Recomiendo:
0

Bolivia ante el futuro

Fuentes: Revista PEQUEBU

Con platillos y bombos, el nuevo oficialismo alista sus acciones para asumir el gobierno. Se habla de nuevo ciclo políticos y de un nuevo futuro para el país. Ciertamente habrán cambios importantes en Bolivia una vez que asuma el nuevo gobierno pero muy pocos se animan a decir cual el norte de los cambios y lo que vendrá para los bolivianos y bolivianas.

El gobierno que asumirá, es un gobierno neoliberal republicano que busca llevar a Bolivia por los oscuros senderos del desarrollismo capitalista, haciendo creer a los bolivianos que todos tendrán la posibilidad de vivir mejor con la inversión privada.

Todo bajo la consigna de capitalismo para todos. La pregunta es, todos los bolivianos quieren ser capitalistas ? Y la respuesta es simple, No. Los bolivianos necesitan tener recursos para sobrevivir, si podrían sobrevivir sin dinero lo harían. El dinero es necesario porque vivimos bajo el sistema capitalista y en ese medio sobrevivimos. No queremos ser capitalistas porque sabemos que el capitalismo es sinónimo de dominación y explotación y que las mismas destruyen la naturaleza y al ser humano.

Lo que pasa en Bolivia es que los sectores clasemedieros que han crecido en los últimos 20 años quieren hoy cuidar y conservar los beneficios obtenidos y buscan imponer su estilo de vida y de hacer la economía como alternativa para todos los bolivianos. Quienes han crecido en su economía buscan lograr mejores condiciones para reproducir su estilo de vida y para ello se suman a los sectores de la burguesía boliviana en general y de la cruceña en particular.

A esta participación de los sectores clasemedieros se lo refleja como accionar popular y/o del pueblo, además de la lectura distorsionada hay que resaltar que estos sectores no actúan de manera unitaria sino de manera fragmentada. Así no hablamos de un apoyo popular y menos de una accionar de lo popular, sino simplemente hablamos del accionar de parte del populacho.

Así el binomio Paz Lara refleja lo nacional populachero, en el que hay una participación formal de alguno que otro “sector popular” de la clase media. Estos sectores dejan de lado a las organizaciones sociales de los sectores mayoritarios del país. Porque estos si actúan de manera unitaria, queriendo o sin querer o de manera consciente o inconsciente son un factor de poder.

La modernización que trae Paz será meramente formal y se limitará a la imitación de lo que pasa en otros países. Autoridades con muchos actos protocolares gozando de las vágatelas que deja el poder. Racionalización económica que significa reducción del déficit público, despidos, devaluación, incremento del costo de los combustibles, eliminación del subsidio a carburantes, incremento del precio de los productos de la canasta familiar y liberalización de procedimientos administrativos del estado en lo más posible.

Así el futuro será, meramente de cambios económicos. No habrá un proyecto social y menos cultural para el futuro del país. Es que Paz-Lara y la derecha boliviana no tiene un proyecto país. Todos los cambios dependerán de los resultados en la economía y estos influenciarán en lo social, lo político y cultural.

En el escenario planteado las mayorías sociales volverán a vivir en un escenario de pobreza aguda, de reducción de sus derechos económicos, sociales y políticos, de imposición de mecanismos de dominación y la ampliación de la explotación.

Por lo dicho la COB (Central Obrera Boliviana) no solo debe llamar a la resistencia frente a las medidas políticas, sino ante todos a la resistencia contra las medidas económicas. Así queda claro que el neoliberalismo en el fondo de todos es una propuesta política que busca la recomposición de las estructuras y relaciones de poder en una sociedad.

Este es el escenario de la lucha de clases impuesta y renovada por la derecha boliviana y los sectores clasemedieros. Este escenario requiere de una vanguardia obrera campesina que no solo cuestione la imposición y la resista, sino ante todo se requiere de un accionar que en la resistencia estructure el proyecto alternativo hacia el Socialismo Comunitario.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.