Recomiendo:
0

Los comerciantes no podrán vender películas de estreno o nacionales

En Bolivia la industria del cine pactó con la piratería.

Fuentes: Datafull

Insólito pero verdad, la Alcaldía de la ciudad de La Paz en Bolivia fue la mediadora del acuerdo entre el Sindicato de Trabajadores Cinematográficos y los vendedores de películas piratas por el cual los comerciantes se comprometieron a no vender filmes de estreno ni películas nacionales. Aunque Pedro Susz, director de Gobernabilidad del Gobierno Municipal […]

Insólito pero verdad, la Alcaldía de la ciudad de La Paz en Bolivia fue la mediadora del acuerdo entre el Sindicato de Trabajadores Cinematográficos y los vendedores de películas piratas por el cual los comerciantes se comprometieron a no vender filmes de estreno ni películas nacionales.

Aunque Pedro Susz, director de Gobernabilidad del Gobierno Municipal de La Paz afirmó fuertemente que «no se está trabajando en legalizar la piratería, pero sí el alquiler o la venta de películas a través de la Ley del Cine, con la que los comerciantes tendrán el derecho a vender estos productos legalmente», lo cierto es que tuvieron que pactar con los vendedores.

El compromiso implica que los dirigentes de las diferentes organizaciones gremiales instruirán a sus bases para que cese la venta de las cintas nacionales, las que se encuentran en cartelera en salas de cine y aquellas cuyo estreno en sala está confirmado para los siguientes meses, hasta dos semanas después de que las cintas dejen la cartelera.

Por otra parte, la guardia municipal realizará diferentes operativos en la ciudad para detectar las ventas de películas no permitidas y decomisar éstas copias. Si el vendedor reincide, se seguirá el mismo método, además de iniciar un proceso que significará la pérdida del espacio de trabajo y también deberá responder frente a la dirigencia de su sector. En el primer operativo, la guardia municipal decomisó alrededor de 2.500 películas, entre estrenos y nacionales.

Este acuerdo se realizó a pedido del Sindicato de Trabajadores de Cine, cuyos miembros se ven afectados por la venta de copias piratas de los films que se encuentran en cartelera o que serían estrenados dentro de poco.

Noticia original: