La lucha de clases atraviesa una situación inédita en los últimos 40 años en el país. Con la llegada del gobierno de la autoproclamada 4T, los conflictos entre las clases han entrado en un nuevo momento histórico, caracterizado por la restauración de la legitimidad del Estado burgués y el régimen capitalista de producción, situación que exige a la clase trabajadora un conocimiento profundo de la realidad política y económica del país. Este nuevo momento histórico terminó con la época de las grandes movilizaciones de masas que se desarrollaron en el periodo declaradamente neoliberal entre principios de la década de los 90 hasta el 2018. Ante el cambio del momento histórico se profundizó la renuncia y claudicación de cuadros revolucionarios, la consolidación de la cooptación por el gobierno de la 4T de la clase trabajadora, movimientos populares y activistas, así como el desmantelamiento o reducción de las luchas y resistencias sociales.
Sin embargo, pese a la relativa estabilidad política que el Estado burgués ha logrado construir en el país, la desigualdad social se incrementa, las condiciones de vida de grandes sectores de la clase trabajadora no mejoran, incluso la posibilidad que tiene los y las trabajadores de ejercer en los hechos sus derechos políticos se ve constreñida por la violencia que azota en todas las regiones del país.
Otro elemento a considerar es que, a nivel internacional, el imperialismo y capitalismo atraviesan una grave crisis histórica, cuya expresión más evidente es el ascenso de las fuerzas fascistas y de ultra derecha, fuerzas que han logrado aparecer como alternativas ante las tímidas políticas de la socialdemocracia. Sin embargo, pese a estas contradicciones estructurales por las que atraviesa el capitalismo mexicano, se ha abandonado el marxismo como herramienta de lucha teórica y política, y en su lugar se han difundido nuevas perspectivas teóricas utopistas, reformistas, anarquistas o socialdemócratas, como el pensamiento decolonial, el posmodernismo, anarcocomunitarismo, etc., todas ellas incapaces de dar cuenta del momento histórico que vivimos o de apoyar a la clase trabajadora en su lucha por la emancipación.
Pese a este escenario un gran problema es que gran parte del desarrollo del pensamiento y teoría marxista se encuentra enclaustrado en la academia siendo este inaccesible para militantes, activistas o luchas sociales, por lo anterior urge la socialización y difusión del pensamiento marxista, su acercamiento y estudio por la clase trabajadora, con los movimientos sociales, activistas o las masas populares, ya que es la única teoría capaz de dar cuenta del momento histórico que estamos viviendo y aportar una visión de conjunto de las luchas de los trabajadores.
Bajo estas consideraciones el Movimiento de Izquierda revolucionaria de Mexico en colaboración con la Secundaria Popular “Carrillo Puerto” formalizaron la creación de El Centro de Estudios de Pensamiento Marxista cuyos principios son:
- Pugnar por entender al marxismo leninismo como una guía para la acción.
- Asumir la tesis de V.I. Lenin que señalaba que “Sin teoría revolucionaria tampoco puede haber movimiento revolucionario”.
- Asumir la tesis de Federico Engels que apunta que “Desde que el marxismo se convirtió en ciencia, exige que se le estudie.”
- Promover el estudio riguroso y sistemático de la teoría marxista, particularmente lo referente a: Critica de la Economía Política de Marx; Teoría Marxista de la Política y el Estado; Feminismo Socialista y Marxista; Pedagogía Socialista; Teoría Marxista de la Crisis Capitalista y el Imperialismo; Teoría Marxista de la Revolución; El Marxismo Ecológico; Teoría Marxista Leninista de la Organización y el Partido; El problema del colonialismo, la dependencia y los pueblos originarios en el capitalismo contemporáneo; entre otros temas.
- Difundir, socializar y popularizar el conocimiento y la teoría marxista en sectores de trabajadores y trabajadoras, movimientos sociales, activistas y militantes personas interesadas.
Es importante señalar que el Centro de Estudios contará con la colaboración de diferentes académicos y especialistas que durante los años de 2022 y 2024 se solidarizaron en la lucha que la Secundaria Popular desarrollo para defender el inmueble donde se alberga este proyecto de educación popular.
Los trabajos del Centro de Estudios serán las instalaciones de la Secundaria Popular “Carrillo Puerto”, la cual se encuentra ubicada en la Ciudad de Morelia Michoacán Mexico.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.