Recomiendo:
0

Bruselas da permiso a Oracle para que compre Sun Microsystems

Fuentes: Diario de Sevilla

El fabricante estadounidense de software Oracle puede adquirir la empresa informática Sun Microsystems, ya que no existe peligro de restricción de la competencia en el espacio económico europeo, según dictaminó la Comisión Europea. Con la compra de Sun Microsystems, Oracle pretende reforzar su negocio mundial de bases de datos. «Estoy satisfecha de que ahora se preservarán […]

El fabricante estadounidense de software Oracle puede adquirir la empresa informática Sun Microsystems, ya que no existe peligro de restricción de la competencia en el espacio económico europeo, según dictaminó la Comisión Europea. Con la compra de Sun Microsystems, Oracle pretende reforzar su negocio mundial de bases de datos. «Estoy satisfecha de que ahora se preservarán la competencia y la innovación en todos los mercados afectados. La adquisición de Sun por parte de Oracle tiene el potencial de revitalizar importantes activos y de crear productos nuevos e innovadores», aseguró la comisaria de Competencia saliente, Neelie Kroes. 

 
El Ejecutivo de Bruselas había estado investigando la propuesta de adquisición desde septiembre pasado, pero tenía reservas sobre la posibilidad de que la compra provocara una distorsión ilegal del mercado. Las preocupaciones de la Comisión Europea están vinculadas con la compra en 2008 por parte de Sun Microsystems del entonces líder del sector de las bases de datos abiertas, MySQL. «La investigación a fondo de la Comisión Europea (…) ha analizado si la compra (…) redundaría en un obstáculo importante a la competencia», se asegura en un comunicado de la Comisión Europea. 
 
El portavoz de Competencia de la UE, Jonathan Todd, explico que el mercado mundial de las bases de datos es «muy complicado», al tiempo que comentó que los expertos de Bruselas han tenido que poner bajo la lupa tanto los mercados para bases de datos patentadas como aquellas de «software libre», o abierto. «Una vez nivelados todos esos elementos, la Comisión ha podido concluir que la fusión no supondrá obstáculos para la competencia en el Espacio Económico Europeo (EEA)», que comprende los 27 socios de la UE más Islandia, Liechenstein y Noruega. 
 
La Comisión de Bruselas, aseguró el portavoz, determinó que Oracle y MySQL eran competidores en algunas partes del mercado de las bases de datos, lo que provocó el temor de que Oracle pudiera usar la fusión con Sun Microsystems para distorsionar la competencia. Bruselas había amenazado con vetar la operación. Esa amenaza latente enfrentó al bloque de 27 socios con Estados Unidos, que dio su visto bueno a la fusión en agosto pasado. Precisamente, Washington ejerció fuertes presiones en Bruselas para que la Comisión aprobara la operación lo antes posible. La investigación en profundidad que Bruselas abrió el pasado 3 de septiembre confirmó que el mercado de bases de datos está muy concentrado, en manos de Oracle, IBM y Microsoft, que controlan casi el 85 por ciento del mercado.

http://www.diariodesevilla.es/article/tecnologia/612113/bruselas/da/permiso/oracle/para/compre/sun/microsystems.html