Recomiendo:
0

También se niega a rebajar los royalties que pagan los países del tercer mundo

A la SGAE le preocupa la «piratería» en Internet porque afecta a las relaciones de España con EEUU

Fuentes: Rebelión

Los pasados días 9 y 10 de junio se celebró en Washington una reunión para intercambiar opiniones sobre la propiedad intelectual. A este evento acudieron más de 95 panelistas de 18 países , entre los que se encontraban Fernando Trueba, Robin Gibb de los Bee Gees, representantes de Google, Microsoft, EMI, profesores universitarios… Todos ellos […]

Los pasados días 9 y 10 de junio se celebró en Washington una reunión para intercambiar opiniones sobre la propiedad intelectual. A este evento acudieron más de 95 panelistas de 18 países , entre los que se encontraban Fernando Trueba, Robin Gibb de los Bee Gees, representantes de Google, Microsoft, EMI, profesores universitarios… Todos ellos personas influyentes y de reconocida solvencia económica. Entre las intervenciones destacó la del cineasta Milos Forman, que acusó a los piratas informáticos de promover el comunismo y «robar a los pobres» con las descargas de películas.

Entre los conferenciantes  se encontraba también   Teddy Bautista, en representación de la Sociedad General de Autores, el que aprovechó este foro para proponer la creación de un «Davos de la Cultura»  con el fin de «hacer realidad la protección de los derechos de autor». Además, recordó que EEUU incluyó recientemente a España en la lista de los cinco países más piratas del mundo, algo que «España no se lo puede permitir» puesto que «restringe la fluidez de las relaciones comerciales» con EEUU. «O sea que no estamos hablando de ninguna tontería. Estamos hablando de un problema y si no se soluciona se convertirá en un enorme problema», destacó.

En defensa de las críticas que subrayan el papel de los derechos de propiedad intelectual como una de las causantes  de desequilibrio económico  entre el norte y el sur, el representante de los autores afirmó que «yo no veo propuestas de los países en desarrollo para imponer cupos en vivienda,educación o alimentación pero sí que quieren limitaciones sobre los derechos de autor». Para este antiguo músico, las pretensiones de que los países más pobres puedan quedar parcialmente exentos del pago de estos derechos constituye un alarde de «cinismo».

Para demostrarnos que ideología es la que subyace tras estas declaraciones sin ningún atisbo de humanidad, Bautista recordó que en los órganos legislativos de media docena de países iberoamericanos existen proyectos de limitación y exención de derechos de autor. Pero en su opinión: «Casi todas esas propuestas están apoyadas por grupos políticos cuyos dirigentes son a su vez dueños de las emisoras de televisión, periódicos o cadenas de radio. Y esas excepciones no son para facilitar la difusión de la cultura sino para devaluar el derecho».  Hay que recordar que los únicos países donde se está legislando en favor de un conocimiento libre y universal  son los países progresistas (Venezuela, Bolivia, Ecuador) en la que ninguno de sus dirigentes es dueño de ningún medio de comunicación. Al contrario que en Italia, donde Berlusconi es el presidente de gobierno y dueño de casi todos  los medios de comunicación, territorio  donde se respeta escrupulosamente el copyright. 

Bautista, también,  mencionó que los defensores de que los contenidos culturales sean gratis aducen que la cultura contribuye a la formación de mejores ciudadanos. «También los médicos de la Seguridad Social «también contribuyen a que la ciudadanía tenga una mejor salud, pero alguien les paga por ello». Y recordó que «los propios artistas lo primero que dicen es: ‘yo quiero vivir de mi trabajo'». Continúo declarando que «Si se cree que ese modelo es más democrático, entonces, que en los presupuestos generales del estado además de a los médicos y los maestros incluyan también a los directores de cine, a los compositores…». El conferenciante podría haber citado, en este punto, el modelo cubano donde los artistas son trabajadores públicos con su salario garantizado. A cambio de ello, enseñan en los centros docentes y se presentan para conciertos públicos gratuitos.

La SGAE  aumenta sus ingresos  espectacularmente año a año, en las últimas cuentas que se hicieron  públicas, correspondiente al año 2007, esta entidad privada obtuvo 400 millones de euros para repartir entre sus socios.

——————————-

[email protected]

Puedes comentar la noticia en:

http://carlosmartinez.info/content/view/48/1/