Recomiendo:
0

En el MAS se esfuerzan por decir que Evo Morales no traicionó a El Alto

Crece movimiento por renuncia de legisladores bolivianos

Fuentes: Agencia Walsh

Exigencia popular: una nueva jornada de presiones sociales enfrentan hoy los parlamentarios bolivianos, para que renuncien y allanen el camino a las elecciones generales adelantadas que promueve el gobierno y demanda la ciudadanía. Las demandas de desprendimiento y autocrítica se multiplican en medio de discretas consultas internas de los partidos y conversaciones entre grupos legislativos, […]

Exigencia popular: una nueva jornada de presiones sociales enfrentan hoy los parlamentarios bolivianos, para que renuncien y allanen el camino a las elecciones generales adelantadas que promueve el gobierno y demanda la ciudadanía.

Las demandas de desprendimiento y autocrítica se multiplican en medio de discretas consultas internas de los partidos y conversaciones entre grupos legislativos, en torno a los comicios, proyectados para diciembre próximo y respaldados por la Iglesia Católica, las Naciones Unidas y la Comunidad Andina de Naciones.

El dirigente del Pacto de Unidad campesino e Indígena, Román Loayza, advirtió ayer que si las elecciones adelantadas son sólo presidenciales y no incluyen al parlamento, se reanudarán las grandes protestas iniciadas el 16 de mayo y que el 6 de junio derivaron en la renuncia de Carlos Mesa a la Presidencia.

Loayza explicó que las organizaciones sociales de ninguna manera aceptarán que los comicios se limiten a elegir un nuevo presidente, sin tocar al congreso, como prevé la constitución, por lo que el nuevo gobierno del presidente Eduardo Rodríguez promueve un acuerdo para una reforma que posibilite elegir nuevos legisladores.

El dirigente campesino subrayó que también se debe elegir un nuevo parlamento, porque el actual, electo en 2002 y con hegemonía de partidos tradicionales, ya no representa a la ciudadanía.

El Movimiento al Socialismo (MAS) presentó al congreso un proyecto para acortar el mandato de los diputados y senadores, que formalmente se extiende hasta agosto de 2007, y terminarlo en diciembre próximo.

De otro lado, estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, la principal del país, desarrollan una campaña de recolección de firmas para respaldar una petición de renuncia de los parlamentarios, para que las elecciones sean generales.

El vicerrector de San Andrés, Jorge Ocampo, afirmó que el objetivo de los universitarios es reunir las firmas de 500 mil ciudadanos.

La Patria lo demanda, renuncien y hagan posible que la democracia se consolide sobre la base de la unidad y la integración nacional, declaró el rector de ese centro de estudios superiores, Roberto Aguilar, dirigiéndose a los congresistas.

Por otro lado, un grupo de parlamentarios presentaron, en forma individual, renuncias ante el Defensor del Pueblo y la Iglesia Católica, para que las tramiten y hagan efectivas cuando lo consideren conveniente.

La decisión apunta a abrir el camino a las elecciones adelantadas e incluyó a varios diputados del MNR, que focaliza las mayores resistencias a dejar las curules y donde hay disparidad de criterios al respecto.

El diputado de ese partido y ex presidente de la cámara, Oscar Arrien, elogió el gesto de los renunciantes, pero el vocero del MNR, Luis Siles, les lanzó ataques y los acusó de haber montado un «show mediático».

En el MAS se esfuerzan por decir que Evo Morales no traicionó a El Alto

Defensa: el Movimiento Al Socialismo (MAS) está preocupado por la posición que adoptan las organizaciones sindicales y vecinales de El Alto en relación a ese partido político que lidera el actual diputado y dirigente de los cocaleros Evo Morales, en vista a que han consideran que ha traicionado al movimiento que se gestó entre mayo y junio último en demanda de la nacionalización, la recuperación total y la industrialización de hidrocarburos.

Miguel Machaca, jefe regional del MAS en El Alto, manifestó que el partido que dirige el diputado Morales en ningún momento traiciono las presiones que realizaban los movimientos sociales, ya que su lucha está enmarcada con los objetivos de los trabajadores, campesinos, cocaleros y pueblo en general con el objetivo de establecer un gobierno popular.

Explicó que durante el conflicto que se desarrolló y que derivó en un vacío de poder, el MAS en todo momento veló porque la solución se de en el marco de la preservación de la democracia, en vista a que demando una abnegada lucha de los trabajadores y el pueblo boliviano, donde se perdieron vidas y se sufrió la persecución inclemente de los gobiernos militares.

Machaba reveló que el líder del MAS está predispuesto a reunirse con las organizaciones de la ciudad de El Alto con la finalidad de aclarar malos entendidos y sumar esfuerzos para echar del poder a los ricos, neoliberales, logias y oligarcas extranjeros que pretenden adueñarse de los recursos naturales de los bolivianos.

El representante del MAS en la ciudad de El Alto informó también que en la línea que se ha trazado el MAS junto a las organizaciones sindicales y populares del país, manifestó que en el marco de viabilizar las elecciones nacionales y generales, los diputados de dicho partido político están dispuestos a renunciar a su mandato sin exigir beneficios sociales, como indemnizaciones.

Machaca manifestó que los militantes de esa partido no renuncian por primera vez a una derecho ganado, sino que en el pasado ya lo hicieron al devolver recursos económicos a la Corte Nacional Electoral después de las elecciones nacionales pasadas. Además en las últimas elecciones municipales no recibieron el monto que les tenía que asignar para desarrollar su campaña electoral.