Recomiendo:
0

Arranca en Bolivia el proceso para elegir la Asamblea Constituyente

Fuentes: La Jornada

El proceso para la elección de la Asamblea Constituyente arrancó esta madrugada, con el registro ante la Corte Electoral (CE), de 2 mil candidatos de 10 partidos y agrupaciones políticas nacionales y un número aún no especificado de organizaciones locales. En medio de protestas frente a las oficinas de la CE, por la «exclusión» de […]

El proceso para la elección de la Asamblea Constituyente arrancó esta madrugada, con el registro ante la Corte Electoral (CE), de 2 mil candidatos de 10 partidos y agrupaciones políticas nacionales y un número aún no especificado de organizaciones locales.

En medio de protestas frente a las oficinas de la CE, por la «exclusión» de sus candidatos por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), de miembros del influyente Consejo de Ayllus y Marcas del Qullasuyo (Conamaq), organización de indígenas comunitarios de las tierras altas, así como de integrantes de la Alianza Estratégica por la inclusión de las Diversidades -que agrupa a discapacitados, afrodescendientes, adultos mayores y gays-, se efectuó el registro de candidatos, que oficialmente se cerró la medianoche del lunes.

Ambas agrupaciones, por separado, realizaron también hoy protestas en la plaza Murillo, frente al Palacio Quemado.

El Conamaq aseveró que pese a que firmaron un acuerdo con el partido del presidente Evo Morales para que éste postulara sus candidatos para la Constituyente, «allí donde tenga presencia territorial y orgánica», el mismo no fue respetado. «Esta Asamblea será de partidos políticos, no de pueblos originarios», denunció.

Anselmo Martínez Tola, vocero del Conamaq, manifestó que ante la «soberbia» del MAS respecto de las candidaturas de sus miembros, de los cuales sólo uno fue colocado en primer lugar, de los 13 que se «habían acordado», la organización impulsará la realización de una Asamblea Constituyente paralela.

Aunque el vicepresidente Alvaro García Linera dijo anoche en la CE que el conflicto con el Conamaq se había resuelto, Martínez Tola negó hoy la afirmación y señaló que representantes étnicos están reunidos «para decidir las medidas a tomar» ante la «farsa» de una Constituyente «sin representación de los pueblos originarios».

En otro orden, hoy se cumplió en seis de los nueve departamentos del país -La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Tarija- el paro de 24 horas convocado por propietarios de autobuses interdepartamentales de pasajeros que se niegan a entregar facturas, como lo dispuso el gobierno del presidente Evo Morales.

El mandatario acusó a los transportistas de pretender que se les entregue el viceministerio del Transporte para colocar a uno de sus personeros. Subrayó que de ninguna manera se negociará ni el pedido de cargos ni el pago de impuestos.