Recomiendo:
0

Comunicado del Partido Comunista boliviano

Fuentes:

Los días 12 y 13 del mes en curso se llevó a cabo, en la ciudad de Cochabamba, la Conferencia Nacional Extraordinaria del Partido Comunista de Bolivia. El orden del día fijó dos temas: 1) Análisis de la coyuntura política y las tareas del Partido 2) Reforzamiento de la Dirección Nacional del Partido. 1.- El […]

Los días 12 y 13 del mes en curso se llevó a cabo, en la ciudad de Cochabamba, la Conferencia Nacional Extraordinaria del Partido Comunista de Bolivia.

El orden del día fijó dos temas:

1) Análisis de la coyuntura política y las tareas del Partido

2) Reforzamiento de la Dirección Nacional del Partido.

1.- El análisis de la coyuntura señala una extrema agudización de la crisis política que hace que las elecciones de diciembre, de realizarse, se producirán en medio de una gran tensión e incertidumbre que postergará una salida real y valedera. Sin embargo, aún en medio de esa situación, hay que contribuir a la derrota de las opciones electorales de la derecha, sobre todo a la que representa más directamente los intereses del imperialismo y la oligarquía, la candidatura de PODEMOS y Jorge Quiroga. En eso no puede haber dudas ni confusión. Quisiéramos ser más terminantes, pero hay factores propios de la vacilación política, la confusión ideológica y el oportunismo acomodaticio que ha hecho carne en el MAS, que nos obligan a mantenernos cautelosos, vigilantes y críticos.

2.- El enfrentamiento entre los dos polos principales de la disputa – que pueden ser identificados entre la derecha más dura y proimperialista, representado por PODEMOS y Jorge Quiroga y el sector popular por los adherentes del MAS y Evo Morales – tampoco se dilucidará en diciembre, como lo hemos repetido, en varias ocasiones. Los comicios, apenas serán un episodio indicativo de la correlación de fuerzas. Un desenlace, no precisamente constitucional ni democrático, puede producirse súbitamente; pero aún hay varias incógnitas a despejar. Una de ellas se refiere a la actitud de los factores de poder, como las fuerzas armadas, y también a la posición que adopten los países de la región y del Cono Sur sobre todo.

3.- La Conferencia analizó el escándalo de los misiles como un gravísimo hecho indicativo del grado de sumisión y dependencia al que han llevado al país los círculos dominantes. Las revelaciones ulteriores han puesto en claro que la responsabilidad sobre este despojo involucra no sólo al Alto Mando, sino al propio Presidente Rodríguez Veltzé en su calidad de Capitán General de las Fuerzas Armadas. Queda claro que no pueden eludir sus responsabilidades y son pasibles del juicio que corresponde a sus altas investiduras.

4.- El Partido, desde el comienzo, señaló que el gobierno transitorio de Rodríguez Veltzé, debía concretarse a la administración cotidiana del Estado y a presidir las elecciones. Sin embargo, no sólo se excedió como en el caso de los misiles, sino que ha protegido a las transnacionales petroleras sorteando mandatos expresos de la nueva ley de hidrocarburos.

5.- Los inciertos y al mismo tiempo entreverados resultados de las elecciones de diciembre, han puesto en apronte a fuerzas que pueden lanzarse a aventuras autoritarias e irremediablemente cruentas; a atizar enfrentamientos regionales peligrosos para la integridad del Estado boliviano e incluso propiciar la vulneración de la soberanía nacional con la ingerencia de fuerzas extranjeras. El PCB se ha referido reiteradamente al significado del Estacionamiento Operativo Avanzado en Estigarribia, Paraguay y a los acuerdos de los ministros de defensa de Chile y Argentina para la organización de una fuerza conjunta que garantice la paz y la democracia en la región.

6.- Desde la Conferencia Extraordinaria el Partido ha advertido que hay el peligro de que organizaciones sociales y sindicales sean manipuladas y con consignas justas sean precipitadas a acciones mal calculadas, extemporáneas y desarticuladoras, exponiendo a los trabajadores a la represión y a la consiguiente destrucción de sus organizaciones. La derecha política, como la fracción «gonista» del MNR, está infiltrando al movimiento social haciendo uso de ingentes recursos. Entre tanto la derecha económica o empresarial, ha logrado confundir y desorientar a pequeños sectores obreros con consignas como la necesidad de que Bolivia ingrese a los nocivos tratados de libre comercio, al ALCA, etc. Y se sentirá cada día más envalentonada, cuando el candidato vicepresidencial del MAS, sin mayores reticencias se suma a esta posición, contraria a una integración real, como la del MERCOSUR y el ALBA.

Esto impone la necesidad de trabajar sin dilaciones por la reorganización y fortalecimiento del movimiento obrero y sindical, por la realización del congreso nacional de la COB y evitar el prorroguismo de elementos descalificados. Hay necesidad de una depuración de sus direcciones y filas de elementos provocadores y aventureros que quieren conducir al movimiento obrero y popular a un estruendoso fracaso y postración.

7.- Los momentos anteriormente señalados demuestran que la lucha por el Rescate de la Patria continúa con todo su programa de contenido nacional liberador, popular, democrático y restaurador de la plena soberanía nacional. Para esto se requiere esencialmente la constitución de un amplio frente social, popular y democrático de todas las fuerzas motrices del cambio social real. Los resultados de diciembre, aun con una importante presencia de la preferencia por la opción popular, demostrarán la necesidad de la unificación de las fuerzas populares, la superación de la confusión y dispersión hoy predominante. Cualquier negativa a entender y asimilar este imperativo unitario, superando la arrogancia del caudillismo, de los saltimbanquis de la política y la teoría y al sectarismo irresponsable, más temprano que tarde llamará a la condena histórica de los responsables.

8.- La Conferencia Nacional Extraordinaria, en la necesidad de reorganizar al Partido y la Juventud Comunista de Bolivia, ha resuelto que el Comité Central convoque al XI Congreso Nacional a realizarse a finales del primer trimestre del 2006.

En el propósito de reforzar al Comité Central reemplazando las lamentables bajas producidas con el fallecimiento de los camaradas Jorge Ibáñez, Francisco Campana y Orlando Alcoba y también ha designado a cinco nuevos miembros del Comité Central.

La Paz, noviembre de 2005.

Por el PRESIDIUM de la Conferencia Nacional Extraordinaria

Jaime Rocha – Marcos Domich – Saúl Molina