Recomiendo:
0

Wirikuta Fest, en defensa de un territorio sagrado de México

Fuentes: Prensa Latina

Más de 60 mil personas están convocadas hoy al capitalino Foro Sol para participar en el Wirikuta Fest, una inédita jornada de conciertos que exigirá el fin de la amenaza minera al territorio sagrado de los indígenas wixárika. Al menos 20 agrupaciones e intérpretes integran una nómina encabezada por los grupos mexicanas Café Tacuba y […]

Más de 60 mil personas están convocadas hoy al capitalino Foro Sol para participar en el Wirikuta Fest, una inédita jornada de conciertos que exigirá el fin de la amenaza minera al territorio sagrado de los indígenas wixárika.

Al menos 20 agrupaciones e intérpretes integran una nómina encabezada por los grupos mexicanas Café Tacuba y Caifanes, además del dúo puertorriqueño Calle 13.

Los músicos se solidarizan con la causa del pueblo wixárika y exigen al gobierno mexicano ponga fin a los proyectos mineros de empresas extranjeras en ese territorio que tiene, además un alto valor ambiental.

También se instalarán, entre otras, una carpa de movimientos sociales, una audiovisual y una del Consejo Regional Wixárika; además se dispondrá de un área para niños, donde se ofrecerán actividades y música.

Ayer autoridades wixárika e integrantes del Frente en Defensa de Wirikuta desmintieron la información difundida por la administración federal con respecto a la cancelación de concesiones mineras en Wirikuta.

Al día de hoy empresas mineras tienen proyectos activos en la región, en 79 concesiones que abarcan casi el 70 por ciento del territorio sagrado de Wirikuta, o sea, unas 98 mil hectáreas de las 140 mil que posee la zona, se conoció en conferencia de prensa.

Los wixárika o wixárika (huichol), que habitan en los occidentales estados de Jalisco, Nayarit y Durango. Para ellos, Wirikuta es el lugar donde su pueblo ha peregrinado desde tiempos inmemoriales para recrear el andar de los antepasados en la creación del mundo y universo.