que en lugar del «primero liquídate y luego vemos,» nosotros, a diferencia de los liquidados, primero vemos y después nos liquidamos.

Y en eso estamos.

Que viva el SME y su resistencia.

Trabajo digno y para todos.

Jubilación digna y para todos.

Basta de mentiras.

Respeto a la libre expresión.

Prohibido rendirse.

Por el derecho y la justicia del trabajador.

Responsables de la publicación:

Cayetano Cabrera Esteva 145017, Fernando Oliva 08209, Mario Benítez 75327, Aldo Conde 223236, Mario Ríos 108917, Jorge Jiménez 153761, Esteban Chávez 156487, Marco Antonio Olvera 153671, Eduardo Picazo 094131, Josué Benítez 156831, Grisel García 030479,Tomás Chávez 94739, Gumaro Picazo 033956, José Bonfilio Ríos 077001, Francisco Yáñez 092631, Pedro Millán 75269, David García 079700, Jesús Morales 117039, Héctor Márquez 050685, Sara Benítez 226864, Javier González 088687, Sergio Vallejo 183025, Rafael Chávez 110571, Lauro López 093191, José Luis Aguilar 079501, Raymundo Ruíz 67185, Bogar Trujillo 006560, Julián Peralta 228586, Alfonso Garay 072092, Guillermo Figueroa 097993, Gilberto Flores 152965, Guillén Guzmán 143011, Angélica Yáñez 125603, Guillermo González 73281, Edgar Cabrera 230098, Eugenio López 078425, Claudio Herrera 056263, Genaro Olvera 076995, Atanasio Ocampo 088479, Carlos Benítez 095329, Roberto Pérez 101285, Alfredo Zepeda 118645, Juan Enrique Zepeda 148407, Ricardo Muñoz 152853, Miguel Ángel García 153611, Antonio González 144998, Emilio Morales 087265, David Benítez 083441 y Cristian Rosales 117489.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.