Sergio Pascual Peña (España, 1977) es integrante del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG). El CELAG es una organización dedicada al análisis, estudio e investigación de la economía, la política y la sociedad latinoamericana. El objetivo institucional del CELAG es el desarrollo de conocimiento científico mediante la elaboración de instrumentos y saberes para la toma […]
– Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) -¿Cómo comprende o entiende la situación económica que atraviesa Bolivia? ¿Qué la agrava? ¿Cómo era la economía de Bolivia previo al inicio de la presente situación?
– Sergio Pascual Peña (SPP, en adelante) – La principal amenaza a la economía boliviana en este momento es el conflicto político derivado del desconocimiento del resultado electoral. La inestabilidad y las agresiones a las infraestructuras pueden llegar a comprometer inversiones y dinámicas comerciales.
Hasta que la oposición inició la senda no democrática todos los indicadores macro y la inmensa mayoría de los sondeos sobre la lectura micro de la economía eran asombrosamente positivos, reflejaban una gobernanza económica ni siquiera erosionada por el natural desgaste de la longevidad del gobierno
– WRS – ¿Qué políticas públicas permitió aplicar en Bolivia el Gobierno de Evo Morales (2006-2019)? ¿Cómo afectaron la resiliencia institucional de Bolivia desde el 2006 al 2019?
– SPP – Hay dos elementos nucleares: uno de concepción, otro de ejecución. En cuanto al primero el Gobierno de Evo Morales entendió pronto que solo democratizando la economía, incluyendo a las mayorías en el circuito económico de producción/consumo podría instalar al país en la senda del crecimiento sostenido que ha mantenido desde que asumió su mandato.
En el plano económico la nacionalización de los hidrocarburos (el gas), que invirtió la tasa de retorno al país llevando del 18% al 82% los recursos que quedaban en la nación supuso un colchón de 75 mil millones de dólares para el impulso de las políticas públicas de inversión y servicios que habría sido imposible lograr de otro modo.
– WRS – ¿Qué pasaría con la economía de Bolivia si se cambia de gobierno y se cambian las políticas públicas aplicadas hasta ahora?
– SPP – Estancamiento, recesión, fuga de capitales, desbalance fiscal, recortes en servicios públicos, estrangulamiento de la demanda, burbuja de deuda. Se incubaría un conflicto social de la magnitud del chileno, una crisis económica de la dimensión de la de la Argentina de Macri.
– WRS – Hoy la deuda de Bolivia la financia el Gobierno de Bolivia. ¿Quién debe financiarla? ¿A dónde se debe destinar lo que el Gobierno de Bolivia destina ahora a la deuda? ¿Por qué?
– SPP – Bolivia ha mantenido una política fiscal liviana con las clases propietarias, que se han visto incentivadas por la flexibilidad impositiva en tiempo de bonanza. Esos tiempos tocan a su fin pero lo hacen con un país que ha aumentado su nivel de industrialización y de infraestructuras y con él la tasa de ganancia de sus clases capitalistas. En este sentido podría pensarse que hay más margen hoy para el aumento de la presión fiscal sobre los emprendimientos extractivos más rentables y sobre el beneficio de la producción de los sectores con más tasa de ganancia
– WRS -¿Cómo considera deben definirse o establecerse los servicios esenciales en Bolivia? ¿Por qué?
– SPP – Lo establece la propia constitución ya en el tercer párrafo del preámbulo y posteriormente en su parte dispositiva en el artículo 9.5: acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos
– WRS – ¿Considera o favorece que Bolivia deba regular y divulgar los profesionales contratados en relación con su deuda? ¿Dónde deben residir los profesionales contratados? ¿Por qué?
– SPP – No creo que nadie pueda dar sugerencias, menos lecciones a la diplomacia boliviana sobre la gestión de sus relaciones con el exterior, ya sean de financiamiento u otras. Son un ejemplo de diplomacia, transparencia y sobre todo gestión pragmática y eficaz para los intereses de su Pueblo.
– WRS – ¿Qué es lo que ha permitido que la economía de Bolivia se haya mantenido relativamente a flote en este momento? ¿La no intervención del FMI?
– SPP – Sin lugar a dudas su defensa irrestricta de la soberanía nacional es un factor clave para entender que sea un oasis de bonanza económica en un entorno fracasado de alumnos aventajados de la doctrinas neoliberales.
– WRS – ¿Qué ha causado que definitivamente la economía de Bolivia atraviese por un período de crecimiento tan prolongado?
– SPP – Creo que la plena soberanía sobre sus recursos hidrocarburíferos son un ejemplo para la nación. Bolivia invirtió la carga de los beneficios extraídos de sus recursos y el mundo entero la alertó: «no es posible, se irán las empresas petroleras». Ninguna de las empresas se fue nunca. Renegociaron con las nuevas condiciones, se quedaron porque seguían teniendo beneficios y se frenó en seco una relación que tenía más de herencia de la desposesión colonial que de negocio económico. América Latina, una región rica en recursos, debería aprender del ejemplo boliviano.
– WRS – ¿En qué poder de Bolivia o internacional recae la responsabilidad política de realizar los cambios estructurales que requiere la economía de Bolivia? ¿Por qué?
– SPP – En el ejecutivo y el legislativo boliviano, recién revalidadas las mayorías en favor del MAS-IPSP el pasado 20 de octubre. El partido de Evo Morales tiene mayoría en Congreso y Senado y más de 10 puntos sobre su inmediato seguidor, una distancia muy superior a la que lograron en sus respectivas elecciones Macri en 2015, Duque en 2018 o incluso Piñera en 2017.
– WRS – ¿Cómo el Gobierno actual puede ayudar a la economía de Bolivia? ¿Cuál es la decisión que considera indispensable hacer dentro de cualquier proceso de cambio de rumbo que realice el Gobierno electo de Bolivia?
– SPP – El primer objetivo es pacificar el país, lograr que la oposición deponga su actitud golpista y retorne a la senda democrática. A partir de ahí cumplir con su programa electoral, el que eligieron los bolivianos y bolivianas y que pasa por sostener el poder adquisitivo de las mayorías y sus servicios públicos al tiempo que se acentúa la industrialización del país en un marco de sostenibilidad ambiental inserto en la propia historia cultural del pueblo boliviano.
Wilkins Román Samot, Doctor de la Universidad de Salamanca, donde realizó estudios avanzados en Antropología Social y Derecho Constitucional.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.