La campaña de cara al balotaje en Bolivia deja claro que las fuerzas sociales y políticas conservadoras han aprovechado de la mejor manera posible la inexistencia de una fuerza social y política de carácter de izquierda que defienda el estado plurinacional y que genere una posición contraria al retorno del neoliberalismo.
Los dos candidatos de la derecha, consideran que el pensamiento social hegemónico del momento además de ser anti masista es ante todo pro neoliberal. Por ello las fuerzas de la derecha cruceña aprovechan todo espacio posible para resaltar la necesidad de realizar cambios estructurales por una nueva Bolivia. Los candidatos se pavonean de tener la solución a los problemas de los bolivianos indicando que tienen el apoyo y los recursos desde el exterior para inyectar a Bolivia para salir de la crisis. Pero no solo ellos realizan acciones iguales como decir se han reunido con altos funcionarios del FMI, del Banco Mundial y/o del BID. Pero, además, Paz ha indicado que sus reuniones en Brasil buscan la dotación de combustible más allá de quien gane. Si lo dicho por Paz es real esta claro que la disputa entre Paz y Quiroga es una disputa formal y de egos y nada más. Así queda claro que al final los dos candidatos mas allá de quien gane formaran un gobierno de coalición formal o de manera indirecta.
Los intelectuales orgánicos resaltan la cercanía entre candidatos, por ello, los mas duros como Valverde hacen notar que en el balotaje hay tres candidatos a la presidencia: Paz, Quiroga y Lara. De esta manera buscan establecer el posible actor que resista y cuestione la unión de los candidatos republicanos neoliberales. Pero lo importante es que la oposición de Lara a ese acuerdo no será por la defensa de las mayorías sociales, sino para defender un proyecto personal que para articularse utiliza lo más oscuro y negativo del pensamiento social conservador que llevan los clasemedieros en el fondo de su ser, así lo personal se impone a lo social y se abre el escenario para la imposición del manto negro del conservadurismo y el totalitarismo.
La izquierda de la derecha hoy más que nunca muestra su verdadero rostro y su proyecto social y político. Quien tiene bases sociales en los sindicatos de trabajadores y en las campesinas articula sus intereses personales y de grupo en espurias alianzas con los republicanos neoliberales. Así está el caso de Grover García y los masistas de la coordinadora urbana de Cochabamba que se suman al PDC. En otros lugares como en las alturas de Cochabamba los campesinos amarran con Libre. Todos claro buscando mantener o conseguir un trabajo o algo de poder para seguir siendo acomodados o para finalmente decir que tienen alguito de poder.
Camacho desde Santa Cruz busca marear la perdiz diciendo que apoyara a quien gane las elecciones y que su lucha es por el federalismo. Así está claro que Camacho buscara imponer a quien gane las elecciones el federalismo cruceño para tomar el control de Bolivia desde Santa Cruz.
El escenario político hoy deja sabor a poco o sea sabor a clasemedieros compitiendo por los restos del poder. De esta manera queda claro que estos, por dinero y poder aceptan todo, una posición típica de los clasemedieros.
Ante el escenario descrito es importante resaltar que en Bolivia existe una multitud de bolivianos que están dispuestos a ponerse al frente de los republicanos neoliberales y resistir sus embates. La posición de VOTO BLANCO O NULO es una manifestación de esta posición de resistencia organizada que de manera democrática busca establecer posición y asumir la lucha contra el neoliberalismo y contra la destrucción del estado plurinacional.
Ante el avance de la derecha neoliberal republicana, ante los desvíos y culipandeo de los clasemedieros es importante asumir una posición y actitud de resistencia y dejar claro que los bolivianos y bolivianas dignos no aceptan las imposiciones de la derecha.
Votar BLANCO O NULO significa asumir posición por un proyecto alternativo de país, sostenido en el Estado Plurinacional y por un proyecto económico social productivo que genere beneficios para todas y todos los bolivianos, para construir un país de todos y todas donde las diferencias sociales, económicas, políticas y culturales sean superadas de manera comunitaria y no imponiendo a unos sobre otros. El interés común no puede ser el reflejo de los intereses de un grupo social o un sector económico y menos de un departamento.
Un proyecto de país no puede sostenerse en meros planteamientos económicos, en el crecimiento y acumulación del capital. Debe tener una base social mayoritaria para generar una economía para todos. Los bolivianos no queremos ser capitalistas, queremos ser seres humanos comprometidos, no queremos ser Libres para oprimir, explotar y marginar a los otros.
Una vez más por la defensa de las mayorías sociales, por la defensa del territorio nacional, por la existencia de la diversidad cultural, por la construcción comunitaria de nuestro país ratificamos nuestra posición: Ni Paz Ni Quiroga, no al retorno de la república y del neoliberalismo. VOTO BLANCO o NULO.
Viva el Estado plurinacional de Bolivia, Viva Bolivia plurinacional comunitaria
Fuentes: https://www.facebook.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.