Recomiendo:
0

Destacan el trabajo de los cooperantes cubanos

Fuentes: Prensa Latina

A un año de su llegada a Bolivia, los médicos cubanos completaron tres millones 370 mil consultas y salvaron la vida de cuatro mil 300 personas, se conoció hoy aquí durante un encuentro de solidaridad con la isla. En todo el territorio boliviano hay mil 721 colaboradores de la salud, informó este sábado el Ministro […]

A un año de su llegada a Bolivia, los médicos cubanos completaron tres millones 370 mil consultas y salvaron la vida de cuatro mil 300 personas, se conoció hoy aquí durante un encuentro de solidaridad con la isla.

En todo el territorio boliviano hay mil 721 colaboradores de la salud, informó este sábado el Ministro Consejero de la embajada cubana aquí, Danilo Sánchez, al intervenir en el Congreso del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba.

Ante un atento auditorio de más de un centenar de delegados de varios departamentos del país, Sánchez comunicó, además, la participación de estos especialistas en tres mil 730 partos y destacó que comienzan a notarse un descenso en la mortalidad infantil.

En la atención general de salud explicó-, las cifras se completan con más de cuatro mil 600 operaciones y 197 mil exámenes médicos realizados, en los 20 hospitales integrales equipados por la mayor isla de las Antillas.

Según el diplomático, la Operación Milagro, proyecto cubano-venezolano de atención oftalmológica gratuita, también ha deparado importantes resultados para la población, con saldo de 61 mil 146 operaciones de la vista efectuadas.

Para este proyecto, Cuba equipó 11 hospitales oftálmicos modernamente equipados, en los que trabajan de manera conjunta especialistas caribeños y doctores del país, recién graduados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de La Habana.

Asimismo, Sánchez señaló que el plan de alfabetización, el cual se lleva adelante con el asesoramiento de maestros cubanos, ya logró enseñar a leer y escribir a 76 mil 200 personas.

Mientras, más de 317 mil 700 iletrados se encuentran incorporados hoy al plan, basado en le método audiovisual «Yo si puedo», encaminado a erradicar el analfabetismo en Bolivia en el 2008.

El diplomático adelantó, además, los planes de ambas brigadas (médica y educativa) para el presente año, y llamó a los militantes de la solidaridad a brindar un apoyo decisivo a estos programas.

Los médicos cubanos tienen como meta realizar cuatro millones de consultas en el 2007 y practicar 100 mil operaciones de la vista, al tiempo que se construirán 23 hospitales más en toda la nación altiplánica.

En educación, el propósito es incorporar a 700 mil iletrados más, alfabetizar a 500 mil, y entregar 200 mil lentes a las personas mayores vinculadas el plan de enseñanza, la cual también se aplicará muy pronto en Quechua y Aimará.

Sánchez apuntó la importancia de que conocer y divulgar estas cifras para que la población comprenda el verdadero alcance de la solidaridad, y cuánto se puede lograr a partir de la colaboración y la amistad.

En este sentido invitó a los militantes de solidaridad reunidos en el evento a trabajar de manera más unida con los especialistas cubanos, y a convertirse en verdaderos promotores de las transformaciones que se están llevando adelante en la nación andina.

Después de un fuerte aplauso de los presentes, el presidente del Movimiento en esta ciudad del valle boliviano, Fernando Campero, agradeció a Cuba y al presidente Fidel Castro todo el aporte que están dando al proceso revolucionario en su nación.

Dijo estar convencido que la presencia del proceso caribeño, representado por miles de colaboradores y decenas de proyectos, harán posible que en Bolivia se abran nuevos caminos liberadores.

Otros oradores agradecieron la solidaridad y felicitaron el desempeño de los especialistas de la isla, representados en una veintena de ellos presentes en la reunión.

Al congreso del Movimiento asisten más de un centenar de militantes de varios departamentos bolivianos, quienes además de ajustar sus planes de trabajo futuro, elegirán y aprobarán los estatutos de la organización.