Recomiendo:
0

Durante visita de Stallman a Caracas, PDVSA anuncia transición al software libre

Fuentes: www.lared.com.ve

En la sede de la antigua PDVSA Los Chaguaramos, hoy Universidad Bolivariana de Venezuela, Richard Stallman, el mayor gurú del software libre, inauguró el Primer Foro Internacional de Tecnología Libre, ratificando su lucha por la «liberación del ciberespacio». La visita de Stallman a tierras venezolanas bautizó el ingreso de esta filosofía -que pareciera estremecer los […]

En la sede de la antigua PDVSA Los Chaguaramos, hoy Universidad Bolivariana de Venezuela, Richard Stallman, el mayor gurú del software libre, inauguró el Primer Foro Internacional de Tecnología Libre, ratificando su lucha por la «liberación del ciberespacio».

La visita de Stallman a tierras venezolanas bautizó el ingreso de esta filosofía -que pareciera estremecer los propios cimientos del poderío de Microsoft- a la corporación más grande de América Latina: PDVSA.

Un poco antes de la charla magistral de este gurú que arrastra masas de devotos, que en lugar de hacer votos de castidad, hacen votos de solidaridad y de libertad; Socorro Hernández, gerente de Automatización, Informática y Telecomunicaciones de la estatal petrolera venezolana, informó que a partir del 2 de diciembre comenzará la migración de la plataforma tecnológica de PDVSA hacia software libre. «Es un asunto de soberanía tecnológica», argumentó. Este anuncio se enmarca en un Decreto de Software Libre para la administración pública y un proyecto de Ley de Tecnologías Abiertas que se discute en la Asamblea Nacional.

No obstante, Socorro Hernández advirtió que en esta transición la operatividad de la corporación está garantizada. Felipe Pérez Martí, exministro de Planificación y Desarrollo, aclaró que la migración se realizaría bajo la filosofía de «software libre hasta donde se pueda, software propietario sólo cuando sea imprescindible», rememorando las políticas que trató de impulsar cuando era titular del despacho de Planificación.

Hoy PDVSA constituye el primer comprador de software en Venezuela, se estima que sus compras representan 30% del mercado local.

Durante la inauguración del Primer Foro Internacional de Tecnología Libre, que se realiza en Caracas -Venezuela, Alvin Lezama, director general de Conatel, expuso el proyecto «Puntos de Acceso», como un modelo de franquicia social para llevar Internet hacia los sectores más vulnerables, apoyándose en los valores del software libre.

Por su parte, Carlos Joa, director de la oficina ministerial de informática del Ministerio de Educación, señaló que es incompatible el uso de software propietario (privativo, como lo denomina Stallman), con la Constitución Bolivariana.