Hay razones generales por las que todos los usuarios de computadoras  deberían usar software libre: da a los usuarios la libertad de controlar  sus propias computadoras con el software privativo la computadora hace  lo que el programador del software quiere que haga, no lo que usted  desea. El software libre también le da a los usuarios la libertad de  cooperar unos con otros y llevar una vida honrada. Estas razones son tan  aplicables para las escuelas como para cualquier persona.
Beneficio para las escuelas y sus estudiantes
 
En primer lugar, el software libre supone un ahorro económico para  las escuelas. El software libre le da a las escuelas, igual que a  cualquier otro usuario, la libertad de copiar y redistribuir el  software, por lo que pueden hacer copias para todas las computadoras que  tengan. En los países pobres esto puede ayudar a reducir la brecha  digital.
 
Esta razón obvia, aunque importante, es más bien superficial. Los  autores de software privativo pueden eliminar esta desventaja donando  copias a las escuelas (Aviso: las escuelas que se acojan a estas ofertas  puede que tengan que acabar pagando por actualizaciones posteriores).  Veamos otras razones más profundas.
 
Las escuelas tienen una misión social: enseñar a los estudiantes a  ser ciudadanos de una sociedad libre, capaz, independiente y de  cooperación. Deben promover el uso de software libre al igual que  promueven el reciclaje. Si las escuelas enseñan software libre, entonces  los estudiantes utilizarán software libre cuando se gradúen. Esto  ayudaría a que la sociedad en su conjunto se librara del dominio (y  abuso) de las mega corporaciones.
 
Lo que las escuelas deberían rechazar es enseñar dependencia. Estas  corporaciones ofrecen muestras gratuitas a las escuelas por la misma  razón que las compañías tabaqueras distribuyen cigarrillos gratuitos a  menores: para que la infancia sea adicta. No les harán descuentos cuando  ya hayan crecido y estén graduados.
 
El software libre les permite a los estudiantes aprender cómo  funciona el software. Cuando algunos estudiantes alcanzan la  adolescencia, quieren aprenderlo todo sobre los sistemas computacionales  y su software. Tienen una curiosidad especialmente intensa por leer el  código fuente de los programas que usen a diario. Para aprender a  escribir buen software, los estudiantes necesitan escribir y leer mucho  código. Necesitan leer y comprender programas reales que la gente  utilice en la realidad. Sólo el software libre lo permite.
 
El software privativo rechaza su sed de sabiduría: les dice «el  conocimiento que buscáis es secreto; ¡aprender está prohibido!». El  software libre anima a todos a aprender. La comunidad del software libre  rechaza el «sacerdocio de la tecnología», que inmoviliza a la gente en  la ignorancia del funcionamiento de la tecnología; animamos a los  estudiantes de cualquier edad y situación a que lean el código fuente y  aprendan tanto como quieran saber. Las escuelas que utilicen software  libre permitirán que los alumnos más brillantes en programación avancen.
 
La razón más profunda para utilizar software libre en las escuelas  es la educación moral. Esperamos que las escuelas les enseñen a los  estudiantes hechos básicos y habilidades útiles, pero ese no es todo su  trabajo. La misión fundamental de las escuelas es enseñar a ser buenos  ciudadanos, lo que incluye el hábito de ayudar a otros. En el ámbito  informático, esto se traduce en enseñar a compartir el software. Las  escuelas, empezando por las de primaria, deberían decirle a sus alumnos  «si traéis software a la escuela, debéis compartirlo con los demás  niños. Y debéis enseñar el código fuente en clase, por si alguien quiere  aprender».
 
Por supuesto, la escuela debe practicar lo que predica: todo el  software instalado en la escuela debe estar disponible para que los  estudiantes lo copien, se lo lleven a casa y lo redistribuyan todavía  más.
 
Enseñar a los estudiantes a utilizar software libre y a participar  en la comunidad del software libre, es una lección cívica llevada a la  práctica. También les enseña a los estudiantes que el modelo a imitar es  el del servicio público y no el de los grandes magnates. Las escuelas  deberían usar software libre en todos sus niveles educativos.
 
Libertad y costo
 
Es habitual que los usuarios confundan el software libre con el  software gratuito. Es importante distinguir entre las libertades que nos  proporciona un software y el coste del mismo. Un programa, por el  simple hecho de ser gratuito, no es ni mucho menos libre. Por ejemplo,  Internet Explorer de Microsoft es un programa gratuito pero no es libre,  ya que no da a sus usuarios la posibilidad de estudiarlo (incluyendo el  acceso a su código fuente), ni de mejorarlo, ni de hacer publicas estas  mejoras con el código fuente correspondiente, de manera que todo el  mundo se pueda beneficiar.
Internet Explorer es un programa propietario – en cuanto a las  libertades – y gratuito – en cuanto a su costo -.Existe una distinción  fundamental entre los programas que garantizan los derechos de  distribución y modificación, el software libre, y los que no los  garantizan que consideramos propietarios. Respecto al costo, cualquier  software libre se puede vender, siempre y cuando se respeten las  libertades originales que lo definen. Por ejemplo, la empresa francesa  Mandrake o la norteamericana Novell venden distribuciones de GNU/Linux, y  se trata de software libre porque conserva las libertades que lo  definen.
 
Conclusión
 
Después de leer todo lo anterior podemos afirmar que el software  libre es muy importante desde muchos puntos de vista para las escuelas y  los estudiantes, por un lado puede reducir los costos operativos de las  escuelas y por otro, les puede brindar a los estudiantes la oportunidad  de interactuar con el código de los programas, modificarlos y así  aportar mejoras a su diseño logrando así dos objetivos como mejorar el  aprendizaje y que todos se beneficien a la vez. Dicho esto podemos decir  que el conocimiento le pertenece a la humanidad, pero el reconocimiento  debe de ser individual.
http://www.elimpulso.com/pages/vernoticia.aspx?id=118096