El presente texto tiene como objetivo mostrar que la intervención externa del empresario Marcelo Claure constituyó un factor significativo en la separación de Andrónico Rodríguez del círculo de influencia de Evo Morales y en el lanzamiento de Alianza Popular. A través de un análisis hemerográfico longitudinal (es decir, un estudio de publicaciones periodísticas entre enero y mayo de 2025) se infiere que la acción de Claure no fue meramente testimonial o mediática, sino estratégica, instrumental y orientada a reconfigurar el tablero político boliviano en beneficio de una alternativa de derecha.
En el campo de la comunicación política, las encuestas de intención de voto no son meros indicadores pasivos de la opinión pública; son dispositivos de construcción del sentido común. Los actores con acceso a recursos económicos y simbólicos pueden moldear la agenda política y la percepción de viabilidad de los candidatos; en ese sentido, las encuestas financiadas por intereses privados no solo miden, sino que producen liderazgos, legitiman candidaturas y desplazan unas narrativas por otras.
Marcelo Claure, uno de los bolivianos más ricos y con influencia en medios internacionales, asume en este periodo un rol especial, el de arquitecto mediático de una alternativa política que, aunque no pertenece formalmente a su espectro ideológico, sirve a sus intereses estratégicos.
Su intervención se enmarca en lo que podría denominarse una estrategia de desestabilización por fragmentación, cuyo objetivo no es promover directamente a un candidato de derecha (al principio), sino debilitar al bloque adversario.
LA PROMOCIÓN MEDIÁTICA DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ: DEL ENCUENTRO PRIVADO A LA LEGITIMACIÓN PÚBLICA
El 29 de enero de 2025, Marcelo Claure reveló que tuvo una “larga conversación” con Andrónico Rodríguez en redes sociales, a quien definió como “la única esperanza de renovación dentro del MAS” (Opinión, 29/01/2025). Este acto, aparentemente anecdótico, constituye un momento fundacional en la narrativa pública de Rodríguez. Claure no solo lo menciona, sino que lo califica como un “líder de izquierda democrática”, en contraste con figuras como Maduro u Ortega, y subraya que, pese a sus diferencias ideológicas, comparten el deseo de una ‘Bolivia unida y con menos conflictos’.”. En otras palabras: la “izquierda” domesticada.
Este primer impulso mediático, proveniente de un actor externo al MAS, pero con gran poder de difusión, cumple una función clave, la de aislar (aún más) a Rodríguez del movimiento popular e insertarlo en una narrativa de modernidad, diálogo y gobernabilidad. Desde ese momento, Rodríguez deja de ser percibido exclusivamente como un dirigente cocalero o heredero de Evo Morales, y comienza a ser visto como un candidato presidencial potencialmente viable.
LAS ENCUESTAS COMO MECANISMOS DE LEGITIMACIÓN ANTICIPADA
Claure no solo promovió una encuesta, impuso una narrativa.
El 05 de febrero de 2025, se revelan una serie de encuestas financiadas por Claure, en las que Andrónico Rodríguez lideraba la intención de voto con el 16%, por encima de figuras opositoras como Manfred Reyes Villa (15%), Chi Hyun Chung (13%), Jorge Tuto Quiroga (9%) y Samuel Doria Medina (8%). Estas encuestas, elaboradas por la firma Panterra, no solo otorgaron visibilidad estadística a Rodríguez, sino que lo posicionaron como el candidato con mayor “piso electoral” (16%) y un “techo” potencial del 27%, lo que sugiere una base de apoyo sólida (Cabildeo Digital, 5/02/2025).
Este respaldo numérico, aunque provenga de una encuesta privada, tiene efectos reales en el campo político, pues, atrae simpatizantes, genera expectativa en medios y moviliza a actores institucionales; el capital simbólico (como el respaldo de una encuesta) es transformado en capital político. En este caso, Claure no sólo midió la opinión pública, sino que la configuró.
El 31 de marzo de 2025, se publicaron los resultados de una nueva encuesta de Claure, esta vez con un salto significativo, Andrónico Rodríguez alcanzaba el 25% de intención de voto. Más revelador aún fue el hallazgo de que el 41% de sus seguidores se oponían tanto al gobierno de Luis Arce como a Evo Morales, lo que evidencia una fractura interna en el MAS que Claure no solo observó, sino que potenció (El Deber, 31/03/2025).
DE LA PROMOCIÓN AL USO ESTRATÉGICO: EL GIRO DISCURSIVO DE MAYO DE 2025
En referencia Luis Arce Catacora y la posibilidad de que Andrónico sea su vicepresidente, el 04 de marzo de 2025 Claure señaló: “Dudo que @AndronicoRod se junte con el peor presidente en la historia de Bolivia” (La Razón, 04/03/2025).
El 03 de mayo de 2025, tras una concentración en Oruro donde Andrónico Rodríguez anunció oficialmente su candidatura, Claure reaccionó en redes sociales: “Tengo mucha fe en Andrónico. He compartido mucho con él los últimos 3 años y ahora que se lanzó a ser un político que le dijo NO al pedófilo y al incapaz, estoy seguro que va a ser una oposición constructiva, no destructiva” (El Deber, 03/05/2025).
Esta declaración, aunque celebrada por algunos sectores, generó inmediatamente controversia. Claure asoció a Rodríguez con una ruptura explícita contra Morales (“el pedófilo”) y Arce (“el incapaz”), lo que profundizó el distanciamiento simbólico del presidente de la Cámara de Senadores con el núcleo evista.
Todo esto a pesar de que, en diciembre de 2024, Andrónico Rodríguez, en la inauguración de la evaluación anual del MAS en el Chapare, descartó su postulación a la presidencia del Estado, señalando “A mí me dicen ya candidato del MTS, candidato de los arcistas, candidato de tal, candidato de cual. Yo, a costa de la decisión de las bases, no puedo cometer semejante error” (Erbol, 28/12/2024).
El 6 de mayo, ante las acusaciones de que apoyaba al MAS, Claure aclaró “NO apoyo a Andrónico ni a ningún heredero del MAS”. Aclaró que su frase “será la oposición” se refería a que esperaba que el MAS perdiera y pasará a la oposición, y que personalmente prefería que su líder fuera Rodríguez antes que Morales o Arce (El Deber, 06/05/2025).
No se trata de un apoyo genuino a Rodríguez, sino de un uso instrumental de su figura para debilitar al bloque electoral oficialista y evista. Claure promueve a Rodríguez no para fortalecer la “izquierda”, sino para fragmentarla.
EL LANZAMIENTO DE ALIANZA POPULAR COMO EFECTO DE LA ESTRATEGIA MEDIÁTICA
El 19 de mayo de 2025, periódicos como El País de Tarija informó que Andrónico Rodríguez y Mariana Prado oficializaron su candidatura por Alianza Popular, una nueva alianza política que marca su separación formal del MAS (El País, 19/05/2025). Aunque Claure no participó directamente en la conformación de esta alianza, su campaña mediática, sus encuestas y sus declaraciones contribuyeron a crear las condiciones para que esta ruptura fuera políticamente viable y mediáticamente legítima.
Lo señalado no implica afirmar que la candidatura de Rodríguez emerge del vacío, sino que, habiendo contradicciones al interior del MAS, Claure asiste al posicionamiento de Andrónico como una figura nacional, con respaldo estadístico, con una narrativa de “renovación” y con una legitimidad otorgada por un actor externo con poder simbólico. Sin la intervención de Claure, es poco probable que Rodríguez hubiera logrado tal visibilidad en tan poco tiempo.
DE LA PROMOCIÓN AL DESPRECIO: EL DESENMASCARAMIENTO
La máscara terminó por caer el 24 de julio de 2025. Ya no existía motivo alguno para guardar las apariencias. En su cuenta de Facebook, Marcelo Claure escribió textualmente: “Los malditos socialistas [haciendo referencia a Evo, Arce y Andrónico] hacen todo lo posible por ahuyentar inversiones” (Opinión, 24/07/2025).
Aquel mismo dirigente a quien había calificado previamente como “la única esperanza” y “mil veces mejor” que Morales, pasaba ahora a ser ubicado sin matices en el mismo grupo, reducido a la condición de “maldito socialista”. Ello confirmó que, en realidad, Andrónico nunca fue su aliado genuino, sino apenas un instrumento funcional a sus fines.
Evidentemente, Claure no pretendía influenciar en la renovación de la una nueva “izquierda” electoral; su verdadero objetivo consistía en destruir a la antigua. Para ello precisaba de un traidor simbólico, una figura con ascendencia cocalera, pasado sindical y retórica de renovación, que, en el fondo, sirviera para desacreditar al conjunto del “bloque popular” electoral.
El 30 de julio de 2025, en la tercera encuesta de intención de voto de UNITEL, Andrónico Rodríguez caía al 6,1%, mientras Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga lideraban con 21,5% y 19,6% respectivamente. El voto en blanco, nulo e indeciso supera el 34% (Opinión, 30/07/2025; La Razón, 30/07/2025).
¿Qué significa esto? Que la estrategia de Claure funcionó. La “izquierda” electoral para las elecciones de 2025 no solo está dividida, sino que también está desgastada, deslegitimada y carente de credibilidad. Y en ese vacío, la derecha aparece como aquella “opción seria”, que “sabe de economía” y “que no polariza”.
Pero no olvidemos, esta derecha no viene a gobernar para el pueblo. Viene a gobernar para los de arriba, para los que tienen clubes de fútbol en territorio nacional (Bolívar) y en el extranjero (Girona FC, New York City FC, posiblemente Everton FC), para quienes viajan en sus aviones privados y que se reúnen en Harvard (EEUU) para decidir el futuro del país mientras el pueblo se agobia en la desesperanza.
CONCLUSIÓN: CLAURE COMO AGENTE DE FRAGMENTACIÓN DEL “BLOQUE POPULAR” ELECTORAL
La evidencia hemerográfica entre enero y julio de 2025 permite concluir que la incidencia de Marcelo Claure fue una variable importante en el proceso de separación de Andrónico Rodríguez con Evo Morales y en el lanzamiento de Alianza Popular.
Claure no actuó como un simple observador, sino como un catalizador político. A través de tres mecanismos clave:
1. La promoción discursiva: Posicionó a Andrónico Rodríguez como una “izquierda democrática” frente a una “izquierda autoritaria”.
2. La legitimación estadística: Financió encuestas que lo convirtieron en aparente líder de intención de voto en ese momento.
3. La instrumentalización estratégica: Usó a Andrónico Rodríguez para fracturar al MAS, pues su mera existencia como candidato, divide electoralmente al “bloque popular” electoral.
La estrategia de Claure responde a un modelo clásico de divide y vencerás, que no busca construir una alternativa progresista, sino deslegitimar al MAS en su conjunto para abrir el camino a una victoria de derecha.
HEMEROGRAFÍA CONSULTADA:
Erbol. (2024, diciembre 28). Andrónico descarta su postulación y afirma que Morales es candidato del MAS. https://erbol.com.bo/nacional/andr%C3%B3nico-descarta-su-postulaci%C3%B3n-y-afirma-que-morales-es-candidato-del-mas
Opinión. (2025, enero 29). Claure revela que se reunió con Andrónico: “es la única esperanza de renovación dentro del MAS”. https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/claure-conversa-andronico-dejo-buena-impresion-pese-diferencias-ideologicas/20250129112309965890.html
Cabildo Digital. (2025, febrero 5). Encuestas de Marcelo Claure revelan un panorama electoral fragmentado en Bolivia rumbo a 2025. https://www.cabildeodigital.com/2025/02/encuestas-de-marcelo-claure-revelan-un.html
La Razón. (2025, marzo 4). Claure: ‘Dudo que Andrónico se junte con el peor presidente en la historia de Bolivia’. https://larazon.bo/nacional/2025/03/04/claure-dudo-que-andronico-se-junte-con-el-peor-presidente-en-la-historia-de-bolivia/
El Deber. (2025, marzo 13). “¿Andrónico debería ser el candidato de unidad del MAS?”: Claure presentará nueva encuesta en abril. https://eldeber.com.bo/pais/andronico-deberia-ser-el-candidato-de-unidad-del-mas-claure-presentara-nueva-encuesta-en-abril_506579/
Datapolis. (2025, marzo 28). No es ni precandidato y Andrónico va primero en encuesta de Red Uno. https://www.datapolis.bo/post/noticias/no-es-ni-precandidato-pero-andronico-va-primero-en-encuesta-de-red-uno
El Deber. (2025, marzo 31). Según encuesta de Claure, el 56% pide un candidato único. https://eldeber.com.bo/pais/segun-encuesta-de-claure-el-56-pide-un-candidato-unico_508653/
El Deber. (2025, mayo 3). Claure: “Tengo mucha fe en Andrónico, es 1000 veces mejor que un pedófilo o un incapaz”. https://eldeber.com.bo/pais/claure-tengo-mucha-fe-en-andronico-es-1000-veces-mejor-que-un-pedofilo-o-un-incapaz_513007/
La Razón. (2025, mayo 4). Claure cree que Andrónico ‘va a ser una oposición constructiva’. https://larazon.bo/nacional/2025/05/04/claure-cree-que-andronico-va-a-ser-una-oposicion-constructiva/
El Financiero. (2025, mayo 6). El multimillonario Marcelo Claure dijo estar listo para usar su poder financiero para derrotar al partido socialista en Bolivia. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/05/06/marcelo-claure-el-hombre-mas-rico-de-bolivia-que-usara-todos-sus-millones-para-derrocar-a-la-izquierda/
El Deber. (2025, mayo 6). Claure asegura que fue malinterpretado: “no apoyo a Andrónico ni a ningún heredero del MAS”. https://eldeber.com.bo/pais/claure-asegura-que-fue-malinterpretado-no-apoyo-andronico-ni-ningun-heredero-del-mas_513351/
El País. (2025, mayo 19). Andrónico Rodríguez y Mariana Prado oficializan su candidatura presidencial por Alianza Popular. https://elpais.bo/nacional/20250519_andronico-rodriguez-y-mariana-prado-oficializan-su-candidatura-presidencial-por-alianza-popular.html
La Razón. (2025, mayo 23). Claure lanza Bolivia360 Day en Boston y plantea derrotar al MAS. https://larazon.bo/nacional/2025/05/23/claure-lanza-bolivia360-day-en-boston-y-plantea-derrotar-al-mas/
Unitel Digital. (2025, junio 1). Samuel y Tuto lideran la primera encuesta nacional de candidatos inscritos a las elecciones 2025. https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/samuel-y-tuto-lideran-la-primera-encuesta-nacional-de-candidatos-inscritos-a-las-elecciones-2025-IH16110008
Red Uno. (2025, junio 29). ¡Atención, Bolivia! Estos son los resultados de intención de voto de la Segunda Encuesta Nacional. https://www.reduno.com.bo/noticias/atencion-bolivia-estos-son-los-resultados-de-intencion-de-voto-de-la-segunda-encuesta-nacional-202562918130
Opinión. (2025, julio 13). Encuesta Unitel: blancos, nulos e indecisos se llevan tercera parte de votos. https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/encuestas-unitel-blancos-nulos-indecisos-llevan-tercera-parte-votos-32/20250713214438976378.html
Opinión. (2025, julio 24). Por ‘ahuyentar inversiones’, Claure tilda de ‘malditos socialistas’ a Evo, Lucho y Andrónico. https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/ahuyentar-inversiones-claure-tilda-malditos-socialistas-evo-lucho-andronico/20250724121007976976.html
Opinión. (2025, julio 30). Encuesta: votos blancos, nulos e indecisos suman más del 34%. https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/encuesta-votos-blancos-nulos-indecisos/20250730201721977354.html
La Razón. (2025, julio 30). Samuel y Tuto suben algo y Andrónico baja en encuesta de Unitel. https://larazon.bo/nacional/2025/07/30/samuel-y-tuto-suben-algo-y-andronico-baja-en-encuesta-de-unitel/
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.